Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Inscribirse en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es un proceso esencial para cualquier ciudadano colombiano que desee realizar trámites relacionados con vehículos y licencias de conducción. Este proceso centraliza toda la información sobre vehículos, conductores, infracciones y accidentes de tránsito, facilitando la gestión y el control por parte de las autoridades. Si está en proceso de adquirir la licencia de conducción, le traemos esta guía detallada y actualizada para que pueda inscribirse de manera sencilla y rápida.
El primer paso para inscribirse en el RUNT es acudir a una oficina de tránsito o a una dirección territorial del Ministerio de Transporte, ya que este proceso solo se realiza de manera presencial, según explicó el Registro Único Nacional de Tránsito mediante un video. Además, antes de acercarse al lugar, verifique si es necesario solicitar cita a través de los canales de comunicación.
De esa manera, es importante llevar su documento de identidad, ya sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o pasaporte si es extranjero. Una vez en la oficina, deberá solicitar el recibo de pago del servicio de inscripción, cuyo costo varía dependiendo de la región, pero generalmente ronda los 19.100 pesos.
>>> Le puede interesar: ¿Cómo actualizar el RUNT para que taxistas reciban el subsidio de gasolina? Vea aquí el paso a paso
Después de realizar el pago, deberá regresar a la oficina de tránsito con el recibo y su documento de identidad. En este punto, se le pedirá que complete el registro biométrico, que incluye la toma de huellas dactilares, firma y fotografía. Este proceso garantiza que la información registrada sea precisa y segura. Una vez completado, recibirá una confirmación de su inscripción en el RUNT, la cual podrá verificar en línea a través del sitio web oficial del RUNT.
Publicidad
Para programar una cita en uno de los puntos de atención presencial de la Ventanilla Única de Servicios, sigue estos pasos:
Verifique la información en el correo electrónico que registró previamente. Guarde este correo, ya que deberá mostrar el código QR de su ticket online al llegar a la Ventanilla Única de Servicios para validar su cita.
Es fundamental asegurarse de que todos los documentos estén en regla y actualizados para evitar inconvenientes durante el proceso de inscripción.
El RUNT es una herramienta crucial para la gestión del tránsito en Colombia. Este sistema permite a las autoridades tener un control más riguroso sobre los vehículos y conductores, mejorando la seguridad vial y facilitando la realización de trámites como la matriculación de vehículos y la expedición de licencias de conducción. Además, el RUNT ayuda a identificar vehículos robados y a reducir la delincuencia relacionada con el tránsito.
Publicidad
>>> Lea también: Fotocomparendos: ¿cómo actualizar el famoso RUNT?
Estar inscrito en el RUNT ofrece varios beneficios, entre los que se incluyen:
Sí, la inscripción en el RUNT es obligatoria para cualquier ciudadano que desee realizar trámites relacionados con vehículos y licencias de conducción en Colombia.
Puede hacerlo en los puntos de atención habilitados en diferentes ciudades del país. También puede consultar la disponibilidad de citas y horarios de atención en el sitio web oficial del RUNT.