

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que se ordenó sellar tres de cuatro buques que estaban atracados en Mamonal, en la zona industrial de Cartagena, tras hallar irregularidades en la contratación de los empleados. Las embarcaciones “están al servicio de la empresa Seatech International, que es la empresa que opera la firma de atunes Van Camps”, detalló el alto funcionario.
En diálogo con Noticias Caracol, Sanguino informó que “el cierre es en principio por un espacio de 10 días para que, quienes contrataron a estos trabajadores, que son colombianos y extranjeros, subsanen las irregularidades que hemos encontrado”.
El ministro reveló que al realizar la inspección en las cuatro embarcaciones “encontramos casi en su totalidad que estos trabajadores que laboran en estos buques no cuentan con contrato laboral como lo exige la ley, no tienen protección en seguridad social y mucho menos tienen protección en riesgos laborales”.
Asimismo, dijo que “ni los capitanes de los barcos, que están obligados a hacerlo, ni los trabajadores cuentan con sus pasaportes y documentos en regla, lo que está indicando que puede haber violaciones de nuestras normas migratorias, que también vamos a poner en conocimiento de Migración Colombia”.
Detalló que “ya aquí ha habido episodios de incendio en uno de los buques, que nosotros también hemos investigado, y por esa razón hemos procedido al cierre de tres de esos buques, el buque Sandra, el buque Amanda y el buque Nasar, que prestan sus servicios a la empresa que produce los atunes Van Camps”.
Publicidad
“Hay que recordar que los buques de bandera colombiana son territorio colombiano y allí deben aplicarse las normas laborales del país, y particularmente la reciente reforma laboral. Pero nos encontramos con un hecho absolutamente irregular, que puede constituir un delito y que estamos poniendo en conocimiento de la Fiscalía y de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio del Interior”, resaltó el ministro de Trabajo.
Sanguino reveló que mientras adelantaban el operativo en los navíos, “los trabajadores desaparecieron de los barcos, los escondieron o los retuvieron. Nos respondían con evasivas los funcionarios y los encargados de la seguridad de esta empresa, y luego nos enteramos, por imágenes e informaciones de los propios trabajadores, que habían sido retenidos en una de las bodegas de esta empresa, que repito, es la que produce y comercializa los atunes Van Camps”.
“Querían ocultar a la inspección que estábamos haciendo como Ministerio de Trabajo, las condiciones en que estos trabajadores laboran y querían evitar que nosotros pudiéramos acceder a ellos para documentar mucho mejor la labor de inspección que hemos hecho”, afirmó.
El ministro Sanguino fue claro en decir que “en Colombia los derechos y la dignidad de los trabajadores se deben garantizar y respetar”.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE LEONEL QUINTANA, CORRESPONSAL EN CARTAGENA DE NOTICIAS CARACOL