

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la clasificación de Colombia al Mundial de la FIFA 2026, muchas personas se han planteado por primera vez intentar obtener el visado para poder viajar a Estados Unidos o Canadá. Aunque este proceso es sencillo si se lleva a cabo de forma ordenada y con tiempo, hacerlo actualmente puede provocarle dolores de cabeza a más de uno. por esta razón, las embajadas de estas naciones han dado a conocer que los interesados en visitar ambos países para el Mundial deben iniciar su trámite lo más pronto posible.
Y es que son dos los factores que podrían complicar las cosas para las personas interesadas en obtener este documento. Por un lado, se encuentra la cuestión económica y relativa al pago de las tarifas de cada proceso; por otro, el ámbito que respecta a los tiempos de espera necesarios para acudir a las entrevistas y culminar el respectivo trámite. Conseguir el respectivo dinero para el procedimiento y sacar las respectivas citaciones parece convertirse en una bomba de tiempo a menos de un año del Mundial.
Para el caso de Estados Unidos, los interesados deben tener cuenta que las filas de espera para conseguir la visa (o por lo menos hacer el trámite) son extensas, razón por la que la embajada del país norteamericano ha solicitado a quienes deseen acompañar al seleccionado nacional iniciar rápidamente el proceso. Eso sí, tenga claro cuál es el tipo de visado que debe solicitar.
Quienes tengan planes de asistir al Mundial en Estados Unidos deberán solicitar la visa tipo B1/B2, la cual está destinada a actividades turísticas, visitas temporales o asuntos de negocios. El trámite inicia con la diligencia correspondiente del formulario DS-160, disponible solo en inglés y que debe completarse en línea.
Los interesados en obtener la visa deben hacer un pago de 185 dólares (alrededor de 735.000 pesos colombianos) y agendar una cita para la entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Deben tener en cuenta que cada martes a las 9 de la mañana se habilitan nuevas fechas para el respectivo agendamiento de estos compromisos.
Para el día de la entrevista es necesario que los colombianos lleven un pasaporte válido que cuente con, al menos, seis meses de vigencia después de la fecha estimada de ingreso a EE. UU.. Adicionalmente, se requiere cumplir con los siguientes formularios y documentos:
Acorde con información de la página de la Embajada de EE.UU. en Colombia, este es el tiempo de espera para una cita de no migrante, acorde con la categoría de visado:
Categoría B1/B2 | 398 días |
Categoría F/M/J | 20 días |
Petición (H, L, O, P) | 24 días |
No Residentes de Colombia o Venezuela (todas las categorías de visa) | 634 días |
Exención de Entrevista | 4 días |
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO