

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Festival Smartfilms, enfocado en el cine hecho con celulares, regresa a Bogotá con su 11.º edición. El evento, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre, es una plataforma con 11 años de historia donde se unen el arte, el talento, la cultura y el emprendimiento audiovisual.
"Empoderamos las ideas para transformar significativamente la forma en que vemos lo que nos rodea, simplificando la creatividad a través del uso de la tecnología móvil. Contamos historias reales, cercanas y transformadoras que generan un impacto positivo, demostrando que la imaginación no tiene límites cuando las oportunidades son iguales para todos", se lee en un comunicado de los organizadores.
El festival de cine cuenta con 10 categorías, entre esas la de SmartTic Incluyente para personas con discapacidad, y este año un joven de 24 años con discapacidad visual lleva su cortometraje a las salas del evento. Juan Camilo Montaña Botia, un comunicador social con énfasis en producción audiovisual, compite con su cortometraje "Silenciosa".
“La idea de este corto nace de la convivencia que he tenido a lo largo de mi vida con mujeres. Siempre he sido muy consciente de los problemas que enfrentan se hablan de temas como lo son el abuso y el acoso, es por eso que decidí contar una historia al respecto, sin embargo, cada vez que pensaba en esta idea me daba cuenta que tal vez todo parecía ya estar dicho, fue entonces cuando al profundizar y hablar con algunas personas, me di cuenta que habían bastantes historias qué contar y es ahí donde nace ‘Silenciosa’”, dijo Montaña en unas declaraciones.
Publicidad
Lea: "Un poeta", la película colombiana escogida para concursar por los premios Óscar y Goya de 2026
"Silenciosa" cuenta la historia de Ángela, quien es testigo de cómo su primo Jorge llega una mañana herido y bastante agitado, a pesar de qué Isabella, la hermana de la protagonista quiere ayudarlo, sin importar que él pueda ocultar algo oscuro.
“Mi apuesta principal con este corto es que este sea un impulsor para mi carrera. La verdad es que con mis amigos tenemos varios proyectos que queremos realizar y tenemos en mente desde hace muchos años. Vimos esta oportunidad como una manera de hacer un cortometraje con recursos muy accesibles y que nos permitiera acceder a otras oportunidades de difusión para así lograr proyectos mucho más ambiciosos”, agregó el realizador.
Publicidad
Montaña fue el director del proyecto, acompañado de David Arrieta, Daniela Fernández, Nicolas Ruiz, Camilo Portilla. Asimismo, el cortometraje tuvo la actuación de Manuela Trujillo, como Ángela, Angélica Ospina, en el papel de Isabella y Juan Pablo Martínez, como Jorge. Con el corto buscas que se proyecte en otros escenarios tras su paso por Smartfilms, "donde pueda tener mayor visibilidad y pueda seguir demostrando que las discapacidades no son un limitante a la hora de cumplir sueños".
Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de Santander
Desde su creación en 2015, el Festival SmartFilms se ha consolidado como el festival de cine hecho con celulares más grande e influyente del mundo. "Fuimos reconocidos por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) como la pyme creativa con más impacto social en el país. Esta iniciativa surgió para democratizar el acceso a la producción audiovisual y, con el tiempo, se ha convertido en una plataforma que impulsa tanto a creadores emergentes como a profesionales establecidos", dijo la CEO del festival, la actriz y empresaria Yesenia Valencia, en una entrevista para Portafolio.
De acuerdo con Valencia, en las primeras diez ediciones del festival 60.000 personas han realizado cine con celular. "Gracias a esas personas, el festival cuenta con más de 10.000 cortometrajes realizados por jóvenes entre los 12 y 17 años, incluyendo a una comunidad que vincula a más 250 colegios aliados al festival, 60 universidades de todo el país, profesionales y personas con discapacidad".
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL