

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 4 de agosto de 2025 se registraron buenas noticias con respecto al precio del dólar, pues la Tasa de cambio Representativa del Mercado (TRM) abrió con 4.113,050 pesos, según información oficial del Banco de la República. La tendencia, teniendo en cuenta la TRM registrada el pasado viernes, es a la baja. La baja previamente presentada adquiere gran relevancia en el país, ya que durante julio el dólar se acercó a los 4.200 pesos.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor promedio del dólar estadounidense con respecto al peso colombiano, calculado diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las operaciones realizadas en el mercado cambiario. Esta tasa se publica cada día hábil y rige para el día siguiente. El cálculo de la TRM se basa en las transacciones efectivas de compra y venta de divisas que se realizan entre intermediarios del mercado cambiario, como bancos y casas de cambio. No se trata de una tasa fija impuesta por el gobierno, sino de un reflejo del comportamiento real del mercado. La TRM es utilizada como referencia para múltiples operaciones, entre ellas.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es empleada como valor de referencia en una amplia variedad de operaciones económicas y financieras en Colombia. Entre sus principales usos se encuentran:
Dado que refleja el comportamiento real del mercado, la TRM puede presentar variaciones diarias, por lo cual es clave para quienes hacen operaciones sensibles a las fluctuaciones del dólar.
Estos son los precios del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia. Tenga en cuenta que pueden variar durante el día y entre diferentes establecimientos dentro de cada ciudad:
Ciudad | Compra | Venta |
Bogotá | $4.060 | $4.140 |
Medellín | $3.920 | $4.110 |
Cali | $4.000 | $4.130 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.330 | $4.490 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
Aunque muchos ciudadanos siguen mostrando interés en invertir, adquirir o utilizar dólares, en ocasiones la mayoría desconoce cómo llevar a cabo estas operaciones. Ómar Suárez, gerente de renta variable en Casa de Bolsa, señala que la caída en el valor del dólar hace que viajar al exterior resulte considerablemente más económico. Esta disminución se refleja en una conversión más favorable entre el peso colombiano y la moneda del país de destino, lo que permite acceder a mejores opciones de alojamiento, participar en más actividades o simplemente disponer de un mayor presupuesto para gastos durante el viaje.
"Otro de los beneficios que pueden aprovechar los colombianos es poder pagar o adelantar deudas que tenga en dólares. Asimismo, aquellos que quieran invertir en el exterior pueden invertir a una tasa de cambio más baja", dijo Suárez en Noticias Caracol.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO