Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Paulatinamente, los cauces del río Magdalena han vuelto a transportar embarcaciones en Colombia. Con esto, el turismo fluvial sobre uno de los principales cuerpos de agua del país ha vuelto a renacer y se ha convertido en un eje importante para dinamizar la economía en las regiones que son atravesadas por el imponente caudal. AmaWaterways, compañía de cruceros de lujo en todo el mundo, fue la primera en embarcarse en esta aventura e iniciar todo un plan turístico sobre estas aguas con su navío AmaMagdalena y, más recientemente, el imponente AmaMelodía.
El primer crucero, AmaMagdalena, empezó a navegar el Río Grande desde el segundo trimestre de este año; por su parte, el gran estreno corresponde al del crucero AmaMelodía, navío que empezó a mover a sus primeros turistas durante esta semana. Esta embarcación zarpó del muelle de La Bodeguita hacia las seis de la tarde del pasado domingo 26 de octubre y promete continuar con la gran experiencia turística que ha ofrecido el otro navío. "Va a ser un crucero aún más grande que el crucero AmaMagdalena y va a empezar a recorrer los municipios de Bolívar. Les tengo también que decir que también está sold out por los próximos años, así que tenemos turismo fluvial garantizado para los próximos años en el departamento de Bolívar", dijo el gobernador del mismo departamento, Yamil Arana.
AmaMagdalena ya cuenta con 15 operaciones exitosas. Es caracterizado por ser un crucero de balcones franceses y exteriores con capacidad para 60 pasajeros, el cual ofrece imponentes vistas panorámicas, un gimnasio, un restaurante de comida tradicional de la región y todo tipo de comodidades en sus habitaciones. La compañía de este barco lo describe como "un íntimo crucero fluvial con capacidad para 60 pasajeros que ofrece el lujo del espacio y vistas panorámicas mientras navega por el río Magdalena de Colombia. Este hermoso barco cuenta con una piscina rejuvenecedora en la Cubierta Luna, un amplio gimnasio, un restaurante principal que sirve exquisita cocina latinoamericana de inspiración regional y especialidades occidentales, así como una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre. Además, podrá descansar cada noche en su camarote con dos balcones, repleto de comodidades, compuesto por un balcón francés y un balcón exterior, desde donde despertará con una nueva vista cada día en uno de los fascinantes destinos de Colombia".
Así es AmaMelodía, nuevo crucero del río Magdalena
Publicidad
Por su parte, el crucero AmaMelodía es un navío un poco más grande que el primero de la compañía. Este cuenta con capacidad para 64 pasajeros y, además de la oferta gastronómica local con la que cuenta, también ofrece una amplia carta de platos occidentales. Cuenta con música en vivo y espacios exclusivos de relajación muscular como piscinas o espacios para masajes. La compañía lo describe de la siguiente manera:
"Contemple espectaculares vistas desde los dos balcones (francés y exterior) de su espacioso camarote, cuyas suites de lujo tienen una superficie de entre 22 y 28 $\text{m}^2$. Deguste la exquisita cocina latinoamericana de inspiración local y los platos occidentales favoritos en el restaurante principal, disfrute de una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre y mueva los pies al ritmo de la música en vivo y mucho más cada noche en el salón principal. Para una relajación total, relaje sus músculos en la piscina de la cubierta de luna o consiéntase con un masaje".
| Día | Lugar(es) | Actividad / Experiencia |
|---|---|---|
| Día 1 | Cartagena | Embarque - Tour de Getsemaní |
| Día 2 | Palenque · Calamar | Experiencia cultural en Palenque · Recorrido histórico por Paola |
| Día 3 | Magangué · Mompós | Excursión por la naturaleza · Actuación exclusiva de jazz callejero |
| Día 4 | Mompós | Experiencia en la naturaleza · Recorrido histórico a pie con paseo en tuk tuk · Taller de filigrana |
| Día 5 | Mompós | Crucero panorámico · Presentación exclusiva de cumbia |
| Día 6 | Santa Bárbara de Pinto | Experiencia “Tradiciones de Pinto” · Crucero panorámico a Sitio Nuevo |
| Día 7 | Sitionuevo · Barranquilla | Recorrido por el pueblo · Celebración exclusiva del “Carnaval” |
| Día 8 | Barranquilla | Desembarco |
¿Cuánto cuesta viajar en el nuevo crucero?
Los precios para viajar durante siete días por este crucero inician desde los 3.839 dólares por persona, lo que se traduce en una cifra cercana a los 14.7 millones de pesos colombianos. Sin embargo, el precio se puede elevar hasta los 5.838 dólares, o 22.5 millones de pesos colombianos, de acuerdo con las fechas elegidas por el viajero y el tipo de habitación que seleccione para su trayecto. La entidad también ofrece planes previos y posteriores al embarque en el crucero. Algunos de los más conocidos son dos o tres días previos o posteriores al viaje en crucero, disfrutando de lugares turísticos de Medellín, Cartagena o Ciudad de Panamá.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO