Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La aprobación de la reforma pensional quedó en suspenso luego de que en la sala plena de la Corte Constitucional se presentara un empate de 4-4 en la decisión sobre el futuro del proyecto del Gobierno nacional.
Inicialmente, el alto tribunal falló la recusación del magistrado Héctor Carvajal, al encontrar que él había participado en unos conceptos emitidos a Colpensiones con respecto a la reforma pensional.
Posterior a esto, se procedió a la votación, que finalmente terminó 4 a 4, por lo que ahora tendrán que recurrir a la ayuda de un conjuez para dirimir el empate. (Lea también: Colpensiones ofrece alternativas para colombianos que no logren completar las semanas para pensión)
El seleccionado fue el abogado Carlos Pablo Márquez Escobar, quien es abogado de la Universidad Javeriana, con maestría en Economía. También es doctor en derecho de la Universidad de Oxford y magister de la Universidad de Harvard.
Además, es del departamento de Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia y fue director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Márquez tendrá que comunicarle a la Corte Constitucional cuándo estará listo para informar si está de acuerdo o no en que se cumplieron las órdenes del alto tribunal cuando se devolvió el expediente a la Cámara de Representantes para que se subsanaran algunos vicios relacionados con la suficiencia de los debates del proyecto.
Publicidad
Entre las pruebas que había pedido la Corte al Congreso para definir si la reforma pensional fue aprobada cumpliendo los requisitos estaban:
El presidente Gustavo Petro dijo a través de X que “parte de la corte constitucional se mueve para hundir la reforma pensional. (…) La tesis de decir que no se cumplieron los requisitos de forma, es decir que los anuncios en sesiones tienen que tener mayoría de asistentes, lo cual borra todo el trabajo legislativo del Congreso en años, es un absurdo. El magistrado Héctor Carvajal no participó para nada en las actuaciones de forma del congreso”.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó en la misma plataforma que el presidente Petro “tiene toda la razón. El empate de hoy (lunes) y la necesidad de un conjuez se suman a una larga cadena de dilaciones que mantienen en vilo a 26 millones de trabajadores y a 3,1 millones de personas mayores que esperan su bono pensional”.
Publicidad
“La Corte Constitucional es, y debe ser, garante de esa Carta y, por tanto, del derecho de las y los colombianos a una pensión y a una vejez digna”, añadió.
Sostuvo que “la Reforma Pensional es justa, constitucional y necesaria. Hacemos un llamado respetuoso y urgente a la Corte: honrar su mandato, ponerse del lado del pueblo trabajador y no permitir que intereses políticos frustren una conquista social que el país ya respaldó”. (Lea también: ¿Cuántos años son 1.250 semanas cotizadas en Colombia? Fórmula para saber si se acerca a su pensión)
NOTICIAS CARACOL