Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así se vivió ‘Maluma Bogotá en el mapa’: un concierto de tres horas y varios invitados estrellas

Maluma regresó a Bogotá con un concierto que incluyó a artistas como Carlos Vives y Andrés Cepeda. La noche estuvo marcada por el regreso del cantante tras siete años de ausencia en la capital.

Bogotá en el mapa: concierto de Maluma
Así se vivió las más de tres horas de concierto de Maluma en Bogotá -
EFE

Maluma vivió este sábado una noche especial para su carrera con un multitudinario concierto en el estadio El Campín de Bogotá, en el que puso la música colombiana en el mapa y reivindicó la versatilidad que ha tenido su trayectoria.

Desde las 3:00 pm, las puertas del estadio se abrieron para recibir a los seguidores de Maluma, quienes no dudaron en llegar temprano para asegurar un buen lugar y disfrutar de la atmósfera previa al concierto. La espera fue amenizada por los teloneros, jóvenes talentos de Royalty Records, el sello discográfico del propio Maluma. Juliana, SAI, Junior Zamora y Abril fueron los encargados de calentar motores y preparar al público para el gran show que estaba por venir.

Cuando el reloj marcó las 8:00 p.m, el Estadio El Campín se iluminó y el sonido de los primeros acordes anunció la llegada de Maluma al escenario. En un espectáculo de más de tres horas realizado en un escenario 360, el artista oriundo de Medellín llevó a la tarima, entre otros, a los colombianos Carlos Vives, Andrés Cepeda, Golpe a Golpe, Wolfine, Pipe Bueno, Luis Alfonso, Bacilos, Felipe Peláez, Ryan Castro y DFZM y al puertorriqueño Noriel.

El Pretty Boy salió al escenario como un boxeador por una pasarela en la que saludó a las personas que estaban a los costados y llegó a un lugar debajo de un escenario que parecía un ring y subió en una plataforma para empezar a cantar 'Borró cassette' al unísono con un motivado público.

Publicidad

El concierto fue un viaje por todas las etapas y facetas de Maluma, desde sus comienzos en las calles de Medellín y su evolución hasta la celebración por volver a la capital siete años después de su último concierto ahí, "ahora cumpliendo un sueño en El Campín".

Maluma en Bogotá
Bogotá en el mapa: cada canción tenía su propia estética, así como cambios de vestuario de él y de las veinte bailarinas que lo acompañaron en varias canciones -
EFE

Cada canción tenía su propia estética, así como cambios de vestuario de él y de las veinte bailarinas que lo acompañaron en varias canciones, cada una con su momento de protagonismo y bailes con el artista.

Sueño cumplido

Los primeros invitados de la noche fueron Noriel, con quien cantó 'Cuatro babys'; Felipe Peláez y su acordeonero, con quienes interpretó una emotiva versión de 'Vivo pensando en ti' que el público cerró con un grito cerrado, y la banda bogotana Bacilos, a la que acompañó con 'Mi primer millón'.

Publicidad

"Soñaba con este momento desde hace muchísimo tiempo y hoy por fin se nos dio Bogotá, muchísimas gracias. Quiero, de antemano, pedirles una disculpa porque tuvieron que pasar siete años para volver a la capital", expresó Maluma.
Tras dar un emotivo discurso en el que agradeció a los bogotanos por el apoyo que le han dado desde el comienzo de su carrera, el artista cantó 'ADMV' y en las pantallas aparecieron algunos de los asistentes besándose y abrazándose.

En este momento aprovechó para enviar un "mensaje para los jóvenes", pues considera que todos vivimos “en una sociedad muy difícil donde nos tenemos que comparar con el otro”. "Mi invitación es a que todos los jóvenes y los adultos que se olvidan de vivir, dejen de vivir en las redes sociales, nos estamos perdiendo de lo maravilloso que es el mundo", afirmó.

Hubo una ovación de casi dos minutos por los más de 30.000 asistentes bogotanos, similar a las que suele haber en los conciertos de Taylor Swift, algo que llevó a Maluma a emocionarse hasta lagrimear.

Subido a una plataforma por encima de medio Estadio El Campín, Maluma empezó a entonar las primeras palabras de 'Hawái', y miles de luces blancas de los teléfonos móviles se prendieron para iluminar al artista que sobrevoló sus cabezas mientras cantaba una versión más acústica e íntima de esa canción.

Un homenaje a su trayectoria

Tras una pausa, Maluma volvió al escenario acompañado de Andrés Cepeda, lo que llevó al júbilo a un público que cantó con ellos la balada ‘Tengo ganas’, cuyas frases resonaron con fuerza con el sonido del piano de fondo.

Publicidad

Las sorpresas continuaron y llegó el turno de Carlos Vives, quien fue el artista que más tiempo duró en la tarima y con quien cantó los éxitos 'Volví a nacer', 'La bicicleta' y 'Ella es mi fiesta' en medio de los gritos de la multitud que no creía lo que estaba pasando en el estadio.

Maluma en Bogotá
Hubo una ovación de casi dos minutos por los más de 30.000 asistentes bogotanos, similar a las que suele haber en los conciertos de Taylor Swift -
EFE

El concierto siguió avanzando y salieron a la tarima Pipe Bueno y Luis Alfonso, con quienes interpretó una tanda de música popular colombiana que puso a brindar a los asistentes.

Publicidad

Luego salieron Ryan Castro y DFZM para interpretar '+57', un tema que precedió al cierre, con broche de oro, que llegó con una emotiva versión de 'Sobrio', el éxito 'Según quién' y 'Coco loco', tras lo cual hubo un espectáculo de fuegos pirotécnicos que cerró una noche inolvidable.

EFE
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co