

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este miércoles 3 de septiembre de 2025 fue fijada en $4.016,94. Este valor en el precio del dólar en Colombia representa una leve disminución frente a los días anteriores. La TRM del martes 2 de septiembre de 2025 fue de $4.018,41, lo que indica una reducción de $1,47 en la cotización oficial del dólar en Colombia en las últimas 24 horas. Esta variación equivale a una caída del 0,04 %.
De otro lado, durante los últimos días de agosto, el dólar se mantuvo en niveles cercanos a los $4.018, con ligeras fluctuaciones. El viernes 29 de agosto, por ejemplo, la TRM fue de $4.019,09, mientras que el jueves 28 de agosto alcanzó los $4.051,97, uno de los valores más altos del mes. El miércoles 27 de agosto se registró una TRM de $4.044,51, y el martes 26 de agosto fue de $4.017,44. Estos datos muestran que, aunque hubo momentos de alza, la tendencia general hacia finales de agosto fue de descenso gradual.
Precio de compra | Precio de venta | |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.950 | $4.020 |
Medellín | $3.790 | $3.980 |
Cali | $3.920 | $4.080 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.240 | $3.940 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
El euro bajó este martes después de la publicación del repunte de la inflación en la zona del euro y debido a la aversión al riesgo, que impulsa las compras de dólares. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1670 dólares, frente a los 1,1710 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1646 dólares. El índice de gestores de compras del sector manufacturero de Estados Unidos subió en agosto hasta 48,7 puntos, 0,7 puntos más que en julio, pero muestra una contracción de la actividad industrial por sexto mes consecutivo, según cifras del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM).
Estas cifras debilitaron algo al dólar, pero el euro no pudo recuperar completamente las posiciones perdidas tras la publicación de la inflación de la zona del euro. La inflación general de la eurozona se incrementó una décima en agosto respecto al mes anterior, hasta el 2,1 % interanual, y la subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos, se mantuvo por cuarto mes consecutivo en el 2,3 %.
Publicidad
Estas cifras son un argumento para que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas en el 2 % en la reunión de la próxima semana. El gobernador del banco central de Lituania, Gediminas Simkus, considera que no "hay razón para ajustar los tipos de interés ahora". La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1614 y 1,1715 dólares.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL