

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con presencia de representantes del Gobierno nacional; la ANDI, Fenalco, Asobancaria, SAC y Acopi, en representación de los gremios, y las centrales sindicales: CUT, CGT, CTC, y de pensionados CPC y CDP, se acordó este martes, 19 de noviembre de 2024, el calendario legal en el que se discutirá el aumento del salario mínimo para el año 2025 en Colombia.
>>> También le puede interesar: Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, desmintió supuesta corrupción y dijo que no va a renunciar
Según el calendario establecido, el próximo 3 de diciembre se realizará la instalación de la Subcomisión de Productividad, y un día después, o sea, el 4 de diciembre, se tendrá el inicio formal de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, manifestó que “los avances económicos que hoy tiene Colombia deben contribuir a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los y las más pobres y vulnerables. Estamos en un contexto nacional de reactivación económica, con un crecimiento del PIB del 2%; el empleo aumentó en 107.000 trabajadores/as; una reducción del desempleo hasta alcanzar un 9.1%, la tasa más baja desde 2015; una reducción leve de la informalidad a nivel urbano y rural”.
Publicidad
Ramírez complementó: “El diálogo respetuoso y concentrado nos permitirá encontrar la mejor cifra de incremento al salario mínimo para la economía del país, pero sobre todo para garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia. Haremos todos los esfuerzos necesarios para que la cifra de salario sea construida de manera tripartita”.
3 de diciembre de 2024: Sesionará la Subcomisión de Productividad. El DANE entregará toda la información y datos técnicos de productividad.
11 de diciembre de 2024: Se harán las propuestas del incremento del salario mínimo por parte de los empleadores y de los trabajadores.
12, 13, 14 y 15 de diciembre de 2024: Seguirá las mesas de concertación de las cifras para definir el salario mínimo.
24 de diciembre de 2024: jornadas de concertación extraordinarias, en caso de que no haya acuerdo.
26 y 27 de diciembre de 2024: jornadas de concertación extraordinarias, en caso de que no haya acuerdo.
>>> También puede leer: Estas son las monedas conmemorativas que ha emitido el Banco de la República: véalas aquí