Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el precio del dólar en Colombia se mantiene por debajo de los $3.800, consolidando una tendencia bajista que ha marcado el comportamiento de la divisa en lo corrido del mes. La Tasa Representativa del Mercado (TRM), certificada por la Superintendencia Financiera, se fijó en $3.779,20, valor que estará vigente para las operaciones cambiarias del día. Este nivel representa una caída de $27.86 frente al último cierre registrado el viernes 7 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.807,06. La variación porcentual es de -0.73%, lo que confirma la continuidad de una tendencia descendente que ha caracterizado el comportamiento del dólar en Colombia durante noviembre.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Desde el 1 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12, el dólar ha perdido $80.92, lo que equivale a una variación de -2.10%. Esta caída se ha mantenido constante durante los primeros diez días del mes, con valores que han oscilado entre los $3.872,47 (máximo del mes, registrado el 5 de noviembre) y los $3.779,20 actuales (mínimo del mes).
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro subió hoy y se acercó al nivel de los 1,16 dólares, tras la caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos, pero la mayor parte de la negociación no hubo una dirección clara en el mercado de divisas y se cambió en una banda de fluctuación estrecha. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1581 dólares, frente a los 1,1526 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Publicidad
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1561 dólares. La confianza del consumidor empeoró en Estados Unidos en noviembre más de lo previsto, según datos de la Universidad de Michigan. La aversión al riesgo generalizada beneficia al dólar y limita la apreciación del euro.
El dólar frenó la subida el jueves después de que algunos datos débiles del mercado laboral de EE. UU. avivaran las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La falta de datos oficiales debido al cierre de la Administración estadounidense también dificulta la evaluación de la situación económica en EE. UU. y la tendencia en el mercado de divisas.
Publicidad
La Fed puede necesitar ampliar su balance pronto por necesidades de liquidez y no para estimular la economía, opinó este viernes el presidente y consejero delegado del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1530 y 1,1590 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL