

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó este lunes al Congreso el nuevo proyecto de reforma tributaria, tercera del actual Gobierno, con el que aspira a recaudar 26,3 billones de pesos y garantizar "la estabilidad de las finanzas" del país. Ávila dijo en la presentación del proyecto de ley que espera que sea discutido en paralelo con el Presupuesto General de la Nación de 2026, que incluye el dinero de la reforma tributaria, llamada 'Ley de Financiamiento' por la administración del presidente Gustavo Petro, criticada por su elevado nivel de gasto y un déficit fiscal superior al 7% del PIB. "Esperamos que haya un debate serio, responsable, en el cual se escuchen las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país", afirmó el ministro.
El proyecto de Ley de Financiamiento consta de 53 páginas y 95 artículos presentados en cuatro capítulos: Gasto Tributario, Renta y Patrimonio, Otros impuestos y Medidas Dian. Una de las precisiones más importantes que han hecho desde el Gobierno es que este proyecto de Ley de Financiamiento no toca los productos de la canasta familiar y que no se implementará toda de una sola vez, sino que recoge la orden del presidente Petro de la progresividad para no afectar las clases populares y clase media.
Entre las medidas que plantea esta propuesta se encuentran el aumento del IVA del 5% al 19% para vehículos híbridos, aumento a 19% en bebidas alcohólicas (aguardiente, ron, whisky, brandis, vodka, vinos), 19% de IVA para juegos de suerte y azar, aumento gradual de 10% en 2026 y 19% en 2027 para la gasolina y acpm, 19% de IVA para hospedajes a no residentes, 19% de IVA a cirugías estéticas, arrendamiento de espacios para exposiciones, servicios de transporte de valores, entre otras medidas.
En el proyecto, sin embargo, hay una propuesta que ha generado diversos comentarios en sectores culturales, deportivos y de entretenimiento. La iniciativa contempla un 19% de IVA a boletas con valor superior a 500 mil pesos para espectáculos, esparcimiento deportivo y espectáculos de diversión, lo que implicaría un aumento en el valor de entradas en caso de que la nueva reforma sea aprobada en el Congreso. Es decir, conciertos y eventos de ese tipo.
"Los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos estarán gravados con la tarifa del diecinueve por ciento (19%) sobre la totalidad del servicio. La base gravable en los servicios prestados en este artículo estará integrada por el precio de entrada y demás cargos asociados al mismo. El impuesto se causará al momento del pago de la entrada y sus cargos asociados", se lee en el proyecto. Este también explica que "el impuesto debe discriminarse en la cuenta de cobro, tiquete de registradora, factura o documento equivalente y deberá calcularse previamente e incluirse en la lista de precios al público".
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL