
Ya se han registrado más de 18 millones de llaves en Bre-B, el nuevo sistema del Banco de la República que busca que los pagos sean inmediatos y en línea, independientemente del banco al que pertenezcan los colombianos. Dichos registros empezaron el pasado 14 de julio y, aunque más de ocho millones de usuarios ya se animaron a explorar la nueva herramienta y crear su llaves, se han generado diversas alertas por estafa.
Por ejemplo, Bancolombia alertó sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza mensajes de texto (SMS) para engañar a los clientes, simulando supuestas transferencias mediante el uso de llaves Bre-B, que en realidad son falsas. "Ana, se le informa que Sofía Rojas te envió 200,000 por llave, acéptalos ahora o será reversada, confirma aquí...", dice uno de los mensajes fraudulentos. Asimismo, Nequi indicó que los delincuentes están enviando mensajes, solicitando a las personas que registren sus llaves a través de enlaces externos o aplicaciones falsas, bajo el argumento de que es obligatorio hacerlo para no perder el acceso a su cuenta.
Cabe resaltar que Bre-B funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana, y el registro de llaves es gratuito. Los usuarios pueden registrar hasta cuatro llaves por cuenta, con distintos datos: número de cédula, número de celular, correo electrónico, un código alfanumérico personalizado, o código de negocio.
Publicidad
"Bre-B es un hecho histórico para el sistema financiero colombiano. En la medida en que se mueva más fácil el dinero de manera digital entre las diferentes entidades financieras, lo que vamos a hacer es reducir el efectivo y al reducir el efectivo hay inclusión financiera, hay profundización crediticia, hay formalización de la economía. Es un gran beneficio para el país", aseguró Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia.
Las recomendaciones del Banco de la República para usar las llaves Bre-B
A raíz de las denuncias presentadas por usuarios relacionadas con intentos de fraude, el Banco de la República presentó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de delincuentes. Las diferentes entidades financieras del país también se han sumado a estas alertas, y han compartido esta información con sus clientes, guiándolos sobre las precauciones que deben tener.
- No es necesario aceptar una transacción por llave: el método de estafa más común es el envío de un enlace por mensaje de texto, por lo que se recuerda que no es necesario aceptar las transacciones hechas con llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier medio. El usuario simplemente recibirá una confirmación de la transferencia, sin necesidad de tener que realizar ninguna acción adicional; no tiene que responder a mensajes de texto o de WhatsApp, ni ingresar a links remitidos por ningún medio.
- El registro de llaves no tiene costo y ninguna entidad hace cobros por esta operación.
- La zona Bre-B está en la aplicación o página de su entidad financiera: para realizar la inscripción de llaves solo se debe ingresar a la aplicación móvil o página web de la entidad financiera. Este proceso no puede hacerse a través de páginas web de terceros ni con una llamada telefónica.
- La llave no es la contraseña: es un código alfanumérico, un número telefónico, un número de documento de identidad o un correo electrónico. En ninguna circunstancia será la clave que se usa para autenticarse ante las entidades financieras.
- No es necesario descargar otra aplicación: la aplicación móvil de su entidad financiera es el canal de operación de Bre-B; el sistema no tiene una aplicación propia.
- No tiene cuentas en redes sociales: ni Bre-B ni las llaves de Bre-B tiene cuenta en ninguna red social como Instagram, X o TikTok, entre otras. Bre-B tampoco tiene una página de internet propia. La información oficial sobre Bre-B se encuentra en la página del Banco de la República y en las páginas de las entidades que participan en el nuevo ecosistema, que en este momento se encuentran en la promoción del registro de las Llaves.
- Consulte a su entidad financiera: las entidades financieras son las principales responsables del registro de Llaves. En caso de presentar problemas o tener preguntas sobre seguridad, los usuarios deben contactarse directamente con ellas, especialmente si hay dudas sobre la veracidad de un mensaje de texto, llamada u otro contacto.
Las transferencias podrán realizarse desde el próximo 22 de septiembre. El Banco de la República ha establecido un monto máximo de 11'552.000 pesos por transacción. Por otro lado, para enviar dinero necesitará:
Publicidad
- Tener una cuenta o depósito en alguna entidad.
- Conocer la llave de la persona o comercio que recibirá el dinero, o escanear el código QR de la llave.
- Saber el monto que va a pagar o transferir de manera inmediata.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL