

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Congreso de la República estudia un proyecto de ley que podría cambiar la forma en que los nuevos conductores se identifican en las vías del país. La propuesta, radicada inicialmente en el Senado en julio de 2024 y trasladada a la Cámara de Representantes en abril de 2025, contempla que toda persona que adquiera su licencia de conducción por primera vez deba portar en su vehículo un aviso visible con la letra "A", que corresponde a "aprendiz", durante los primeros doce meses de vigencia del documento.
La iniciativa fue presentada por los congresistas Jonathan Ferney Pulido Hernández y Julio Elías Vidal, ambos senadores, junto con la representante a la Cámara Marelen Castillo Torres. Actualmente, se encuentra en trámite en la Comisión Sexta de la Cámara, encargada de los asuntos relacionados con transporte y comunicaciones. Los coordinadores ponentes del proyecto son los representantes Daniel Carvalho Mejía e Irma Luz Herrera Rodríguez, quienes ya presentaron la ponencia para primer debate.
El texto radicado plantea modificar dos artículos del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). En concreto, se busca adicionar un parágrafo al artículo 17, que regula la licencia de conducción, y al artículo 321, que establece sanciones a conductores por incumplimientos en materia de tránsito.
La modificación obligaría a quienes reciben por primera vez su licencia a instalar, en la parte delantera y trasera de los automóviles particulares y en un lugar visible de las motocicletas, un aviso con la letra "A" de aprendiz. La medida aplicaría exclusivamente durante el primer año contado a partir de la expedición de la licencia. En paralelo, el proyecto prevé la creación de una sanción para los conductores que omitan portar este aviso. Aunque aún no se especifican en detalle los valores, el articulado hace referencia a la imposición de una multa económica.
De acuerdo con los congresistas que promueven la iniciativa, el principal objetivo es reforzar la seguridad vial en un contexto donde los índices de siniestralidad involucran de manera significativa a conductores con poca experiencia. Los autores explican que el uso de la letra "A" serviría como señal de advertencia para otros actores en la vía, quienes tendrían la posibilidad de reconocer que el conductor apenas se encuentra en proceso de adquirir destrezas prácticas.
Esto permitiría que los demás adoptaran medidas de precaución, reduciendo riesgos de incidentes o maniobras inesperadas, según se lee en el documento presentado. La propuesta se inspira en experiencias de otros países que han implementado sistemas similares, como en varias naciones europeas y asiáticas, por ejemplo, es común que los conductores novatos exhiban distintivos en sus vehículos durante un periodo de prueba, lo cual hace parte de sus sistemas de regulación y pedagogía vial.
Publicidad
Actualmente, en Colombia no existe una señalización obligatoria que distinga a los conductores nuevos de los experimentados. La Ley 769 de 2002 establece los requisitos para obtener licencias, su clasificación y el régimen sancionatorio, pero no contempla mecanismos visibles que permitan a la ciudadanía identificar a quienes acaban de recibir el documento. La única referencia vigente está relacionada con los cursos de conducción y las prácticas supervisadas que deben realizarse en escuelas autorizadas, pero una vez expedida la licencia, el conductor es considerado apto para transitar sin ninguna distinción.
El proyecto fue radicado en el Senado el 31 de julio de 2024 bajo el número 066/2024S, y en la Cámara de Representantes el 30 de abril de 2025, identificado como 628/2025C. Su discusión corresponde a la legislatura 2024-2025. En la actualidad, la iniciativa se encuentra en la etapa de primer debate en comisión. Para avanzar deberá superar cuatro debates en total: dos en comisión y dos en plenaria, primero en la Cámara y luego en el Senado. Solo después de ese proceso, y en caso de aprobación, pasaría a sanción presidencial para convertirse en ley.
Publicidad
La ponencia para primer debate ya fue publicada, lo que significa que el tema está listo para ser discutido por los integrantes de la Comisión Sexta. Allí se evaluará la conveniencia de la medida y aspectos prácticos como la definición exacta del tamaño, diseño y ubicación del aviso con la letra "A", además de los parámetros de las sanciones. De ser aprobada, la reforma impactaría a miles de personas que anualmente tramitan por primera vez su licencia de conducción en Colombia.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co