Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Paso a paso para activar la cédula digital en el celular en 2025: requisitos para que sea gratis

La Registraduría Nacional simplificó la activación de la cédula digital en Colombia, que ahora puede completarse desde el celular en pocos minutos. Le contamos cómo hacerlo.

Paso a paso para activar en el celular la cédula digital en 2025: requisitos para que sea gratis
Cédula digital en Colombia 2025: cómo activarla desde el celular y dónde la aceptan. -
Registraduría Nacional del Estado Civil/ Getty Images

La cédula digital es la versión electrónica de la cédula de ciudadanía colombiana. No reemplaza la tradicional, pero la complementa: permite identificarse en trámites en línea y presenciales, firmar documentos y realizar validaciones mediante biometría. Su uso se ha extendido en trámites bancarios, notariales, migratorios y, de manera confirmada, en vuelos nacionales, siempre y cuando se presente en las formas autorizadas por la entidad.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Desde agosto de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó una actualización de la app "Cédula Digital Colombia" que simplifica su activación: el proceso se completa directamente en el teléfono, con verificación por correo y autenticación facial, sin necesidad de acudir a una sede de la entidad.

Quiénes pueden obtener la cédula digital gratis en 2025

En 2025, la cédula digital no tiene costo para quienes la soliciten por primera vez al cumplir la mayoría de edad. Esto incluye a los jóvenes que tramitan su cédula de ciudadanía inicial. En estos casos, el proceso de expedición de la tarjeta física y la activación de la versión digital están incluidos sin cobro adicional.

Para los ciudadanos que ya cuentan con cédula amarilla y desean migrar a la digital, o que requieren un duplicado o rectificación, sí aplica un pago. Desde el 1 de marzo de 2025, de acuerdo con la resolución tarifaria vigente, el valor de la cédula en policarbonato más la versión digital es de $72.450. Existen también gestiones sin costo, como las renovaciones o trámites destinados a población vulnerable a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV).

Requisitos para activar la cédula digital en 2025

Antes de iniciar la activación, es importante verificar que se cumplan los requisitos técnicos y documentales:

  • Documento físico en policarbonato: es necesario haber solicitado y recibido la cédula de ciudadanía en este formato. Para los trámites por primera vez, este paso se incluye en el proceso inicial; para migraciones desde la cédula amarilla, requiere pago.
  • Dispositivo móvil compatible: teléfono con sistema operativo Android 9 o superior o iOS 12 o superior.
  • Conexión a internet y cámara frontal en buen estado para realizar la autenticación biométrica facial.
  • Correo electrónico activo: debe ser el mismo registrado en el momento de solicitar la cédula, pues allí se enviará el código de verificación.

Con la actualización de agosto de 2025, ya no es necesario escanear un código QR enviado por correo, como ocurría antes. El nuevo procedimiento utiliza un código de seis dígitos que se ingresa directamente en la aplicación.

Paso a paso para activar cédula digital en el celular

El proceso completo puede realizarse en menos de cinco minutos:

  • Descargar o actualizar la aplicación "Cédula Digital Colombia" desde Google Play Store o App Store.
  • Abrir la app y seleccionar la opción "Usar mi número de identificación".
  • Ingresar el número de cédula y confirmarlo.
  • Revisar el correo electrónico registrado, donde llegará un código de verificación de seis dígitos.
  • Introducir el código en la aplicación.
  • Completar la autenticación biométrica facial, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.
  • Una vez validada la identidad, la cédula digital quedará activa en el celular.

La aplicación guarda el documento en el dispositivo y permite su uso inmediato para trámites, validaciones y presentaciones en los puntos donde se requiera.

Pago y trámite para quienes no tienen acceso gratuito

Si el trámite del interesado para activar la cédula digital en Colombia no es gratuito por no cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, el pago puede realizarse por los siguientes medios:

  • En línea, a través de PSE en el sitio web de la Registraduría.
  • De manera presencial, en puntos autorizados como Banco Popular y Efecty.

Posteriormente, es necesario acudir a una sede de la Registraduría o a un consulado colombiano en el exterior para la captura de datos biométricos (huellas y fotografía). Este proceso no requiere cita previa y el documento físico se entrega en un plazo de 15 a 30 días. Una vez recibido, se puede activar la versión digital siguiendo el paso a paso en la aplicación.

¿La cédula digital se puede usar en vuelos nacionales?

La Registraduría confirmó que la cédula digital es válida como documento de identificación para vuelos dentro de Colombia, siempre y cuando se presente en las formas reconocidas oficialmente:

Formatos válidos

  • Cédula digital abierta en la app oficial, con la verificación activa.
  • Cédula en policarbonato (física).

Formatos no válidos

  • Capturas de pantalla de la cédula.
  • Fotografías del documento (en el celular o impresas).
  • Archivos PDF descargados.
  • Copias escaneadas.

En el embarque, es el personal de la aerolínea quien verifica el documento, de acuerdo con las normas de la Registraduría y las disposiciones aeronáuticas. Sin embargo, estas son algunas recomendaciones antes de emprender un viaje nacional con la cédula digital:

  • Asegurarse de que la app funcione y que la autenticación biométrica esté operativa.
  • Contar con batería suficiente y conexión a internet.
  • Llevar la cédula física como respaldo en caso de inconvenientes técnicos.

La cédula amarilla con hologramas sigue siendo válida para todos los trámites, pero la versión digital ofrece ventajas en seguridad, facilita la identificación a distancia y agrega una alternativa moderna para múltiples gestiones.

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co