

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Renta Joven, impulsado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), continúa siendo una herramienta clave para apoyar a jóvenes en formación técnica y profesional en Colombia. En su más reciente ciclo de transferencias, iniciado el 19 de septiembre de 2025, se han habilitado dos modalidades de entrega: abono a cuenta y giro bancario, siendo esta última especialmente relevante para quienes no cuentan con un producto financiero activo.
Noticias Caracol le comparte cuáles son los horarios y oficinas del Banco Agrario habilitadas para reclamar el giro de Renta Joven en Colombia, así como información clave sobre el proceso de entrega y la nueva línea complementaria de trayectorias de vida.
La modalidad de giro está dirigida a jóvenes beneficiarios que no tienen cuenta bancaria activa. En este ciclo, más de 22.000 participantes del programa están recibiendo transferencias monetarias, incluyendo estudiantes de instituciones de educación superior (IES) y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
"En este ciclo, 9.286 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES) recibirán la transferencia por concepto de subsanaciones de cinco IES (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) de permanencia y excelencia 2024-2", informó el Departamento de Prosperidad Social.
Los beneficiarios pueden reclamar el giro en las oficinas del Banco Agrario o en puntos aliados, según la programación establecida por Prosperidad Social. Para verificar si se tiene un giro disponible, se debe ingresar al portal oficial de consulta del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
Publicidad
Según Prosperidad Social, los pagos por giro comenzaron el 19 de septiembre de 2025 y estarán disponibles hasta el 5 de octubre de 2025, fecha límite para reclamar el incentivo en esta modalidad. Se recomienda no esperar hasta el último día para evitar congestiones y posibles inconvenientes logísticos.
El Banco Agrario de Colombia, entidad aliada del DPS, cuenta con una red de más de 790 oficinas en todo el país, lo que garantiza cobertura nacional para la entrega de subsidios. En Bogotá, por ejemplo, hay 12 sucursales habilitadas para el cobro de subsidios, cada una con horarios específicos de atención. Le compartimos un listado de las oficinas en Bogotá con sus respectivos horarios:
Para consultar la lista completa de oficinas del Banco Agrario en todo el país y sus horarios actualizados, se puede acceder al siguiente enlace oficial: https://www.bancoagrario.gov.co/system/files/2025-08/base_oficinas_con_encabezado_19_ag_2025.pdf
Antes de acudir a una oficina del Banco Agrario para reclamar el giro correspondiente al programa Renta Joven, es fundamental verificar previamente si el subsidio está disponible. Este paso permite evitar desplazamientos innecesarios y garantiza que el beneficiario acuda directamente al punto autorizado para el retiro.
El proceso de consulta es sencillo y se realiza a través del portal oficial del Banco Agrario. Primero, se debe ingresar al sitio web de consulta de giros. Una vez allí, el sistema solicita seleccionar el tipo de documento de identidad y digitar el número correspondiente. Posteriormente, se debe aceptar el tratamiento de datos personales, resolver el código de seguridad que aparece en pantalla y finalmente hacer clic en el botón “Consultar”.
Publicidad
Al completar estos pasos, el sistema indicará si el giro está disponible, especificando además la oficina o punto autorizado donde se debe realizar el retiro. Esta verificación previa es clave para que el proceso de cobro se realice de manera ágil y segura.
Además de la entrega de transferencias, Prosperidad Social ha anunciado el inicio de la línea complementaria de trayectorias de vida, una estrategia que busca fortalecer la inclusión productiva de los jóvenes beneficiarios del programa Renta Joven.
Esta iniciativa, que comienza el 29 de septiembre de 2025, tiene como objetivo promover modelos asociativos entre los jóvenes, fomentando el emprendimiento, la organización comunitaria y el desarrollo territorial. Según el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, “con trayectorias de vida, de Renta Joven, damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras”.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL