Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en Colombia: cómo saber si le beneficia

Un nuevo decreto expedido por el Ministerio de Vivienda redefinió el acceso a subsidios de vivienda en Colombia, priorizando la compra de vivienda usada. Le contamos de qué se trata la medida.

Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en Colombia: cómo saber si le beneficia
Cambios en subsidios de vivienda Colombia 2025: nuevos requisitos y beneficiarios. -
Getty Images

El Gobierno Nacional introdujo ajustes significativos a la política de subsidios de vivienda mediante la expedición del Decreto 775 de 2025, que reglamenta disposiciones de la Ley 3 de 1991 y modifica la estructura del programa Mi Casa Ya. La medida busca ampliar el acceso a soluciones habitacionales para grupos de la población que enfrentan mayores dificultades para adquirir vivienda, así como optimizar la utilización de los recursos públicos destinados al sector, según explicó el Ministerio de Vivienda en un comunicado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Uno de los cambios centrales es la priorización de la modalidad de adquisición de vivienda usada de interés social (VIS) en zonas donde no exista suficiente oferta de vivienda nueva. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, este ajuste responde a la necesidad de atender de manera más directa a hogares con necesidades urgentes y a mejorar la distribución geográfica de las ayudas, en particular en regiones apartadas, fronterizas o con baja presencia de proyectos nuevos.

"Mediante el Decreto 775 de 2025, que reglamenta la Ley 3 de 1991, el Gobierno del Cambio habilitó la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar. Esta medida está dirigida a hogares con uno o más miembros víctimas del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio", se lee en el comunicado de la entidad.

Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en Colombia

A partir de la entrada en vigor de este decreto, los subsidios en la modalidad de vivienda usada se dirigirán de manera focalizada a:

  • Hogares con miembros víctimas del conflicto armado.
  • Personas en proceso de reincorporación.
  • Madres comunitarias.
  • Recicladores de oficio.

El objetivo, según el documento oficial, es "permitir un acceso más amplio y asequible" a estos hogares y garantizar que las ayudas lleguen a quienes se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad. El decreto también ordena modificar la denominación del programa para cumplir con lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023, que prohíbe el uso de marcas de Gobierno en la ejecución de políticas públicas.

Publicidad

Pese al cambio de nombre, se mantendrán las líneas de apoyo ya asignadas y los beneficios vigentes, al menos durante un periodo de transición de seis meses, tiempo en el que el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) deberá realizar los ajustes operativos necesarios. Durante ese lapso, los subsidios y coberturas de tasa de interés respaldados bajo el nombre de Mi Casa Ya continuarán ejecutándose con el mismo soporte presupuestal. Las nuevas solicitudes se procesarán bajo la nueva estructura, priorizando las reglas establecidas en el decreto.

¿Cuánto dan de subsidio de vivienda en el Gobierno?

El esquema contempla diferentes topes según el tipo de apoyo y la posibilidad de combinar beneficios otorgados por el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar, bajo la figura de concurrencia. En el caso de la promoción de acceso a vivienda de interés social:

  • Sin concurrencia con caja de compensación: hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • Con concurrencia: hasta 20 SMMLV del Gobierno y 30 SMMLV de la caja, lo que puede sumar hasta 50 SMMLV en total.
  • El programa Semillero de Propietarios – Ahorradores mantiene un subsidio de hasta 6 SMMLV, tanto en modalidad individual como concurrente.

La asignación de subsidios para vivienda usada se dará únicamente en zonas donde la oferta de VIS nueva no sea suficiente para atender la demanda. Esto incluye áreas rurales, municipios de difícil acceso, departamentos apartados y zonas fronterizas. La selección de estas zonas quedará a cargo del Ministerio de Vivienda, que definirá los criterios técnicos y socioeconómicos para su identificación.

Aunque el alcance de Mi Casa Ya se reduce a grupos poblacionales específicos, persisten otras opciones de apoyo habitacional en el país, gestionadas por alcaldías, gobernaciones y cajas de compensación. Entre ellas se encuentran subsidios para vivienda nueva dirigidos a hogares clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20, con montos que varían entre 20 y 30 SMMLV, dependiendo de la calificación socioeconómica.

Publicidad

Estos beneficios exigen requisitos como no ser propietario de vivienda, no haber recibido subsidios anteriores para adquisición y contar con un crédito hipotecario o leasing aprobado. En el caso de la concurrencia con cajas de compensación, se requiere que los ingresos familiares sean iguales o inferiores a dos salarios mínimos.

¿Cómo solicitar un subsidio de vivienda en Colombia?

Los hogares interesados en adquirir un subsidio de vivienda deben seguir un procedimiento que inicia con la selección de una vivienda que cumpla con las condiciones de VIS o VIP. Una vez verificados los requisitos, el Ministerio de Vivienda expide la resolución de asignación del subsidio, y se procede al desembolso conforme a las reglas de cada modalidad. Entre los principales pasos se encuentran:

  • Escoja la vivienda: El hogar debe seleccionar un inmueble que cumpla con las condiciones de vivienda VIS o VIP.
  • Inicie el proceso de postulación: Se debe acudir a una de las entidades habilitadas (banco, cooperativa o caja de compensación) para comenzar el trámite. Esta institución revisará si el hogar cumple con las condiciones básicas del programa.
  • Obtenga el crédito o leasing: Si se superan los filtros iniciales, el hogar deberá gestionar la aprobación de un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional con la misma entidad.
  • Presente documentos clave: Una vez aprobado el crédito, la entidad debe subir a la plataforma del Ministerio los siguientes documentos:
    Avalúo del inmueble.
    Carta vigente de aprobación del crédito o leasing.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co