

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobierno del presidente Gustavo Petro ya puso sobre la mesa los 18 puntos de la reforma laboral. Empresarios, trabajadores y la Casa de Nariño acordaron estos temas. Edwin Palma, viceministro de Trabajo, le contó a Blu Radio que lo que se busca es eliminar lo establecido durante 20 años, tras el primer mandato de Álvaro Uribe, respecto a los dominicales, los festivos y los recargos nocturnos.
Palma mencionó que "fue una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro. Nuestra iniciativa es derogar la reforma de la Ley 789 del primer año de gobierno de Uribe: devolver el recargo dominical al 100 %, devolver la jornada de trabajo nocturno desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, aumentar de indemnización por despido injusto y laboralizar el contrato de aprendizaje para aprendices del Sena".
En la actualidad, la jornada nocturna inicia desde las 9:00 p.m., pero el objetivo es devolverla a las 6 p.m., según el viceministro. Sobre los dominicales y festivos, se busca que los recargos sean del 100%.
"En distintos países del mundo se ha abordado esta iniciativa de ampliar los derechos de los empleados, incluso en países capitalistas como Estados Unidos. La fórmula que ha demostrado que sí ha fracasado es reducir los derechos laborales de los trabajadores", sostuvo el viceministro.
Palma aseguró que hablar del trabajo por horas es "seguir precarizando el empleo. Al contrario, nosotros estamos hablando de estabilidad en el empleo. Eso impacta positivamente a la economía porque, como sucedió en España, el trabajador con estabilidad va al crédito, compra vivienda, vehículo".
¿Qué pasará con las personas que trabajan en plataformas digitales?
Un ejemplo claro son los trabajadores de Rappi. En este caso, el viceministro explicó que este tema es parte de la discusión; sin embargo, partirán de que estos son empleados y tienen derechos colectivos.
Publicidad
"Lo que sí es claro para este Gobierno es que son trabajadores y tienen los derechos laborales garantizados, como lo establece la Constitución. Estos trabajadores, mínimamente, tienen que tener seguridad social", puntualizó.