
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la feria de vivienda propia llamada "FNA por Colombia", que este año tendrá lugar en Bogotá entre el 29 y el 31 de agosto. Este será un espacio donde los ciudadanos podrán conocer proyectos de vivienda, recibir asesoría financiera y consultar los requisitos para acceder a créditos y subsidios de interés social y prioritario. Y aunque el país cuenta con diferentes programas de apoyo financiero, subsidios estatales y alternativas de crédito, la entidad pretende acercar estas herramientas y brindar asesoría directa a interesados en adquirir vivienda propia.
El evento se desarrollará en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, ubicada en la carrera 65 #11-83 en la localidad de Puente Aranda, con atención de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El ingreso es gratuito, pero la entidad recomienda la inscripción previa a través de un formulario en línea para evitar filas y facilitar el proceso de registro al momento de la llegada. La feria de vivienda fue anunciada también por la Secretaría del Hábitat "para que más familias cumplan el sueño de tener vivienda propia".
FNA anunció feria de vivienda en Bogotá en agosto 2025
Durante tres días, los asistentes tendrán la posibilidad de acceder a una oferta variada de servicios y asesorías. Según informó la entidad, en la feria estarán disponibles distintos proyectos de vivienda nueva y usada, opciones de financiamiento, así como la posibilidad de recibir información sobre subsidios de interés social y de interés prioritario. Uno de los aspectos centrales será la aprobación de créditos hipotecarios, ya que los visitantes podrán iniciar directamente sus solicitudes, siempre que lleven consigo los documentos necesarios.
Para facilitar el proceso, el FNA publicó un listado detallado de requisitos, diferenciado según la condición laboral del solicitante: empleados, trabajadores independientes, pensionados, contratistas por prestación de servicios y personas en situación de discapacidad. El acompañamiento no será únicamente financiero, pues la Secretaría Distrital del Hábitat anunció que participará en el evento, con el fin de difundir la oferta de subsidios locales enmarcados en el plan de vivienda "Mi Casa en Bogotá", impulsado por la actual administración distrital. De esta manera, los ciudadanos podrán conocer las opciones nacionales y distritales disponibles para adquirir vivienda.
"Desde la Secretaría Distrital del Hábitat hemos encontrado un aliado fundamental para llevar a cabo la implementación de nuestro Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá: el Fondo Nacional del Ahorro. Y por eso vamos a estar acompañando durante el 29, 30 y 31 de agosto a la Gran Feria del Fondo Nacional del Ahorro. Ahí estaremos con nuestros subsidios de hábitat para brindarle toda la información a los bogotanos que quieran tener una vivienda social y de interés prioritario en esta administración del alcalde, Carlos Fernando Galán", indicó la Secretaría del Hábitat en sus redes sociales.
Aliste estos documentos para feria de vivienda en Bogotá
Uno de los principales obstáculos para las familias que desean aplicar a un crédito o subsidio es la falta de claridad sobre los documentos exigidos. Para la feria, el FNA definió un esquema que varía según el tipo de solicitante. Entre los documentos básicos se encuentran la fotocopia del documento de identidad, la declaración de renta o certificado de ingresos y retenciones del último año, los desprendibles de pago o pensión de los últimos tres meses y los extractos bancarios recientes.
Publicidad
En el caso de los empleados, se requiere además una certificación laboral con una vigencia no mayor a 60 días, en la que conste el tiempo de vinculación y el tipo de contrato. Para los independientes, la exigencia incluye el Registro Único Tributario (RUT) o la inscripción en Cámara de Comercio, así como soportes de la actividad económica que realizan. Los contratistas por prestación de servicios deben presentar copia del contrato vigente y demostrar un mínimo de seis meses de ingresos en el último año. Finalmente, las personas en situación de discapacidad deben anexar un certificado médico expedido por la EPS que confirme su condición.
Este listado busca brindar mayor certeza a los interesados y reducir la posibilidad de que se frustre una solicitud por falta de documentos al momento de iniciar el trámite. La entidad recomienda a los ciudadanos revisar con antelación los requisitos y preparar la documentación para que el proceso sea más ágil.
Publicidad
La feria no solo está dirigida a quienes ya se encuentran afiliados al Fondo Nacional del Ahorro por cesantías o ahorro voluntario, sino también a quienes deseen conocer las alternativas para vincularse a la entidad. Esto significa que tanto los trabajadores formales como los independientes podrán explorar mecanismos para comenzar a ahorrar con el propósito de obtener un crédito de vivienda a futuro. Además, según explicó la entidad, esta estrategia se planea a nivel nacional y busca llegar a diferentes ciudades para quienes aspiran a adquirir vivienda.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co