Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Va a declarar renta por primera vez? Este es el proceso que debe realizar para evitar sanciones

Declarar renta por primera vez puede parecer intimidante, pero si sigue estos pasos puede evitar errores y sanciones en el proceso.

Declarar renta por primera vez
No declarar renta puede acarrear sanciones -
Foto: Freepik / Archivo

Muchos colombianos se preparan para presentar este año por primera vez su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En Colombia, cada vez más personas naturales se ven obligadas a cumplir con esta obligación tributaria, ya sea por el aumento de sus ingresos, la adquisición de bienes o simplemente por el crecimiento de su actividad económica.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

A continuación, le explicamos qué debe hacer, paso a paso, si cumple con las condiciones para declarar renta este año. Además, las fechas clave de 2025 y los errores más comunes que debe evitar.

¿Quiénes deben declarar renta en 2025?

La DIAN establece que deben declarar renta en el año gravable 2024 (que se declara en 2025) las personas naturales residentes en Colombia que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos, con base en cifras aproximadas y sujetas a actualización anual por UVT (Unidad de Valor Tributario):

  1. Ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000 COP en el año (aproximadamente 1.400 UVT).
  2. Patrimonio bruto superior a $206.049.000 COP (cerca de 5.000 UVT).
  3. Compras y consumos acumulados durante el año por más de $59.377.000 COP.
  4. Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de $59.377.000 COP.
  5. Haber sido responsable del IVA en el régimen común en algún momento del año.

Tenga en cuenta que si bien estos son los criterios más comunes, cada año la DIAN ajusta las cifras con base en la UVT. La UVT para 2024 fue de $47.065 COP.

Fechas clave para declarar renta en 2025

La DIAN estableció un calendario que depende de los dos últimos dígitos de su número de cédula. Las fechas inician el 12 de agosto de 2025 y se extienden hasta el 24 de octubre de 2025. Puede consultar el calendario completo en el portal de la DIAN, pero, por ejemplo:

  • Cédulas terminadas en 01 y 02: vencen el 12 de agosto
  • Cédulas terminadas en 99 y 00: vencen el 24 de octubre

Paso a paso: ¿cómo declarar renta por primera vez?

  1. Confirme si está obligado a declarar.
  2. Use el simulador de la DIAN o un asesor contable para verificar si cumple alguno de los topes.
  3. Regístrese en el RUT. Si aún no está inscrito, debe tramitar el Registro Único Tributario (RUT). Puede hacerlo en línea a través de la sede electrónica de la DIAN o de forma presencial con cita previa.
  4. Solicite usuario y contraseña. Ingrese al portal www.dian.gov.co, active su cuenta en la sede electrónica y genere su contraseña personal.
  5. Reúna la información financiera. Esto incluye certificados bancarios, extractos, comprobantes de ingresos, pagos por salud y pensión, inversiones, propiedades, créditos, gastos deducibles y soportes de dependientes económicos, si aplica.
  6. Use el formulario 210. Para personas naturales residentes sin ingresos por actividades empresariales. Puede diligenciarlo en línea a través del sistema “Diligenciar y Presentar” de la DIAN.
  7. Presente la declaración. Una vez completado el formulario, puede enviarlo digitalmente (si está obligado a firmar electrónicamente) o imprimirlo para pagar en banco.
  8. Pague antes del vencimiento. Si su declaración genera un valor a pagar, puede hacerlo en línea o en entidades bancarias autorizadas. No olvide adjuntar el recibo de pago (formulario 490).

Errores comunes que debe evitar al declarar renta

  • No verificar si debe declarar: Muchos creen que no están obligados y descubren tarde que sí superaban los topes.
  • Dejar todo para última hora: Las plataformas suelen colapsar cerca de las fechas límite.
  • Usar cifras inexactas: No declarar correctamente sus ingresos o patrimonio puede generar sanciones.
  • No conservar soportes: Aunque no se entregan con la declaración, la DIAN puede requerirlos en caso de auditoría.
  • Olvidar presentar o pagar: Esto acarrea sanciones por extemporaneidad e intereses de mora.

Para hacer este proceso, que parece intimidante, puede acudir a contadores públicos, asesores certificados o plataformas como Tributi o Alegra para orientación guiada. Las claves para realizar bien su declaración de renta son una buena organización y atención al calendario. Declarar a tiempo no solo le evita sanciones, sino que lo posiciona formalmente ante el sistema tributario, lo que puede ser útil para créditos, subsidios o inversiones futuras.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL