
Desde octubre de 2024, las personas inscritas en los niveles 1 y 2 del Sisbén pueden acceder a la expedición gratuita del pasaporte colombiano, un documento esencial para viajar al exterior. Además de ser un documento de identificación internacional, es un requisito indispensable para ingresar a la mayoría de los países.
Su costo, que en el caso del pasaporte ejecutivo puede superar los 200.000 pesos colombianos, ha sido una barrera para muchos ciudadanos. Por ello, la exoneración del pago para ciertos grupos del Sisbén no solo alivia una carga económica, sino que también abre puertas a nuevas posibilidades de desarrollo personal y profesional.
¿Quiénes pueden sacar el pasaporte gratis con el Sisbén?
El beneficio de la expedición gratuita del pasaporte está dirigido exclusivamente a ciudadanos colombianos que pertenezcan a los niveles 1 y 2 del Sisbén IV, y que además cumplan con al menos uno de los criterios establecidos por la Cancillería, en concordancia con el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. No se trata de un beneficio automático para todos los inscritos en el Sisbén, sino de una medida focalizada en poblaciones con necesidades específicas. Los ciudadanos que pueden acceder al pasaporte sin costo son:
- Personas que requieren tratamiento médico especializado en el exterior: aquellos que necesitan atención médica que no está disponible en Colombia, y que cuenten con la documentación que respalde la necesidad del viaje.
- Personas con discapacidad y un familiar acompañante: este grupo puede acceder al beneficio para facilitar su movilidad y acceso a servicios especializados fuera del país.
- Adultos mayores de 62 años: siempre que el motivo del viaje esté relacionado con salud o reunificación familiar.
- Jóvenes menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior: deben presentar una carta de aceptación de una institución educativa internacional.
- Niños en situación de adoptabilidad: menores bajo custodia del ICBF que deban viajar por procesos de adopción.
- Personas que deben acompañar a un familiar enfermo en el exterior: se requiere prueba médica y documentación que acredite el parentesco.
- Personas con contratos de trabajo en el exterior: deben presentar el contrato laboral o una carta de oferta formal.
- Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o científicas: aquellos que representen a Colombia en eventos internacionales.
Es importante destacar que, aunque el Sisbén es un requisito base, no es el único. La pertenencia a uno de los grupos mencionados debe estar debidamente justificada con documentos oficiales.
Paso a paso para solicitar el pasaporte gratis
El proceso para obtener el pasaporte gratuito es similar al trámite regular, con la diferencia de que no se realiza el pago. Le explicamos qué es lo que debe hacer:
- Verificar el nivel del Sisbén: antes de iniciar el trámite, es fundamental confirmar que se pertenece a los niveles 1 o 2 del Sisbén IV. Esto se puede hacer en el sitio oficial del Sisbén: https://www.sisben.gov.co, ingresando el número de cédula.
- Reunir la documentación: dependiendo del grupo al que se pertenezca, se deben reunir los documentos que respalden la solicitud. Por ejemplo:
- Certificado médico (para tratamientos en el exterior).
- Carta de aceptación de una universidad (para estudiantes).
- Contrato laboral (para trabajadores).
- Certificado del ICBF (para niños en situación de adoptabilidad).
- Agendar la cita: el agendamiento se realiza en línea a través del portal de la Cancillería: https://agendacitas.cancilleria.gov.co. Allí se debe seleccionar la ciudad, la oficina de pasaportes y la fecha disponible. Es importante tener a mano la cédula y los documentos de soporte.
- Asistir a la cita: en la fecha programada, el solicitante debe acudir a la oficina con todos los documentos. El funcionario revisará la información y, si se cumplen los requisitos, se procederá con la toma de fotografía, huellas y firma.
- Esperar la entrega: el pasaporte se entrega en un plazo de 2 a 5 días hábiles, dependiendo de la ciudad. El solicitante será notificado para recogerlo personalmente.
Recomendaciones para el trámite del pasaporte gratis
- No se requiere intermediarios: el trámite es completamente gratuito para los beneficiarios y no necesita gestores. Cualquier cobro adicional debe ser denunciado ante la Cancillería.
- El beneficio es por una sola vez: la exoneración del pago aplica únicamente para la expedición inicial del pasaporte bajo estas condiciones. Renovaciones o duplicados posteriores sí tendrán costo.
- Vigencia del pasaporte: el documento tiene una vigencia de 10 años para mayores de edad y de 5 años para menores.
- No todos los niveles del Sisbén aplican: solo los niveles 1 y 2 son elegibles. Los niveles 3 y 4 no están contemplados en esta medida.
Precios del pasaporte en Colombia 2025
Tipo de pasaporte | Costo en Bogotá (COP) | Costo aproximado en gobernaciones (COP) | Observaciones |
---|---|---|---|
Pasaporte ordinario | $186.000 | Entre $200.000 y $365.000 | Incluye impuesto de timbre. En departamentos puede incluir estampillas adicionales. |
Pasaporte ejecutivo | $319.000 | Hasta $477.000 | Mayor número de páginas, útil para viajeros frecuentes. |
Pasaporte de emergencia | $192.000 | $192.000 + impuestos locales | Solo se expide en casos urgentes y justificados. |
Tenga en cuenta lo siguiente:
- En Bogotá, los precios son fijos y establecidos por la Cancillería.
- En otras regiones del país, el valor puede variar debido a impuestos departamentales como estampillas pro desarrollo, pro cultura, pro hospital, entre otros.
- El pago debe realizarse el mismo día en que se genera la referencia.
- No se aceptan pagos por Nequi, Daviplata ni tarjetas Codensa.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL