Colombia se encuentra atravesando un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero a su vez están naciendo menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.011. Séptimo Día habló con adultos mayores, madres, médicos y otros expertos: ¿qué es lo que está pasando? Vea lo que le contaron al periodista Diego Guauque.Ambas realidades, aunque en principio son logros sociales y avances médicos, traen consigo profundos retos en salud, educación, economía y pensiones. En cuanto a esperanza de vida, según cifras del DANE, el género femenino es más longevo: en promedio, vive hasta los 79 años, mientras que el género masculino, hasta los 73.9 años, entre otras, porque mueren más hombres entre los 15 y los 40 años por causas relacionadas con la violencia.Enfermedades de la vejez, el costo de vivir másUna población más longeva también significa una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En el Hospital San Juan de Dios de Armenia, Séptimo Día conoció el caso de don Luis Eduardo Zapata, de 83 años, que ilustra el rostro más duro de esta nueva realidad. Desde junio pasado está hospitalizado con diagnóstico de Parkinson y ya ni su familia lo visita.“Él tiene familia, tiene dos hijas, pero vienen de vez en cuando”, relató la doctora María Paz Rincón, trabajadora social del centro médico. “Independientemente de su historia de vida, es un paciente en estado de vulnerabilidad, que requiere cuidados, asistencia y la compañía de sus seres queridos”, fue el llamado que hizo la especialista.La enfermedad de don Luis es una de las que más crece en la población mayor. Según los especialistas, además del Parkinson, cada vez se diagnostican más casos de Alzheimer y esclerosis múltiple.Las enfermedades cardiovasculares —hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares— siguen encabezando la lista de diagnósticos en la tercera edad, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes, entre ellos el gástrico, el de colon, el de próstata y el de mama, también se disparan en esta población.Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida también ha transformado el estilo de vida de los adultos mayores. Muchos viajan, disfrutan de su jubilación y cuentan con capacidad económica para gastar.El derrumbe de la natalidadMientras Colombia envejece, la otra cara de la moneda es la caída histórica en los nacimientos. Mientras en los años 70s el promedio de embarazos por mujer era de 7, hoy es de 1,1. Las cifras del DANE lo muestran con claridad: departamentos como Valle del Cauca pasaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander bajó de 20.500 a 15.764; y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Este desplome se refleja en las salas de partos y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que ya lucen solitarias. “Hay días en los cuales no tenemos ninguna paciente”, reconoció el doctor Juan Carlos Vera, director administrativo de la clínica Corpas en Suba. “Eso genera una preocupación grandísima porque es un servicio que sigue demandando recursos humanos, equipos e insumos, pero ya no da el mismo volumen de pacientes para que se pueda dar esa contraprestación del servicio”, enfatizó el galeno.La situación impacta incluso la formación de los estudiantes de salud. Jóvenes que están realizando sus prácticas señalaron en Séptimo Día que: “A nosotros nos mandan acá para hacer prácticas y mirar embarazos, pero al no haber, no podemos aprender del proceso. Cada mamá es diferente y nos estamos quedando sin experiencia”.Las aulas de clase también sufren la baja de matrículas. Narda Rosas, rectora del Instituto Buena Vista en Armenia, lo describió así: “Teníamos entre 360 y 380 estudiantes hace seis años, ahora tenemos 220 estudiantes”, siendo preescolar el curso en el que menos alumnos hay.De familias numerosas a hogares con mascotasEl modelo de familia en Colombia está cambiando radicalmente. Muchos jóvenes prefieren invertir en viajes, estudios o en mascotas. “Les presento a mis dos hijos: Thor y Alaska”, dijo un hombre mostrando a sus perros en entrevista con Séptimo Día. “Yo invierto más o menos 2.500 mensuales en estos dos animalitos”, contó.Otros entrevistados también confirmaron que entre sus planes no está tener hijos: “Es muy complicado pensar en mantener un hijo si no podemos mantenernos a nosotros mismos”; “A mí, en lo personal, me cortaría las alas”.Y, por su parte, el mercado inmobiliario también responde a esta nueva dinámica. Las constructoras priorizan apartamentos pequeños, de 27 a 30 m², diseñados para una o dos personas, o parejas sin hijos. “Se venden como pan caliente, rotan muy bien”, explicó un representante del sector.El reto pensionalAnte este panorama, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los temas más preocupantes. María Camila González, periodista económica, explicó la metáfora de la ‘bolsa pensional’: hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en Francia. “Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”, advirtió González.¿Prepararse para el futuro?La combinación de más adultos mayores y menos nacimientos redefine el presente de Colombia. Historias como la de don Luis, enfermo y solo en un hospital, dejan ver que el sistema de salud no está preparado para atender a una población mayoritaria de adultos mayores. “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”, explican expertos, que agregan que claramente la tendencia es a que se necesiten más geriatras que pediatras.
Desde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta Casuarito, un pequeño corregimiento de apenas 800 habitantes en el Vichada colombiano, 316 niños y jóvenes cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, la institución que se ha convertido en un refugio educativo para quienes ven su futuro en riesgo por la crisis del vecino país.Su viaje no es nada sencillo: navegan durante 30 o 40 por el río Orinoco y, además del miedo a los animales y el clima, pasan con el constante temor a que la lancha no logre vencer la fuerza de la corriente. Sin embargo, no se rinden: “así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales”.Los Informantes conoció a Yiliam Arboleda, un niño de apenas 7 años que confiesa con entusiasmo sus sueños: “Cuando sea grande, quiero ser un futbolista profesional, llegar a las grandes ligas y poder ser como Cristiano Ronaldo”. Con su cabello trenzado, sus ojos brillantes y su risa tímida, tanto él, como más de 300 estudiantes, asumen con valor la dureza del trayecto que enfrentan a diario.La crisis educativa de Venezuela los empujaEl trasfondo de esta migración forzada está en la profunda crisis educativa que vive Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, casi el 80 % de las escuelas públicas funcionan parcialmente o con jornadas reducidas, mientras que alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas desde 2015.Mirialfri Carvajal, una joven de 16 años que también cruza a diario, reconoce que sin esa oportunidad su vida sería muy distinta. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, explica. Para ella, el colegio Antonia Santos en Casuarito los ha rescatado de los riesgos que rodean a muchos adolescentes en su comunidad.Un refugio en medio de la selvaY es que en el corregimiento de Casuarito, donde las calles se convierten en canales durante las crecientes y el puesto de salud apenas tiene una enfermera, el colegio pintado de amarillo y techo verde resalta como el edificio más grande del lugar.El colegio Antonia Santos cuenta con apenas 25 docentes y personal administrativo, pero atiende a 512 estudiantes, de los cuales 316 provienen de Venezuela. Allí reciben clases de primaria, bachillerato y, en los grados superiores, formación técnica en convenio con el SENA.Transportar 316 niños todos los días por el río requiere mucha precisión. Cada pasera (lancha) puede llevar máximo 35 pasajeros, pero por seguridad solo cargan 30. Los chalecos salvavidas son obligatorios. “El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos y en la parte donde nosotros estamos están ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado que tenemos en Venezuela”, enfatiza el rector del colegio, Pedro Fernández.Gracias al nivel educativo del colegio Antonia Santos, varios de sus estudiantes ya están accediendo a becas en carreras técnicas y profesionales.
Hace casi 9 meses, en el pabellón más severo de la cárcel La Picota, en Bogotá, está el único recluso solicitado en extradición por una denuncia de violencia intrafamiliar. Juan Manuel Rojas, padre de tres menores, es requerido por Honduras, donde su exesposa, la española Isabel Albaladejo, quien es una alta funcionaria de la ONU, lo denunció después de requerir la custodia de sus hijos.La historia de Juan Manuel Rojas y su exesposa, alta funcionaria de la ONU, parece la de un divorcio enemistoso, pero son tantas las entidades de primer nivel implicadas y de forma tan grave que en realidad es un caso de interés general.“Mi hijo está en manos de la mamá que no lo cuidó, que fue cómplice, que no puso una denuncia en contra del abusador. No sé qué otra palabra puedo utilizar. Se me ocurren otras de mayor calibre, no las voy a decir, pero aberrante es el caso”, dijo Juan Manuel Rojas en entrevista con Los Informantes en el hermético pabellón de los extraditables de La Picota.Según él, se encuentra en una lucha “asimétrica por la custodia de mis hijos” tras separarse de su mamá, Isabel Albaladejo, funcionaria de las Naciones Unidas (ONU).Cuando se conocieron, él era comerciante de maquinaria y ella directora del Fondo de Justicia Transicional de la ONU para la implementación del acuerdo de paz en Colombia. Se casaron en Cartagena, tuvieron tres hijos y, cuando la nombraron alta comisionada para los derechos humanos en Honduras, él suspendió su carrera y se encargó de la casa en Tegucigalpa.“Como pareja y como equipo estaba muy claro que quien debía figurar era ella y quien debía hacer el soporte con tres hijos era yo”, afirma el hombre. Sin embargo, estando en Honduras el matrimonio de 16 años llegó a su fin. Decidieron divorciarse y él retomó su trabajo en Colombia, aunque señala que en varias ocasiones estuvo en Honduras cuidando de sus hijos.Denuncias por maltratoSin embargo, en 2023 las cosas cambiaron. Se desató una disputa entre los padres: “Se tuerce la cosa cuando en unas vacaciones los niños vienen y me manifiestan que son víctimas de agresiones. Mi hijo menor y mi hija mayor me manifiestan que han sido vulnerados físicamente y psicológicamente por la madre”.Él escaló el tema ante una Comisaría de Familia en Bogotá y en un acta de conciliación suscrita por padre y madre acordaron que “los niños regresarían a Honduras para terminar su año escolar, que yo podría visitarlos en vacaciones, que ellos tendrían comunicación libre conmigo y que, además, a partir del 2025 la custodia la iba a tener yo durante un 1 o 2 años escolares para que pudieran vivir también con el papá y ella estuvo de acuerdo con eso y firmamos”.Sin embargo, dice que la situación se tornó peor y su hija mayor fue llevada por Isabel Albaladejo al psiquiátrico, tratando de “deslegitimizar el testimonio de violencia a la niña, porque a ella le cae muy mal, siendo defensora de derechos humanos, alta comisionada, la máxima autoridad de los derechos humanos, es la violadora número uno de derechos humanos en su hogar”.De acuerdo con su relato, un psiquiatra le diagnosticó a su hija “cinco tipos de personalidad: bipolar, narcisista, limítrofe y la obligaron a tomar durante un mes tres drogas, un ansiolítico, un antiepiléptico y otra droga que no me acuerdo, cuya composición es una bomba de letargo”. En los documentos del caso está el testimonio de la menor afirmando con detalles a las autoridades todos estos pormenores.La captura del padreTras esta situación, Rojas recibió a su hija en Colombia y acudió nuevamente a la Comisaría de Familia. Además, llevó a la niña con una especialista en temas psiquiátricos que determinó que la menor no tenía ningún problema y no necesitaba la droga que le estaban suministrando. Así las cosas, Rojas dice que resolvió ir a Honduras para encarar la situación, pero su exesposa lo amenazó. Afirma que le dijo: “en el momento que usted pise Honduras me voy a encargar yo de enterrarlo en una cárcel”.Juan Manuel Rojas decidió entonces seguir enfrentando el caso desde Colombia, pero con el paso del tiempo la incertidumbre crecía. Según cuenta, en diciembre de 2024, cuando con su hija mayor lograron que Albaladejo los dejara reunirse en Cartagena, el niño menor mostró actitudes que lo alertaron y, tras los respectivos chequeos, la Fundación Santa Fe y la Fiscalía determinaron que era víctima de abuso. Entonces, “ella me vuelve a decir ‘usted no sabe con quién se acaba de meter’”. A partir de ese momento, el lío tomó alcances internacionales ágiles y desproporcionados. Rojas terminó capturado por una orden de Interpol para extradición a Honduras. No ha sido condenado ni tiene antecedentes, pero sí varias denuncias formuladas por su exesposa.El hijo menor fue llevado a HondurasTras su detención, su madre, la abuela, quedó al cuidado del niño y la hermana mayor, quienes ya estaban yendo al colegio en Bogotá. A través de una tutela, Albaladejo logró volver a tener contacto con los menores, aunque tenía la prohibición de sacarlos del país. Sin embargo, ella intentó sacar al menor de Colombia con un documento falso y fue capturada de manera momentánea.Entre tanto, el niño pasó custodia del ICBF y después lo internaron en un hogar de paso aislado. No lo dejaron ver a su hermana ni a su abuela y, dice Rojas, “montaron otra estrategia paralela que es la de llevarse al niño por la puerta de atrás diciendo que se lo tienen que entregar a Honduras” y así ocurrió, pero al llegar allí lo dejaron con la mamá.“El ICBF lo puso en las manos de mi madre, quien había dejado que lo abusaran sexualmente. Es un vecino el señor, vive a 30 metros, a una cuadra. El ICBF se encargó de volver a poner un niño en una situación de vulnerabilidad. Creíamos que Colombia iba a proteger a un ciudadano colombiano e hizo lo contrario”, comentó la hija mayor de Rojas.Por su parte, Rojas asegura que su detención y la inmediata libertad de Albaladejo, quien habría intentado sacar al niño del país con un documento falso, se debe a poderosos contactos de ella en Honduras y en Colombia. “Soy el único que está preso con una orden de Interpol montada en tres días. Soy el único que está preso con un Estado en contra, que es Honduras, donde la madre tiene al fiscal, al canciller y a la Corte Suprema de su bolsillo y a la presidenta”.¿Qué dice la funcionaria de la ONU?Los Informantes contactó a Isabel Albaladejo, pero no quiso dar declaraciones y afirmó que los medios tienen prohibido tocar el tema. Remitió una tutela formulada por ella en la que argumenta que es la verdadera víctima, pero tal decisión en primera y segunda instancia fue declarada improcedente y en ninguna parte impone una mordaza a la prensa.La extradición de Rojas depende de lo que decida la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Serán los magistrados quienes decidan si una denuncia por violencia intrafamiliar basta para entregarlo a Honduras o si el caso debe ser juzgado y resuelto acá.
Como todos los domingos, vea en Los Informantes tres grandes historias: el caso de un recluso solicitado en extradición por violencia intrafamiliar; lo que hay detrás del 'tarimazo' del presidente Petro con miembros de la oficina de Envigado y la “gran aventura” de 316 niños venezolanos que todos los días cruzan el Orinoco para llegar a sus clases en Colombia.‘Un pleito de padre y madre’Juan Manuel Rojas lleva casi 9 meses detenido en la cárcel de La Picota, de Bogotá. Alega que lo único que hizo fue pedir la custodia de sus hijos, lo que desató la ira de su exesposa, la española Isabel Albaladejo. Lo más grave es que señala al ICBF y a la Fiscalía de favorecerla afectando a los menores. Su ex, por su parte, dice que la víctima es ella.José Monsalve, periodista de Los Informantes, lleva meses trabajando este espinoso tema de la violencia vicaria, es decir, cuando el agresor o la agresora instrumentaliza a los hijos para maltratar y ocasionar dolor al otro. Una verdadera tragedia.‘El tarimazo'Esta semana denunciaron al presidente Gustavo Petro y a la senadora Isabel Zuleta por el llamado ‘tarimazo’ en Medellín. La Comisión de Acusación de la Cámara compulsó copias a la Corte, que deberá juzgar a la congresista.En el evento, el presidente estaba rodeado de las joyitas que pagan la condena en la cárcel de Itagüí. Casi todos tienen un abultado prontuario y un récord criminal.En Los Informantes, hablan el general (r) Óscar Naranjo Trujillo y algunos de los invitados. ¿Qué hay detrás de este evento? ¿Cuáles fueron los miembros de la oficina de Envigado que posaron para la foto en La Alpujarra?‘Una travesía en el Vichada’En lo más profundo del Vichada, un corregimiento llamado Casuarito guarda una de las historias más sorprendentes de la educación en Colombia: cada día, desde Puerto Ayacucho, en Venezuela, 316 niños cruzan en pequeñas lanchas el imponente río Orinoco para llegar a tiempo a clases en un colegio del otro lado de la frontera.
Hace treinta años, en Argentina, nacía el disco más representativo de Los Auténticos Decadentes. Con la llegada de Mi Vida Loca, esta conocida agrupación musical no solo llegaba a los radios argentinos, sino también a otros lugares de Latinoamérica.Icónicas canciones como La Guitarra o El Murguero no solo se quedaron en la memoria de aquellas generaciones que vivían su juventud en aquel remoto 95, sino que también se extendieron al deporte y se inmortalizaron con aquellas barras que, aún en pleno 2025, siguen siendo cantadas por hinchadas de algunos de los más representativos equipos de Colombia.En entrevista con Noticias Caracol, Martín ‘Moska’ Lorenzo, integrante de esta icónica agrupación, habló sobre el pasado, el presente y el futuro de la banda argentina. ¿Qué se viene para Los Auténticos, cuál es su futuro y qué planes tienen tras el Festival Cordillera de este 2025?¿Qué pasaba hace un poco más de 30 años? ¿Cómo surge entre Los Auténticos Mi Vida Loca, este disco tan original?Bueno, la verdad que es es un disco emblemático para nosotros, ¿no? Es el disco del que todos recuerdan la tapa. Además de tener este canciones como El murguero, El pájaro, La guitarra, Corazón, Diosa, temas que pegaron mucho. Corría el año 95, mediados de los 90, MTV programaba para todo Latinoamérica.Nosotros queríamos, necesitábamos un disco que sonara internacional, por primera vez, para poder entrar en esas filas de de MTV, de videos, de música y de bandas, donde en esa época se programaba para todo Latinoamérica.Por ahí, a mediados de los de los 90, nosotros veíamos a Aterciopelados, Aterciopelados nos veía a nosotros, nosotros veíamos a Café Tacuva, Café Tacuva miraba a los tres, no sé, fue como un momento mágico donde nosotros ya, desde antes, pensábamos en tener un disco internacional y pienso que con este disco lo por fin lo logramos, lo mezclamos en Los Ángeles, por primera vez íbamos a Estados Unidos y la verdad que quedó como soñábamos que quede. Hoy 30 años después decidimos celebrarlo.¿Por qué un disco tan argentino se hizo famoso en toda América Latina?Nosotros somos muy argentinos en nuestra música, o en nuestras letras más que en nuestra música. En nuestra música un poco también, pero sobre todo en las letras. Sin embargo, son letras que se entienden en cualquier país de Latinoamérica, eso también lo lo sabíamos y nos parecía importante.Si bien nosotros siempre tuvimos una impronta muy porteña, muy de Argentina, siempre gustó y se entendieron nuestros chistes en toda Latinoamérica, así que eso es muy positivo. Por otro lado, el tema del fútbol y las hinchadas a nosotros nos ayudó mucho porque cuando nosotros no éramos todavía conocidos como grupo, sí eran conocidas nuestras canciones.Pasa muy seguido, ¿eh? Primero se escuchan las canciones, se conocen las canciones y no se saben de quiénes son. El fútbol hizo que las canciones se conocieran, y poco a poco la gente en toda América se fue dando cuenta de que esas canciones eran nuestras. Cuando sucedió eso fue cuando nosotros empezamos a pegar y no tengo pudor en decirlo. Creo que la cancha hizo la difusión que que por ahí no pudo terminar de hacer nuestra antigua compañía.Regresan a Colombia tras un Rock al Parque histórico en Bogotá, durante 2023. ¿Cómo describen esa relación entre ustedes y el público colombiano?Bueno, desde la primera vez que fuimos a Colombia en el año 1996 y tocamos en la segunda edición del Rock al Parque junto con Todos tus Muertos, no paramos. La verdad es que ese festival, que representa mucho a Bogotá, fue el primero que nos abrió la puerta. Después hicimos un camino nosotros solos, que tocamos en muchos bares, inclusive ya después cuando se hizo el Movistar Arena tocamos varias veces y ahora, con este festival hermoso que tienen que es el Cordillera, que por cierto es la segunda vez que vamos a estar, nos pone "recontrafelices".Seguramente el show va a estar buenísimo porque siempre que vamos a Colombia tenemos muchos amigos que nos reciben, mucha gente que nos quiere, mucha gente que canta nuestras canciones y en el marco del festival Cordillera pienso que va a ser este un éxito total.¿Qué novedades le traen a los asistentes del festival Cordillera a raíz de su gira por la conmemoración de los treinta años de Mi Vida Loca?Vamos a hacer un show mayormente con todas las canciones conocidas de Los Decadentes, todas esas que quieren escuchar. Obviamente visitaremos un poco de Mi Vida Loca, pero no tan extenso como los shows que hacemos solos, porque obviamente en un tiempo de festival, con los 40 años de Los Decadentes que ya casi cumplimos, son muchas las canciones que tenemos que tocar y no podemos dejar de tocar.Vamos a homenajear a Mi Vida Loca, pero de una forma más corta, porque sí sabemos que tenemos que tocar Osito de peluche de Taiwán, tenemos que tocar Cómo me voy a olvidar, Los Piratas y mil canciones más que son de otros álbumes y que merecen que el público de Colombia las vuelva a escuchar.Los Auténticos Decadentes están por cumplir 40 años. ¿Cuáles son sus proyectos que se vienen de aquí en adelante?El año que viene vamos a hacer una gira festejando los 40 años con una banda de amigos, una banda conocida en Colombia y en toda la región Argentina. Más jóvenes que nosotros, pero muy queridos por nosotros. Vamos a hacer una gira con ellos de dos bandas, con un show de dos bandas.Nuestra idea sería también, paralelo a eso, hacer un un nuevo disco, ¿no? Que hace mucho que no hacemos. Ahora celebramos 30 años de mi vida loca. La verdad que nos gustaría hacer un un disco nuevo. Vamos a ver si sucede.¿Podrían decir de qué famosa banda de amigos se trata?Lo que los colombianos pueden saber es lo que te conté. Hay una gira con una banda amiga, más joven que nosotros, con la cual vamos a girar por toda Latinoamérica celebrando nuestros cada eh nuestros 40 años. Eso es todo lo que te puedo decir por ahora.¿Cuál es el futuro de la música latinoamericana, de esa canción latinoamericana que ustedes llevan representando durante tantas décadas?Bueno, las canciones van mutando. Ahora está el género urbano muy arriba y muy presente, pero que a la vez admira la canción latinoamericana. Esos mismos chicos, esas nuevas generaciones que hacen urbano hacen canciones y las canciones son buenas; representan lo que hoy vive la gente. Así como a nosotros nos tocó con nuestra música representar lo que le pasaba a la juventud en los 80 y en los 90, ahora hay nuevas voces.El futuro es prominente, es bueno, es esperanzador. La música se reinventa, no deja de mutar ni de ir cambiando, pero de base creo que es casi siempre bastante parecido y la verdad que nosotros como argentinos sentimos mucha admiración y bancamos mucho a artistas como Paco Amoroso, Catriel, Duki, María Becerra, a las generaciones nuevas que vienen.Las bancamos mucho porque están haciendo cosas buenísimas y de nuevo ponen a la música y a los músicos argentinos el no más alto. No podemos olvidarnos de que Argentina tiene rock desde los 60, mucho antes de que pasara a otros países de Latinoamérica y que en Argentina con Soda Stereo, Los Enanitos Verdes y un montón de bandas de esa época se forjó algo que en otros países no pasaba y hoy pega toda una vuelta la música.Hoy hay muchísimos artistas de Argentina que son número uno no solamente en la región, sino en el mundo. Duki hizo el Bernabéu, cosa que no hizo ningún artista argentino nunca en la vida, una cancha de 80 o 90 mil personas; Paco Amoroso y Catriel llegaron al Tiny Desk y están pegando por todo el mundo. Eso no lo había logrado ni Mercedes Sosa, ni Gardel. O sea que estamos en presencia de nuevo de un movimiento argentino de música latinoamericana urbana muy importante, casi como el que vivimos nosotros en los 80 y los 90. Así que no tengo más nada para comentar.¿Tras cuarenta años, Los Auténticos Decadentes ya contemplan el retiro?Nosotros no tenemos el problema que tienen los jugadores de fútbol o los políticos, que los quieren matar. Los jugadores de fútbol obviamente llegan a una edad que que ya no pueden jugar más. Los políticos se queman tanto que hay un momento que ya no los vota nadie y se tienen que retirar. Pero nosotros no tenemos retiro. Nosotros podemos tocar hasta que tengamos 80 años si es que el cuerpo nos da. La idea nunca fue retirarse, nunca fue parar de tocar.No, jamás pensamos en dejar de tocar, sobre todo porque si dejamos de tocar vamos a tener que ir a trabajar ¡y nadie quiere trabajar! Queremos seguir tocando la guitarra todo el día y que la gente se enamore de nuestra voz.ENTREVISTA HECHA POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL, DE NOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luego de muchos años de silencio, Adriana López, la exesposa del actor colombiano Mauro Urquijo, reconocido por su participación en proyectos como 'La rueda de la suerte', 'La mujer en el espejo', 'No renuncies Salomé', entre otros; explicó las circunstancias que llevaron al fin de su matrimonio en 2013. En una entrevista reciente con La Red Caracol , la mujer indicó que no se había atrevido a alzar la voz antes porque quería proteger el desarrollo emocional y afectivo de sus hijos, Roz y Gregorio, quienes en ese entonces eran muy pequeños. Por lo que dijo, esperó hasta que estos crecieran para abordar el tema y poner fin a la campaña de desprestigio que se está llevando a cabo en su contra.Lo que dijo respecto a su divorcio con Mauro UrquijoLópez relató que el divorcio fue desencadenado por un evento inesperado que marcó el punto de no retorno. Un día salió a hacer unas compras al supermercado y tras percatarse de que olvidó la tarjeta de crédito en la casa decidió volver por ella y allí se encontró con una terrible escena: su esposo estaba con otra persona. "Encontré a Mauro en mi habitación con otra persona. Quedé en shock, bajé al estudio y seguí en shock. Lo que alcancé a decir fue 'todavía somos amigos, ¿por qué no te vas de casa? Podemos aún hablar' ", dijo inmersa en sus recuerdos. El hecho le resultó impactante, pues la otra persona, la cual no especificó si era hombre o mujer, era bastante allegada a la familia, tanto así que incluso había compartido momentos con sus hijos. Este detalle, según López, hizo que la traición fuera aún más dolorosa.Rompe el silencio para desmentir acusacionesAdriana desmintió las acusaciones de infidelidad, las cuales dijo hacen parte de una campaña de desprestigio encabezada por Mauro y su madre. Aclaró que su relación con Andrés Santa María comenzó meses después de la separación y que aunque en ese momento ella fue el foco de atención, nadie cuestionó que su expareja también había iniciado relaciones amorosas con otras personas.Otro acusación que desmintió fue el tema de dejar ver a sus hijos al actor. Pues según su versión, ha sido Urquijo quien no ha buscado activamente mantener contacto con ellos. También negó que los haya sacado de Colombia de manera ilegal para establecerse en México, mostrando documentos que demuestran que en 2016 obtuvieron todos los permisos necesarios para su salida del país.No hizo una demanda por alimentos para evitar que lo enviaran a la cárcel López confesó que, en su momento, no demandó a Urquijo por la manutención de sus hijos porque el actor ya enfrentaba un proceso legal previo y no deseaba que terminara en prisión."Yo sabía que lo debía hacer, me gané varios regaños. No lo quise hacer porque Mauricio tiene una sentencia previa de su primera hija (...) si ponía una demanda sobre el mismo tema Mauro iría directamente a la cárcel. Me parece fatal y jamás lo haría, meter al papá de mis hijos a la cárcel, no".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Las presentaciones de Shakira en México siguen dando de qué hablar. Luego de cantar con las artistas locales Belinda y Danna, en su paso por Querétaro se le vio sumamente conmovida durante una de sus interpretaciones y los seguidores de inmediato recordaron a su expareja, el exfutbolista Gerard Piqué.Tras su paso por Estados Unidos y Canadá con el tour 'Las Mujeres Ya No Lloran’, la barranquillera inició desde finales de agosto en México un segundo recorrido por Latinoamérica. Las nuevas presentaciones han estado cargadas de momentos emotivos que incluyen, además de invitados especiales, diferentes canciones en el setlist, covers y dedicatorias.Invitados especiales de ShakiraEn Ciudad de México, Shakira cantó junto a Belinda 'Día de enero', una de las canciones más queridas por sus seguidores. "Cómo me disfruté este concierto número 11 en Ciudad de México! Belinda, una verdadera joya y un sueño tenerla acompañándome!! Gracias a este público épico por esta noche épica!", escribió luego en sus redes sociales. Antes de este show, en el concierto número 9 de la capital mexicana había cantado ‘Soltera’ con Danna y en el décimo sorprendió interpretando 'Sombras nada más', del artista mexicano Javier Solís, junto a un grupo de mariachis.Sobre este cover indicó en sus redes que era una dedicatoria especial para su papá, William Mebarak, cuyo estado de salud se ha deteriorado en los últimos años. "Las ganas que tenía de cantarme la ranchera que más le gusta a mi papá. ¡Como estaría feliz de verme homenajear al gran Javier Solís!", escribió Shakira.Sin embargo, verla llorando en su reciente presentación es algo que ha marcado profundamente a sus seguidores. Ocurrió en Querétaro justo cuando interpretaba ‘Última’, que hace parte del álbum ‘Las mujeres ya no lloran’ y es conocida como la del cierre de una serie de canciones que hizo tras el fin de su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, padre de sus dos hijos.Shakira lloró cantando 'Última'Durante el show, la voz de la colombiana se quebró justo cuando entonaba el fragmento que dice "pasa el tiempo y no puedo sacarte de mi mente, seguramente con el tiempo me arrepienta". Aunque el público intentó hacerle la segunda voz para continuar con la canción, la artista rompió en llanto y todos gritaron 'Shakira, Shakira' en repetidas ocasiones. Segundos después, la barranquillera tomó un nuevo aire y siguió cantando, pero aún con la voz entrecortada.“Todo menos verte llorar, mi Shaki”, escribieron sus seguidores al compartir en redes sociales el conmovedor momento. Aunque algunos relacionaron su llanto con el sentimiento por Piqué, otros aseguraron que podía tratarse de un desahogo por la delicada situación de salud de su padre y, pese a que no está claro, lo cierto es que el apoyo a la colombiana, a juzgar por los cientos de mensajes en diferentes plataformas, sigue siendo incondicional.Fechas del tour de ShakiraEn la segunda parte de su tour por Latinoamérica, Shakira recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Estas son las fechas de sus presentaciones: 02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield
El mito de los Beatles nunca termina de contarse. Treinta años después de su estreno original, la serie documental 'The Beatles Anthology' regresa este 26 de noviembre a través de Disney+ con una versión restaurada, remasterizada y enriquecida con un episodio inédito.La producción, considerada una de las más completas y exhaustivas sobre la banda de Liverpool, estará disponible en tres entregas consecutivas: los primeros tres episodios el 26 de noviembre, otros tres el 27 y los tres finales el 28. Además, se suma un noveno capítulo que muestra material nunca visto de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, captado entre 1994 y 1995, cuando trabajaron en la concepción original de la Antología.¿Qué se podrá ver en el documental?Los ocho episodios originales, estrenados en 1995, siguen el viaje de cuatro jóvenes de Liverpool que transformaron la historia de la música. Desde los días en clubes oscuros de Hamburgo hasta la euforia mundial de la Beatlemanía, pasando por su debut revolucionario en Estados Unidos, la influencia en la contracultura de los años sesenta, su exploración espiritual en la India y finalmente su dolorosa separación, la serie es tanto un archivo histórico como una carta de amor a la música que los convirtió en leyenda.La narrativa se apoya en imágenes de archivo, testimonios de los propios músicos y una colección invaluable de grabaciones. Ahora, con la intervención del equipo de Apple Corps en conjunto con Wingnut Films y Park Road Post de Peter Jackson, la serie fue restaurada con estándares actuales. El sonido también recibió un tratamiento especial gracias a Giles Martin, hijo de George Martin —el histórico productor de los Beatles—, quien creó nuevas mezclas de audio para gran parte de las canciones.El regreso de la Antología se complementa con una serie de lanzamientos que refuerzan su valor histórico y cultural. El 14 de octubre se publicará la edición del 25° aniversario del libro The Beatles Anthology, editado por Apple Corps Ltd. y Chronicle Books, una obra que recoge en palabras e imágenes la voz de los propios Beatles sobre su trayectoria.Por su parte, desde el 21 de noviembre estarán disponibles los álbumes de The Beatles Anthology bajo los sellos Apple Corps Ltd./Capitol/UMG. En total, 191 canciones que incluyen nuevas mezclas de clásicos como 'Free As A Bird' y 'Real Love', ambas reconocidas con premios Grammy y revitalizadas por Jeff Lynne, productor original, a partir de cintas vocales de John Lennon y grabaciones posteriores de Paul, George y Ringo.Este regreso también se conecta con el más reciente hito de la banda: Now And Then, la última canción oficial de los Beatles, ganadora del Grammy 2023, que se suma a esta línea de sencillos nacidos de demos caseros de Lennon en los años setenta y terminados décadas después con la tecnología y la complicidad de sus compañeros.¿Por qué son tan importantes los Beatles?Hablar de los Beatles es hablar de un antes y un después en la música a nivel internacional. Formados en Liverpool en 1960 por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, los llamados Fab Four redefinieron el concepto de banda, el papel de los músicos en la cultura y el alcance de la industria musical.Entre 1962 y 1970, grabaron trece álbumes de estudio y decenas de sencillos que transformaron no solo el rock, sino también el pop, la psicodelia, la música experimental y la forma de producir discos. Obras como 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' (1967), 'Abbey Road' (1969) y 'The White Album' (1968) siguen siendo referencia obligada en la historia del rock.Su influencia se extiende mucho más allá de la música: marcaron la moda, el arte visual, el cine y la política cultural de una década en la que la juventud buscaba nuevas formas de expresión. La Beatlemanía fue el primer fenómeno de masas del pop moderno, y hasta hoy, medio siglo después de su separación, los Beatles siguen siendo el estándar con el que se mide la trascendencia de una banda.Con la restauración de 'The Beatles Anthology' y sus nuevos lanzamientos, se abre una puerta para que nuevas generaciones descubran no solo a la banda que escribió canciones como 'Let It Be', 'Hey Jude' o 'Yesterday', sino también el relato íntimo de cuatro amigos que, sin proponérselo, cambiaron el rumbo de la música y de la cultura global.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira no solo es noticia por el éxito de su gira internacional con 'Las Mujeres Ya No Lloran', recientemente la prensa rosa internacional se ha revolucionado con la revelación del supuesto romance que la colombiana tiene actualmente con su ex Antonio de la Rúa.La información llegó a través del periodista argentino Juan Etchegoyen, en el programa Juernes en la TV Pública de Argentina, quien reveló que Shakira y Antonio de la Rúa se están dando una segunda oportunidad. Aparentemente, la renovada cercanía de la colombiana y el argentino, estaría ligado al ámbito emocional y no solo al laboral como se ha señalado en anteriores ocasiones.¿Qué pasó entre Shakira y Antonio de la Rúa?A inicios de los años 2000 Shakira y Antonio de la Rúa conformaron una de las relaciones más queridas de la farándula. Sin embargo, en el año 2010 anunciaron su separación en medio de demandas y peleas.Tras su separación Shakira inició su romance con el futbolista español Gerard Piqué, con quien estuvo por más de 12 años y quien es el padre de sus dos hijos Sasha y Milán. Desde entonces la colombiana y el argentino no habían tenido contacto alguno, pero eso cambio después de que la cantante se separó. Luego de que se confirmara la separación de Shakira y Piqué se han visto diferentes acercamientos entre la colombiana y el argentino que han emocionado a sus seguidores. "Lo que me dicen es que hace varios meses que ellos volvieron como pareja después que establecieron un vínculo laboral. Empezaron a verse más, a compartir momentos y se enamoraron nuevamente", dijo Etchegoyen en su publicación y agregó que "ya estarían prácticamente viviendo juntos en un lugar que nadie sabe".Para la publicación, la reciente inclusión del tema 'Día de enero' al setlist de la colombiana en sus conciertos en una clara señal de la reconciliación entre la pareja, ya que ese tema lo escribió la barranquillera para Antonio de la Rúa. Los acercamientos entre los exnovios han causado furor entre los seguidores de ambos, incluso cuando Shakira lanzó su álbum se dijo que Nassau, una de las canciones, estaba dedicada a él. Lo que se sabe hasta ahora de Antonio de la Rúa y ShakiraPor ahora, ni Shakira ni Antonio de la Rúa han confirmado o negado esta información, lo cierto es que tras la separación de la colombiana sí se les volvió a ver juntos y el argentino ha estado acompañándola en sus conciertos. Lo que sí se ha dicho es que todo corresponde a temas laborales. En agosto de 2024, luego de la cena que tuvieron en Miami, el programa TardeAr reveló que Antonio de la Rúa regresó a la vida de Shakira, pero esta vez como contador, una noticia que demostraría que la confianza entre la cantante y el abogado se ha restaurado con el pasar de los años.Por su parte, a inicios de este 2025, la revista Hola! informó que Antonio de la Rúa es parte del equipo de business managament de Shakira en la actualidad y que ha trabajado arduamente con la colombiana para la preparación de esta gira de conciertos, lo que explica por qué ha estado presente en varios de los shows a nivel internacional.Luego de su separación con Piqué, Shakira no ha confirmado ninguna relación amorosa, pero ha sido vinculada en rumores con varias personas de la farándula internacional. Los rumores más fuertes han sido con Lewis Hamilton, piloto de la F1, a quien acompañó en una GP y quien la visitó en su casa en Miami para un viaje en un yate junto a sus hijos; así como el modelo y actor Lucien Lavicount, quien apareció en el videoclip de 'Puntería'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gero, el querido participante del Desafío Siglo XXI que, además, es hijo del futbolista colombiano Juan Pablo Ángel, dejó a sus compañeros de equipo preocupados en el más reciente capítulo del programa al manifestarles que estaba pesando pedir atención médica. El joven cantante sufrió una caída en la prueba y les dijo que tenía un dolor de cabeza extraño que no se le quitaba hace unos días.¿Qué le pasó a Gero en el Desafío Siglo XXI?El integrante del equipo morado manifestó a su equipo que tenía dolor de cabeza, pero en principio no prestaron mucha atención, aunque luego de la prueba sí les preocupó que el hombre no tenía la misma actitud positiva de siempre. Valentina le manifestó a su equipo, "me preocupa mucho el dolor de cabeza de Gero. Mi hermano tuvo un golpe en la cabeza pero al instante no le dio nada, dos años después se le formó una masita".Eleazar le dijo a Valentina que no exagerara y Leo le recalcó que si Gero llegaba a salir de la competencia por problemas médicos regresaría Lucho, con quien ella construyó un vínculo amoroso. Sin embargo, la deportista insistió en que un dolor de cabeza debe ser cuidado. "Nosotros nos vemos los dolores porque son musculares, pero un golpe en la cabeza no es lo mismo. Me preocupa porque es mi amigo, no porque quiera que vuelva le otro".Por su parte, Gero también reconoció estar preocupado, pues su dolor de cabeza se intensifica por los días sin comer y justo perdieron la comida por una caída que él tuvo en el Box Blanco y los hizo retrasar en la prueba. Eleazar le dijo que, precisamente, el dolor de cabeza podía ser porque "llevas muchos días haciendo una dieta que nunca haces, tus hábitos alimenticios son muy diferentes a los que tienes acá. Todo lo que pasa en el intestino, pasa en todo el cuerpo, puede ser por la falta de nutrientes"."Quiero que me revisen", manifestó el participante y sus compañeros, aunque preocupados por lo que eso significa para el equipo, le recomendaron poner su salud primero que la competencia. Gero le dijo a sus compañeros que estaba pensando ignorar el dolor de cabeza y seguir compitiendo, pero que le preocupaba lastimarse más en otras pistas."Tú conoces tu cuerpo y sabe cómo te sientes", le dijo Manuela recomendándole que acudiera al médico. Gero le manifestó a su equipo que ir al médico también le daría tranquilidad si le dicen que está todo bien. "Tengo que ponerme a mi primero y a mi salud, pero también significa arriesgar mucho", les dijo a sus compañeros con la voz entrecortada, ellos reaccionaron dándole un abrazo grupal y deseándole lo mejor.¿Quién es Gero?Gerónimo Ángel, conocido como Gero, ha dejado claro que su camino no está en la cancha, sino sobre el escenario. Aunque su apellido lo vincula inevitablemente con el fútbol, ya que es hijo del exjugador Juan Pablo Ángel, Gero ha forjado una identidad propia como artista integral en la escena cultural colombiana, fusionando música, actuación, danza y presencia escénica.Nacido en Buenos Aires durante la época en que su padre jugaba en River Plate, Gero tuvo su primer contacto con la televisión a los 13 años, cuando participó en La Voz Kids en 2014. Su interpretación de 'No One', de Alicia Keys, lo llevó a integrar el equipo de Fanny Lu, aunque no avanzó hasta las fases finales del programa. Actualmente, el cantante sorprende a sus seguidores con su paso por el Desafío Siglo XXI. El participante pasó por Beta y fue el capitán encargado de bajar la bandera de ese equipo. Su paso en Alpha ha sido mucho más positivo, con más victorias por contar, y ha cautivado a los televidentes no solo con su talento para cantar, sino con la humanidad que ha demostrado dentro de la competencia y compromiso con sus compañeros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI los participantes vivieron una final de infarto en la prueba de Sentencia y Hambre. El cambio que hizo Juan, capitán de Omega, de enviar a su compañero Potro a Gamma a cambio de Rata, tuvo un factor decisivo en la prueba en el box de aire.Tanto Rata como Potro llegaron a la pista con sus nuevos uniformes. Rata salió primero por parte de Omega, dándole una pequeña ventaja porque Zambrano, de Gamma, hizo un gran esfuerzo por seguirle el ritmo. La final fue de infarto, porque ambos equipos se mantuvieron constantes a lo largo de la prueba. Al final, los que tenían el punto decisivo eran Juan y Potro.Potro logró sacarle ventaja a Juan y Zambrano lo motivaba diciéndole que le demostrara que no había sido una buena decisión sacarlo de su equipo, cosa que a Katiuska le molestó. Sin embargo, Juan logró alcanzar a Potro en la recta final de la pista, haciendo que todos los participantes, incluso los de Alpha y los que estaban en casa, quedaran sorprendidos porque cualquiera de los dos podía ser el ganador.Así fue la prueba del Desafío en el capítulo 45Los equipos se encontraron en el Box Blanco para una prueba de aire en la que se enfrentaron por el chaleco de sentencia y la comida en sus respectivas casas. Potro y Rata llegaron a la pista portando las camisetas de sus nuevos equipos. Omega llegó confiado con la agilidad y velocidad de Rata, mientras Gamma puso a prueba el talante de Potro.En la prueba estaban cuatro integrantes de cada equipo, quienes debían ir por turnos a través de la pista. Primero debían pasar por unos columpios con aros y unas plataformas colgantes, seguir por unas mallas circulares y un bola de acero en el centro, subir por unas plataformas colgantes en las que debían sacar una lanza con el color de su equipó. Cada uno debía lanzar el palo y embocarlo dentro de un tarro con un hoyo en el centro. El primer grupo en lograr embocar las cuatro lanzas en su respectivo tarro sería el ganador, quedándose con la comida en su casa y con la decisión del primer chaleco del ciclo para un hombre.¿Quién ganó la prueba?Gamma y Omega mantuvieron constantemente la ventaja, estando siempre a la par a lo largo de la competencia, incluso en la recta final los dos equipos estuvieron iguales, pero la ventaja de Juan le dio la victoria a Omega. Por otro lado, Alpha se quedó con una clara desventaja debido a la caída de Gero y los errores de Tina en la definición de la prueba.Andrea Serna le preguntó a Juan si el desempeño de Potro en esta prueba lo hizo dudar del cambio que hizo el día anterior, pero el capitán de Omega insistió en que no tenía nada malo que decir de Potro. "La decisión que tomé no fue por tema competitivo", insistió el paisa y señaló que felicitaba a su excompañero por la manera en la que lo había presionado al final del a prueba, señalando que esta había sido la mejor pista de aire que le había visto al participante.Al final del episodio Omega le dejó a Gamma la opción de tubérculos y se la llevó a casa, donde Camilo le dio un abrazo a Potro y lo felicitó por su desempeño en la prueba. Mientras tanto, el chaleco fue enviado a Alpha, en donde Gero se convirtió en el primer sentenciado, luego de que su caída en la pista se convirtiera en un error decisivo para que el equipo no lograra ganar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El tropipop está de fiesta. Después de años de espera y un rastro de nostalgia que ha acompañado a toda una generación, la icónica agrupación colombiana Bonka ha anunciado su regreso a los escenarios. La cita es el próximo 12 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá, un evento que promete ser un viaje en el tiempo a la época dorada de un género que marcó la identidad musical del país en la década de los 2000.El anuncio, que ha causado revuelo en las redes sociales, confirma lo que muchos fanáticos esperaban: un reencuentro para celebrar la trayectoria de una banda que se convirtió en un fenómeno cultural. Bonka, conformada por Alejandro González, Daniel Mora, Felipe Harke, Juan José Barake y Nicolás Barake dejó en la memoria colectiva de los colombianos éxitos como 'La mona', 'El problemón' o 'Traga maluca'.Precios de las entradas para ver a Bonka en el Movistar ArenaLa venta de boletería para el concierto de Bonka en el Movistar Arena estará a la venta en preventa para clientes Movistar desde el viernes 5 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta el domingo 7 de septiembre a las 9:59 a. m. La venta para el público general con todos los medios de pago será desde el lunes 8 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta agotar existencias.Tribuna Fan Sur: $412.500Piso 2 (202 - 204 & 216 - 218)Etapa 1: $269.900Etapa 2: $293.500Piso 2 (205 - 206 & 214 - 215)Etapa 1: $258.100Etapa 2: $293.500Piso 2 (207 & 213)Etapa 1: $234.600Etapa 2: $269.900PlateaEtapa 1: $211.000Etapa 2: $234.600La historia de Bonka y el tropipopEste género es una fusión fresca y juvenil de pop con ritmos tropicales como el vallenato, la cumbia y el merengue que se apoderó de las emisoras y los colegios colombianos a principios de siglo. Artistas como Carlos Vives, Bacilos y Fonseca allanaron el camino, pero fue una nueva ola de bandas como Bonka, Wamba y Sin Ánimo de Lucro la que le dio un aire renovado y una identidad propia.Bonka se destacó por sus letras pegadizas y un sonido desenfadado que hablaba de amor, desamor y fiestas de juventud. Canciones como 'La botella', 'La mona' y 'Hoy' se convirtieron en himnos que catapultaron a la banda a la cima de las listas de popularidad. Su música era la banda sonora de las primeras fiestas, las amistades inquebrantables y los amores de colegio, construyendo una conexión profunda y personal con su público.Tras la disolución de la agrupación, varios de sus integrantes siguieron caminos individuales en la industria musical. El vocalista Alejandro González, por ejemplo, se ha consolidado como solista en el género de la música popular y ranchera, manteniendo una presencia constante en el panorama musical colombiano. Sin embargo, la nostalgia por la banda que lo vio nacer siempre ha estado presente, y este concierto es una muestra del poder de la música para unir a artistas y fanáticos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Festival Estéreo Picnic 2025 se prepara para tomarse Bogotá del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar, con un cartel de lujo encabezado por Tyler, The Creator, The Killers, Interpol, Sabrina Carpenter, Skrillex. Tres de música, cultura y arte que prometen una de las ediciones más ambiciosas del evento.Sin embargo, más allá del cartel de artistas, una de las grandes preguntas de los fanáticos es cómo pagar la boleta sin que se convierta en un golpe al bolsillo. Para eso existen las Alcancías Armatuvaca, una alternativa flexible que se ha convertido en la mejor aliada de quienes sueñan con vivir el festival.¿Cómo funcionan las Alcancías Armatuvaca?El sistema permite reservar su entrada con solo el 20% del valor y luego completar el resto en cuotas, de acuerdo con su presupuesto. Lo mejor: puede pagar a su ritmo hasta 10 días antes del festival. Una vez complete el 100% del pago, recibirá las instrucciones para reclamar tu boleta y asegurar tu ingreso.Con esta modalidad, el público puede acceder tanto a abonos completos (desde $1.299.000 COP) como a días individuales (desde $499.000 COP), sin tener que hacer un pago único de gran valor. Es, en esencia, una forma de planear la experiencia con tiempo y evitar que el costo total se convierta en un obstáculo.Una opción para vivir “Un Mundo Distinto”La idea detrás de las Alcancías Armatuvaca es democratizar el acceso al festival, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia del FEP sin comprometer sus finanzas de golpe. La flexibilidad de pago se suma al concepto del evento: un espacio pensado para la música, la cultura y la comunidad, que cada año crece más.Tips para planear su experienciaQuienes ya están pensando en sumergirse en “Un Mundo Distinto” deben tener en cuenta algunos consejos: llegar temprano al parque para evitar largas filas, hidratarse y alimentarse bien durante el día, vestir ropa y calzado cómodos, cuidar los objetos personales y, sobre todo, entregarse al momento.El Festival Estéreo Picnic no es solo un encuentro musical: es un ritual colectivo en el que la planeación también juega un papel clave. LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL lcramos@caracoltv.com.co
Pedro Pascal es noticia internacional, pero esta vez no por su participación en alguna importante producción internacional, sino por la demanda que emprendió contra una marca de licor chileno llamada 'Pedro Piscal'. En su demanda, el actor reclama por propiedad intelectual, marketing y derechos de imagen.El orgullo de los chilenos por Pedro Pascal, el actor oriundo de ese país y que ha conquistado Hollywood es tal que un empresario chileno parece que se inspiró en el personaje para su emprender su marca de pisco -un tradicional licor chileno-. Sin embargo, la situación terminó con una querella legal en la que el famoso reclama por la similitud del nombre de la marca con el suyo.¿Por qué demandó Pedro Pascal a un licor chileno?David Herrera, emprendedor chileno, lanzó en 2022 su propia marca de pisco y decidió darle un nombre original, llamativo y que causara emoción entre sus clientes chilenos. La marca quedó registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y, según la ley chilena, transcurrieron los 30 días legales para presentar objeciones sin que hubiera impugnaciones.Para mediados de 2024, el licor fue lanzado oficialmente con la Pisquera Aba, ubicada en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo, y no pasó para nada desapercibido, tanto así que llamó la atención del actor y sus abogados. El 5 de marzo de 2024, los abogados de Pedro Pascal —Juan Pablo Silva, Luis Felipe Opazo y Manuel Concha, del Estudio Silva— presentaron una demanda ante el INAPI.Para los abogados del actor, el nombre de la marca y su similitud con el del famoso, puede generar confusión a los consumidores, pensando que Pedro Pascal es dueño o socio de la misma. "Existe un claro interés de aprovechamiento comercial por parte del demandado, valiéndose de la fama de nuestro representado al obtener un registro de marca sobre un signo comercial que evidentemente busca estar relacionado con Pedro Pascal bajo fines de lucro", señaló uno de los abogados a El País.Agregaron también un grave cargo por competencia desleal señalando que Pedro Pascal es, en la actualidad, figura publicitaria de algunas bebidas a nivel internacional como la cerveza Corona y el vino Casillero del Diablo. Señalaron que el nombre del pisco podría perjudicar al actor en futuros contratos o negocios actuales.Por su parte, en diálogo con el medio citado, David Herrera explicó de dónde viene el nombre de 'Pedro Piscal' y recalcó que no tiene nada que ver con Pedro Pascal. "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el licor, y Piscal, porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero en ningún caso, con alusión al actor", detalló el abogado del emprendedor chileno.El abogado del empresario también resaltó que ningún consumidor realmente podría confundirse, pues "ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece su imagen, sino la de un hombre junto a un perro en siluetas negras". A pesar de las explicaciones del equipo legal de la empresa, los abogados insisten en que la similitud con el actor de 'The Mandalorian', 'Los 4 Fantásticos' y 'The Last Of Us' "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y contraviene el principio de buena fe".El diario citado reveló que la demanda de Pedro Pascal a 'Pedro Piscal' actualmente está en etapa de prueba, por lo que ambas partes están presentando evidencias para justificar su punto. La disputa legal podría extenderse hasta dos años en tribunales.¿Qué es el pisco?El pisco es un licor de uva, un destilado que se obtiene de la fermentación y posterior destilación del mosto de uva, sin que pase por una larga crianza en barricas de madera. Es una bebida alcohólica emblemática de Perú y Chile.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años "rodeado por sus seres queridos" en Milán, Italia, informó la empresa este jueves. "Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable", señaló en un comunicado."El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo", agregó el texto. El empresario estaba acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante los últimos 20 años.Su salud había decaído en los últimos mesesHace unas semanas, poco antes de cumplir los 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. También se perdió el desfile de Armani Privé en París por prescripción médica."En 20 años de Armani Privé, es la primera vez que no estoy en París", declaró en una declaración enviada a la AFP en julio. "Mis médicos me recomendaron más descanso, aunque me sentía preparado", agregó, explicando que había "seguido y supervisado cada aspecto del programa de forma remota", y enfatizó: "Aprobé y firmé todo lo que verán".El papel de Armani en la moda'El re Giorgio' (rey Jorge) fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia.Armani, nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934 y el diseñador contemporáneo más conocido, provenía de una familia burguesa. Se trasladó a Milán para estudiar Medicina, pero su fijación por la moda lo llevó a abandonar la universidad en el segundo curso para probar suerte en la costura. Tras una temporada como escaparatista y encargado de compras de los grandes almacenes milaneses La Rinascente, trabajó para la casa Cerrutti durante dos años y como diseñador independiente, hasta que en 1975 fundó su propia firma con su amigo y socio Sergio Galeotti, fallecido una década más tarde. El año de lanzamiento de su sello presentó una primera colección masculina, con chaquetas de traje liberadas de su rigidez original, que le reportó un éxito inmediato, tanto que en 1979 se alzó con el premio Neiman Marcus, el Óscar de la moda. Ascendió rápidamente a la cima de la industria hasta llegar a vestir a las estrellas.Al ícono italiano se le atribuye la invención de la moda de la alfombra roja, pero también se adentró en una gama más joven y menos costosa a través de Emporio Armani y abrió hoteles de lujo.En el comunicado de la casa de modas del diseñador italiano, se recordó que "a lo largo de los años, Giorgio Armani ha forjado una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Lo ha impulsado una curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas. A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad para conectar con todos. Siempre atento a las necesidades de la comunidad, ha participado activamente en diversos frentes, especialmente en apoyo de su amada Milán"."Giorgio Armani es una empresa con cincuenta años de historia, construida con emoción y paciencia. Giorgio Armani siempre hizo de la independencia, tanto de pensamiento como de acción, su sello distintivo. La empresa es, hoy y siempre, un reflejo de este espíritu. Su familia y sus empleados impulsarán el Grupo con respeto y continuidad a estos valores", agrega el texto.Su muerte se produjo apenas unas semanas antes de las celebraciones por los 50 años de su sello homónimo.Los diseños de Armani en el cine y la alfombra rojaHollywood tampoco tardó en llamar a su puerta: en la década de 1980 triunfó vistiendo a un joven Richard Gere en 'American Gigolo', y su tándem traje-camiseta, todavía hoy un clásico de sus colecciones, se hizo popular gracias a Don Johnson en la serie 'Miami Vice'.Mientras, su empresa seguía dando los pasos justos para convertirse en un imperio, con acuerdos de colaboración con gigantes como L'Oréal y nuevas aperturas de tiendas en enclaves esenciales, como Manhattan, en Madison Avenue (1984), o París (1986).En la década siguiente, su expansión empresarial llegó a todo el mundo, incluida España, donde abrió su primera tienda en 1998 en Madrid.La casa italiana no dejó de crecer y diversificarse hasta la actualidad, con colecciones que van desde Armani Privé hasta Armani Jeans, la más económica y accesible.Entre su clientela más destacada, los actores George Clooney, Michelle Pfeiffer y Jodie Foster, cantantes como Ricky Martin y Lady Gaga, o Charlene de Mónaco, en el día de su boda con el príncipe Alberto.Además, su estrecha relación con el mundo del cine le permitió diseñar el vestuario de películas como 'The Untouchables' ('Los intocables de Elliot Ness', 1987), y de los modelos de actores como Uma Thurman y Ethan Hawke en 'Gattaca' (1997), Clooney y Pitt en 'Ocean's Thirteen' (2007) o Christian Bale en 'The Dark Knight' ('El caballero oscuro', 2008).La noticia del deceso del ícono de la moda en el mundo venía acompañada con una frase del empresario: "La marca que espero dejar es de compromiso, respeto y cuidado genuino por las personas y por la realidad. Ahí es donde todo comienza de verdad".De piel siempre bronceada y pelo blanco, vestido siempre de negro, con camisetas ceñidas y, en las grandes ocasiones, camisa blanca, el diseñador italiano, muy activo pese a su edad, vivía en un palacio milanés desde el que dirigía sus negocios y controlaba el proceso de creación de sus colecciones. Su empresa le llevó a figurar entre los hombres más ricos del planeta, con un patrimonio neto de más de 9.000 millones de dólares.El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, recordó a Armani como "una figura destacada de la cultura italiana, que supo transformar la elegancia en un lenguaje universal"."Su estilo sobrio e innovador redefinió la relación entre la moda, el cine y la sociedad, dejando una huella indeleble en la cultura contemporánea. No solo fue un maestro de la moda, sino también un reconocido embajador de la identidad italiana en todo el mundo", afirmó.La velación estará abierta al público e sserán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, desde las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m. en Milán, dentro del Armani/Teatro, según la voluntad expresada por el diseñador. Sin embargo, el funeral se realizará en privado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El reconocido artista bogotano Mauricio Mancilla, más conocido como Big Mancilla, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que lo mantiene en un complejo proceso de recuperación. La noticia fue confirmada este 2 de septiembre por su familia a través de un comunicado difundido en redes sociales y acompañado de una campaña de recaudo económico para apoyar los tratamientos médicos del cantante, quien se encuentra imposibilitado de generar ingresos por la suspensión de sus presentaciones.Andrea Mancilla, hermana del artista, fue la encargada de compartir la primera comunicación oficial a través de la cuenta de Instagram de Big Mancilla, donde acumula los 11 millones de seguidores. En un mensaje acompañado de imágenes de apoyo, explicó que el pasado 25 de agosto, apenas cuatro días después de que el cantante celebrara su cumpleaños, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que le ocasionó la pérdida total de movilidad en su brazo y pierna izquierda. “Hola a todos, mi nombre es Andrea Mancilla y he decidido iniciar esta Vaki con el fin de ayudar a mi hermano Mauricio Mancilla, más conocido en el mundo musical urbano y artístico como Big Mancilla, quien tristemente tuvo un accidente cerebrovascular (ACV)”, escribió.De acuerdo con la página oficial de la Clínica Mayo, este tipo de emergencia médica que vivió el artista se "produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce". Eso provoca que el tejido del cerebro no reciba oxígeno y nutrientes y que "las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos". El accidente cerebrovascular isquémico es el tipo más común de accidente cerebrovascular. La publicación generó de inmediato una ola de mensajes de solidaridad entre colegas, fanáticos y amigos, quienes reconocen la trayectoria de Big Mancilla como uno de los pioneros del 'dancehall' en la capital del país. Andrea agregó que la situación los tomó por sorpresa, ya que su hermano siempre había gozado de buena salud y mantenía una vida activa en el deporte. “Mauro siempre ha sido un hombre que ha gozado de buena salud y muy deportista, es por esto que este evento inesperado nos ha golpeado emocionalmente a todos como familia, pero especialmente a él, ya que como muchos de ustedes saben, Mauro es artista de música urbana y un representante del hip hop y dancehall bogotano muy reconocido y admirado”, detalló.La petición de apoyo de la familia: esto dicenLa familia del cantante puso en marcha varias iniciativas de recaudo con el objetivo de financiar los costos de su recuperación. En la publicación de Instagram se abrió una campaña en la plataforma Vaki bajo el nombre “Ayudemos a Big Mancilla en su recuperación y a cantar otra vez”, donde se invita a los seguidores a realizar aportes voluntarios. “Esta Vaki será de mucha ayuda para que él se pueda concentrar en su tratamiento de recuperación, ya que sus ingresos radican en sus shows, los cuales por obvias razones no podrá realizar”, indicó Andrea en el mensaje.La hermana del artista hizo un llamado a quienes han seguido de cerca la carrera de Big Mancilla para que aporten lo que esté a su alcance y así contribuir en la difícil situación que atraviesa. “Apelamos al amor y admiración de todos los que conocen a mi hermano y que pueden aportar un granito de arena para tener a Big Mancilla de vuelta a los escenarios y seguir disfrutando de su música y talento”, agregó.La campaña, que rápidamente se difundió en redes sociales, busca aliviar la carga económica de una familia que, además del impacto emocional, enfrenta ahora los altos costos que implica el proceso de rehabilitación de un paciente con afectaciones neurológicas de este tipo. Andrea cerró su mensaje agradeciendo a quienes ya han mostrado su apoyo: “Desde lo más profundo de nuestros corazones agradecemos cada aporte, muy seguramente Mauro nunca va a olvidar el apoyo recibido en esta dura prueba que la vida ha puesto en su camino”.Tras la primera publicación, la familia Mancilla Bernal emitió un comunicado en el que agradeció todas las manifestaciones de apoyo y explicó los mecanismos oficiales a través de los cuales los seguidores pueden realizar donaciones. “Agradecemos con nuestro corazón todas las manifestaciones de amor y admiración hacia Big Mancilla, esto lo reconforta y lo llena de esperanza”, señalaron en el texto.En el mismo documento, firmado por Andrea, Ivonne Mancilla y Ana María Bernal, se detallaron tres canales habilitados para la solidaridad: la Vaki previamente difundida, un perfil en la plataforma GoFundMe y una cuenta de Nequi a nombre de Flor Bernal, madre del artista. “Queremos agradecer toda la solidaridad, Mauricio tiene los mejores fans y colegas del mundo. Por lo anterior queremos informarles que tenemos únicamente habilitados tres canales para que ustedes puedan ayudar con lo que Dios ponga en cada corazón”, precisó la familia.El comunicado también buscó aclarar que, aunque varios seguidores y artistas han organizado eventos en homenaje al cantante, él no hace parte de su organización debido a las limitaciones de salud que enfrenta. “Reiteramos y agradecemos los eventos y presentaciones que ustedes realizan en homenaje a Big Mancilla y queremos recordarles que él en este momento no hace parte de la organización de estos”, puntualizaron. Se debe recordar que Big Mancilla es considerado uno de los artistas pioneros del hip hop y el dancehall en Bogotá. Su carrera inició en 2001 con el grupo Pie de Lucha, con el que recorrió ciudades como Bogotá, Cali y Medellín presentando sus primeras composiciones de rap. En 2002 decidió iniciar su carrera como solista bajo el sello Audio Lírica Ent., con el que consolidó un nombre en la escena nacional. Apenas tres años después, en 2005, recibió el premio a Mejor Tema Inédito en el Festival Hip Hop al Parque con su canción Mentes en el aire, en la que compartió protagonismo con agrupaciones de talla nacional como Chocquibtown y Profetas. Con el paso de los años, Mancilla amplió su público y género y se convirtió en un referente en el género urbano. Alcanzó gran popularidad con temas como Prende la cadera (Boom Boom) y El Tiki, este último en colaboración con Flaco Flow & Melanina, con los que se presentó en múltiples escenarios musicales del país.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Daniela Álvarez, reconocida exreina y presentadora, continúa sumando hitos a su historia personal y profesional. Tras representar al país como Señorita Colombia 2011-2012 y competir en Miss Universo, la barranquillera consolidó su carrera en la televisión en programas como Estilo RCN y El Desafío. Sin embargo, fue su resiliencia frente a los problemas de salud y la amputación de una pierna lo que la convirtió en un referente de fortaleza, impulsándola a crear una fundación con la que apoya a personas en situación de discapacidad.Una sueño pendienteHoy, Álvarez atraviesa una nueva etapa en Bogotá, ciudad en la que decidió establecerse para desarrollar proyectos personales y profesionales. A través de sus redes sociales, la presentadora compartió algunos detalles de la remodelación de su apartamento, un espacio que busca llenar de identidad y que recientemente recibió un toque especial: un retrato suyo que le fue obsequiado por un artista y que, según confesó, era un sueño pendiente. “Demasiado divino”, comentó emocionada al mostrar la obra en sus plataformas digitales.Más allá de su faceta como figura pública, Álvarez también ha desarrollado su veta empresarial. Desde hace varios años lidera una boutique con presencia en Barranquilla y Santa Marta, en la que ofrece diseños que van desde vestidos de baño hasta conjuntos de lino, pantalones y blusas. Su propuesta se inspira en un estilo fresco y playero, reflejo de su esencia caribeña.A la par, mantiene viva la misión de su fundación, que lleva su nombre, dedicada a acompañar a personas con discapacidad en sus procesos de rehabilitación, una causa que para ella es tan personal como necesaria.Con nuevos proyectos en la capital y el firme propósito de seguir construyendo sueños, Daniela Álvarez reafirma que su historia está marcada por la resiliencia, la creatividad y el deseo de transformar su experiencia en inspiración para otros.NOTICIAS CARACOL
El festival gastronómico más esperado de la capital vuelve renovado. BogotaEats A Cielo Abierto 2025 se tomará el Parque Museo El Chicó durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de septiembre, con una propuesta que combina lo mejor de la cocina, la música y la creatividad urbana.Este año, el evento, organizado por The Gula Group y con Coca-Cola como patrocinador principal, contará con 30 restaurantes, más de 20 experiencias de marca y una agenda diseñada para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.Novedades para esta edición 2025La gran sorpresa será la participación de Osaka, referente de la cocina Nikkei en Latinoamérica, que por primera vez se suma a un festival en Colombia. De la mano de Mastercard, ofrecerá una experiencia omakase de seis tiempos con cupos limitados.Otra de las innovaciones será el Mercado de la Gula, un espacio para comprar y saborear productos de marcas queridas por los bogotanos como La Fazenda, Quesería de Mí sin Ti, Alcagüete, Monte Rojo, entre otras.El line-up reúne clásicos del festival como La Brasserie, Nueve, Osso, Ko Asian Kitchen, El Árabe, Ukiyo, Gallardo y Dondoh Parrilla Japonesa, junto con propuestas debutantes como Aalto Bistró, Donburi, Naous Agean Bistro, Tremé, Jus Dipping Sandwiches y Tacaloa, cada uno con platos exclusivos creados para la ocasión.Los postres también tendrán un lugar especial gracias a marcas como Alfajores Ventura, Donut Factory, Helados Clemente y San Giorgio, que prometen cerrar la experiencia con un toque dulce.Imperdibles para el festivalDondoh Parrilla JaponesaUno de los nombres ya consolidados en el festival, Dondoh Parrilla Japonesa, regresa este año con una oferta que combina tradición y sofisticación. Entre sus preparaciones se encuentran tres tacos de chuleta vetada de cerdo a la robata, servidos con coriandro fresco y un toque de mayo picante.Además, presenta un plato que fusiona sabores intensos: entraña con mantequilla yuzu kosho, acompañada de arroz al wok con cecina, kimchi y albahaca, una propuesta que refleja el sello característico de la parrilla japonesa reinterpretada con influencias contemporáneas.Jus Dipping SandwichesEntre las novedades que debutan en esta edición destaca Jus Dipping Sandwiches, con un menú que promete conquistar a los amantes de la comida reconfortante. Su carta para el festival incluye un sándwich de roast beef en pan viennoise de mantequilla, acompañado de salsa de horseradish y un caldo de carne cocinado durante 24 horas para sumergir cada bocado, junto con papas de la casa.La segunda apuesta es la Smash Burger “Trois Poivres”, preparada con carne sazonada en tres pimientas, tocineta glaseada en sriracha y una salsa au poivre cremosa para dipear, también acompañada de papas. Dos creaciones que refuerzan la esencia del festival como espacio de innovación y disfrute gastronómico.DonburiEntre las novedades de esta edición, Donburi se suma por primera vez al festival con preparaciones que exaltan la cocina japonesa en clave urbana. Su menú incluye un sándwich japonés de cerdo apanado, acompañado de kimchi, mayonesa, salsa katsu, pepino y repollo, una propuesta que mezcla texturas crujientes y sabores intensos.La segunda opción es un bowl de arroz japonés con pollo karaage, salsa donburi, mayonesa de miso ligeramente picante y huevo sous vide, pensado para quienes buscan un plato reconfortante y balanceado sin perder el sello contemporáneo de la marca.Horarios y experiencias para todosViernes y sábados (5, 6, 12 y 13 de septiembre): ingreso exclusivo para mayores de edad, con dos franjas: 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y 4:00 p.m. a 9:00 p.m.Domingos (7 y 14 de septiembre): 'Family Day', con actividades y espacios pensados para todas las edades, entre las 11:00 a.m. y las 8:00 p.m.El festival será pet friendly, reafirmando su carácter incluyente y abierto a todos los públicos.Beneficios para tarjetahabientes Mastercard10% de descuento en restaurantes, barras y postres pagando con tarjetas Mastercard.Acceso exclusivo a la experiencia Osaka Omakase, disponible solo para quienes compren sus entradas con tarjeta débito Mastercard.Más que un festival, un manifiesto gastronómicoCon cada edición, BogotaEats ha logrado consolidarse como un laboratorio creativo de sabores y experiencias. Este 2025 no solo amplía su duración, sino que reafirma su propósito: hacer de la gastronomía un acto colectivo de identidad y celebración en la ciudad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, cumple una condena de más de cinco años por los actos vandálicos cometidos contra una estación de TransMilenio en el sur de Bogotá. Tras pasar varios meses en la cárcel El Buen Pastor, donde enfrentó dificultades de convivencia, restricciones para recibir visitas y problemas con la alimentación, el pasado 20 de agosto fue trasladada a una guarnición militar en la capital, con el fin de mejorar sus condiciones de reclusión.En medio de esta situación, su madre, Martha Rojas, se ha convertido en una de sus principales voces de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido mensajes emotivos, acompañados de fotos y videos de su hija, en los que reitera su fe en que la justicia divina traerá una salida favorable. “Pronto, hija, todo esto acabará y tendrá la recompensa de Dios. Él es justicia divina, ya lo verás”, escribió en una de sus publicaciones recientes, en la que se observa a la empresaria llorando frente a la cámara.Las reacciones de la comunidad en redes socialesLas palabras de Rojas despertaron reacciones inmediatas en internet. Decenas de seguidores expresaron mensajes de respaldo como “libertad y justicia para Epa” o “ella merece una segunda oportunidad”. Incluso, la influenciadora Yina Calderón reaccionó con mensajes de tristeza, manifestando su cercanía y apoyo a su amiga.El traslado de la empresaria a la Estación de Carabineros de la Policía ha generado interpretaciones sobre una posible flexibilización de su régimen, aunque hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre un cambio en su situación jurídica.Más allá de la incertidumbre, la madre de Epa insiste en mantener la esperanza: “Seguimos adelante con la bendición de Dios. Te amo, mi reina. Siempre seré tu madre y tú mi guerrera”, expresó en otra de sus publicaciones. En distintos momentos también ha manifestado que tanto ella como el padre de Daneidy, Gerardo Barrera, seguirán apelando a instancias nacionales e internacionales en busca de mejores garantías para su hija.NOTICIAS CARACOL
La cultura del entretenimiento pakistaní está conmocionada ante el extraño fallecimiento de la actriz Humaira Asghar Ali, quien fue hallada muerta en su apartamento de Karachi el pasado 8 de julio de 2025. La famosa había estado cerca de nueve meses desaparecida, tiempo que se estima que la mujer permaneció sin vida en su casa, por lo que el cuerpo fue encontrado en alto estado de descomposición.Su cuerpo fue descubierto en su apartamento dentro del prestigioso complejo Defence Housing Authority de Karachi cuando un alguacil, acompañado por la policía, ingresó forzosamente para ejecutar un desalojo por impago de renta. La vivienda, cerrada por dentro y sin señales de entrada forzada, contenía restos de comida caducada y utensilios oxidados, con su cuerpo en avanzado estado de descomposición, llegado a convertirse en masa negra infestada de insectos.¿Cuáles con las posibles causas de muerte de Humaira Asghar?Tras algunos días del escándalo que causó en Pakistán y de manera internacional la muerte de la actriz, se conoció el primer informe sobre la posible causa de muerte de Humaira. En el documento, realizado por Centro Internacional de Ciencias Químicas y Biológicas de la Universidad de Karachi, se estableció que "no se encontraron rastros de ningún sedante, psiquiátrico, narcótico o sustancia venenosa".Para llegar a estas conclusiones, los forenses realizaron pruebas a las muestra del hígado, cabello y pulmones de la famosa. Ante lo descubierto hasta ahora, el inspector adjunto Syed Asad Raz señaló que se puede considerar como una "muerte natural", ya que no hay indicios de violencia y maltrato.A pesar de este primer informe, los resultados de la autopsia todavía no han sido publicados. Cabe resaltar que los expertos han señalado que será complicado establecer la causa de muerte de la famosa por el alto estado de descomposición en el que estaba el cuerpo. Algo llamativo en el caso fue una mancha de sangre humana en la ropa de la mujer que se está investigando, aunque las autoridades dicen que podría haberse producido por la picadura de insectos.Humaira nació en Lahore el 10 de octubre de 1983. Graduada de Bellas Artes con especialización en pintura y escultura del National College of Arts y la Universidad de Panyab, se convirtió en una figura destacada no solo en series de televisión como Just Married, Guru, Ehsaan Faramosh y el reality Tamasha Ghar (2022). Con más de 713.000 seguidores en Instagram, Humaira compartía su pasión por la moda, fitness, pintura y esculturas que expresaban empoderamiento femenino.Las versiones iniciales indicaron que su familia “rechazó reclamar el cuerpo”. Sin embargo, su hermano Navid y su padre, el Dr. Asghar Ali, negaron tal abandono, explicando que esperaron los procedimientos legales antes de recibirla y que no había ruptura real: simplemente vivía independientemente y su contacto era escaso por trabajo y distancia. Finalmente, su funeral se celebró en Lahore, con asistencia de familiares, representantes de la industria artística y solidaridad comunitaria.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 22 de julio de 2025 se convirtió en un día de tristeza profunda para los fanáticos de Ozzy Osbourne, artista británico que falleció a los 76 años. Osbourne, también conocido como 'El príncipe de las tinieblas' y el padrino del heavy metal, fue por muchos años el vocalista de la icónica banda Black Sabbath, proyecto con el que construyó una gran fortuna. También su trabajo como solista y muchos otros lo llevaron a acumular una gran cantidad de dinero. A lo largo de sus 76 años de vida, Osbourne no solo fue una gran estrella musical, también trabajo en muchos otros campos del entretenimiento y antes de ser famoso también tuvo otros curiosos trabajos. Además, toda su fortuna la construyó junto a su esposa Sharon Osbourne, con quien trabajó en diferentes proyectos empresariales, lo apoyó en su carrera y fue su manejadora.Fortuna de Ozzy OsbourneMedios especializados como Celebrity Net Worth y Finance Monthly revelaron en las últimas horas, tras la muerte del cantante de Black Sabbath, que tenía una fortuna estimada en 220 millones de dólares, es decir, casi 890 mil millones de pesos colombianos.Una importante parte de esa fortuna está cimentada en su trabajo como vocalista de Black Sabbath, banda formada en 1967 y considerada pionera del heavy metal con la que vendió más de 75 millones de discos. Entre los álbumes más vendidos de la agrupación están 'Paranoid' y 'Master of reality', los cuales le generaron millones en regalías a lo largo de las décadas. Pero también lo logró a través de su carrera como solista, con la que vendió más de 51 millones de álbumes, según Chartmasters.Aunque su carrera musical principalmente tuvo gran éxito en ventas durante las décadas de los 80'a y 90's, Ozzy Osbourne se constituyó en una leyenda musical que incluso en la actualidad tenía 12,4 millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify. Además de la música, Ozzy Osbourne también sumó algunos ceros a sus cuentas con el el popular reality show de MTV, 'The Osbournes', un programa de telerrealidad que le permitió al artista británico mostrar de una manera más cercana su vida familiar y otra parte de su personalidad, fuera de los escenarios. Por este proyecto se sabe que recibió 20 mil dólares por episodio en la primera temporada y hasta cinco millones en la segunda, según reportó The Richest.También hay que tener en cuenta que, junto a su esposa, Ozzy Osbourne hizo importantes inversiones y emprendimientos que también se sumaron a su fortuna, Por ejemplo, juntos crearon el Ozzfest, un festival que revolucionó el circuito del metal. Se estima que el evento que tuvo ediciones en Estados Unidos, Europa y Japón llegó a generar más de 100 millones de dólares con la venta de boletos, merchandising y patrocinios. Además, la pareja tenía varias lujosas propiedades en Los Ángeles, Hidden Hills, Malibú y Buckinghamshire, Inglaterra.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Anne Hathaway encendió las redes sociales con una publicación que muchos interpretaron como una confirmación oficial de su regreso como Andy Sachs en 'El diablo viste a la moda 2'.A través de un video en TikTok titulado “Rumbo al trabajo #dwp2”, la actriz de 42 años revivió algunos de los guiños más icónicos de su personaje: mientras se cepillaba los dientes, evocaba la caótica rutina matutina de Andy en la primera película. Pero lo que realmente captó la atención de los fans fue su suéter azul, un color inmortalizado por el icónico monólogo de Miranda Priestly.Este clip llega semanas después de que Disney confirmara que la esperada secuela está oficialmente en desarrollo. Anne volverá a compartir pantalla con Meryl Streep (Miranda Priestly), Emily Blunt (Emily Charlton) y Stanley Tucci (Nigel), a quienes se suman nuevas figuras como Lucy Liu, Justin Theroux, BJ Novak y Pauline Chalamet.Pese a que aún no se han revelado detalles de la trama, se rumorea que la película explorará el declive del poder de Miranda en una industria dominada por lo digital, mientras Emily Charlton, ahora una poderosa ejecutiva, podría tener la clave para que la legendaria editora se mantenga relevante.El vestuario que lleva la nueva era de Andy SachsEl vestuario también empieza a dar de qué hablar. Anne fue vista en el set luciendo piezas llamativas como un vestido multicolor de la colección Primavera-Verano 2025 de Gabriela Hearst, acompañado de sandalias boho de Chloé, lentes de sol oversize y un sombrero. Otro de sus looks incluía una falda vaquera larga, camiseta blanca y chaleco negro, con un periódico doblado bajo el brazo: un guiño claro a que Andy sigue vinculada al periodismo casi dos décadas después de su paso por Runway.Aún no se confirma si Patricia Field, la legendaria diseñadora de vestuario de la primera cinta, volverá para la secuela, pero todo indica que los atuendos icónicos seguirán siendo un protagonista esencial de esta nueva entrega. La cuenta regresiva ha comenzado, y los fans ya están listos para volver al universo afilado, elegante y despiadado de 'El diablo viste a la moda'.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Un nuevo ciclo llega a su fin en el Desafío Siglo XXI, y con él, se reconfiguran las alianzas y estrategias entre los equipos. La competencia entra en una etapa decisiva: Alpha y Gamma saldrán al Box Azul con un objetivo claro, no solo demostrar su fuerza en el terreno de juego, sino evitar el temido castigo que marcará el rumbo de los próximos enfrentamientos.Mientras tanto, Beta y Omega observan desde las casas los movimientos de sus rivales, especialmente la propuesta de Alpha de unirse contra el equipo naranja. Sin embargo, en medio de la tensión de la competencia, siempre queda espacio para pensar en otro tipo de cosas como el ámbito amoroso e, incluso, la diversión entre los competidores. Aún más, estos temas salen a la luz cuando uno de los beneficios de ganar la prueba del día es entrar en la 'suite Ditu'.Las participantes de Beta, específicamente Valentina y Tina, tuvieron una conversación en el capitulo del 22 de julio. en el que hablaban de los hombres más guapos del Desafío Siglo XXI. Tina comenzó dando su "top cinco", el cual clasificó de esta manera: Lucho (Alpha) , Juan (Alpha), Gio (Gamma) , Zambrano (Gamma) y Gero (Beta). Además, bromearon con que, según ellas, en el equipo Omega no habían chicos tan guapos, pero el que más resaltaba era Camilo. Así mismo, mencionaron que Gio, de nacionalidad francesa, era un muy buen partido por esa misma razón. ¿Qué ocurrió en el capítulo del 22 de julio?El capítulo del 22 de julio estuvo marcado por tensiones entre los equipos, especialmente luego de que se revelara la estrategia de Alpha: aliarse con los demás para debilitar a Gamma. Esta propuesta generó divisiones, sobre todo en la casa morada, donde los desacuerdos por las decisiones tomadas hacia el equipo naranja desencadenaron discusiones internas. Pese a las diferencias, el foco principal fue ganar la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, crucial para definir el rumbo del ciclo.Gamma, tradicionalmente dominante en esta prueba, había sentenciado a Alpha en ciclos anteriores. Por eso, el equipo morado se mostró determinado a revertir la tendencia y, en caso de lograrlo, aplicar el castigo del tanque de hielo, aunque también barajaban la opción del castigo de yoga por su impacto en el rendimiento físico.Ya en la pista del Box Azul, la competencia se desarrolló por relevos con pruebas físicas exigentes. Alpha, representado por Manuela, Grecia, Eleazar y Juan, se impuso con una ejecución limpia y sin errores, lo que les aseguró la victoria.Con el triunfo, Alpha envió a Gamma los chalecos de sentencia para Mencho y Gio, dejando a seis integrantes del equipo naranja en riesgo. Además, impusieron el castigo del tanque de hielo. En respuesta, Gamma asumió las consecuencias con serenidad, reconociendo la naturaleza del juego y recordando que ellos también habían sido estratégicamente duros en el pasado.Por último, Alpha ganó el beneficio de la ‘suite Ditu’ y decidió vendérselo a Lucho, quien aprovechó la oportunidad para invitar a Valentina, del equipo Beta. Aunque el encuentro se prestó para el coqueteo, desde el equipo morado le insistieron en que también debía usar el momento para obtener información útil para futuras estrategias.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 15 del Desafío Siglo XXI le dio a Alpha su tan anhelada segunda victoria en una prueba de Sentencia, Premio y Castigo. Luego de asumir los dos primeros castigos de la competencia, el equipo morado salió decidido a dar su 100% en esta prueba, con la intención de cobrar su venganza contra Gamma y no volver a visitar el rincón de los castigos en la ciudadela.Alpha ha estado intentando convencer a Beta y Omega de estar de su lado, enfrentando solo a Gamma. Sin embargo, el equipo morado enfrentaba grandes desventajas, siendo uno de los grupos que menos competencias ha ganado en el desarrollo de la competencia, llevando a sus contrincantes a verlos "débiles" y a dudar en establecer una estrategia con ellos. El equipo morado está decidido a demostrar su fortaleza.Alpha alcanza una importante victoria en el Desafío Siglo XXIA la prueba en el Box Azul llegaron cuatro participantes, dos hombres dos mujeres, de cada equipo. La competencia se llevó a cabo por relevos, en el que cada participante debía saltar un muro, atravesar obstáculos en la piscina, atravesar una malla colgante, saltar a la piscina profunda y subir a la plataforma en la que debía sacar un balón de una jaula, regresar al punto de partida y lanzar el balón a una canal suspendida. El equipo ganador sería aquel que primero ubicara los cuatro balones sobre la canal.Luego de una competencia bastante reñida, en la que la ventaja no era mucha entre equipos, Alpha logró ser más ágil que los demás equipos en la definición de la prueba. Aunque algunos participantes lograban pasar más rápido los obstáculos, tardaron mucho más en ubicar cada balón en la canal. El equipo morado representado por Manuela, Grecia, Eleazar y Juan logró definir la pista sin errores, lo que los llevó a ser los ganadores."La decisión de enviar todo a Gamma es porque queremos dar una lección de vida. Queremos enseñar que el sufrimiento, el dolor, el cansancio, la fatiga, el insomnio nos hizo crecer como equipo, ellos indirectamente nos dieron una lección. La victoria se siente de una manera diferente cuando uno viene de un ciclo constante de no ganar, pero como ya sabemos cómo es estar allá porque uno puede volver", señaló Eleazar al equipo Alpha. "Hoy la vida se los está devolviendo", concluyó Manuela en la conversación.Cris, por su parte, tomó la palabra en el equipo Gamma para darle algunos consejos a sus compañeros para enfrentar el tanque de hielo. "Cuando salgamos a cambiarnos, como no tenemos guantes, llevemos medias para usarlos de guantes. Cuando se entra al tanque, entre uno más se mueva, más duele, si usted se queda quieto menos dolor y hay que cambiar el pensamiento", les recomendó a su equipo.El equipo naranja llegó por primera vez al rincón de los castigos, en medio de una torrencial lluvia y, antes de empezar a someterse al tanque de hielo, intentaron armar una fogata para mantenerse calientes en los momentos de descanso. ¿Nace un nuevo amor en el Desafío Siglo XXI?Alpha también ganó el pato de la 'suite Ditu' y, por decisión del equipo, decidieron venderle el beneficio a Lucho, uno de sus integrantes que estaba esperando esta oportunidad. El participante decidió invitar al lugar a Valentina, del equipo Beta, con quien ha intercambiado piropos, pero su equipo le advirtió que, además de disfrutar, usara su cita como parte de la estrategia para sacarle información del otro grupo.Mafe Aristizábal llegó a la casa Beta con un mensaje escrito de puño y letra de Lucho invitando a Valentina a la 'suite'. La participante reaccionó bastante emocionada con la noticia y corrió a arreglarse para su noche especial con Lucho, quien llegó minutos más tarde a la casa azul para buscarla.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luisa Fernanda W lleva más de seis años de relación con el cantante Pipe Bueno, una historia de amor que nació tras una etapa difícil en su vida, marcada por la trágica muerte de su anterior pareja, el también cantante Fabio Legarda. A pesar del tiempo y los momentos compartidos, su relación sigue siendo objeto de comentarios y especulaciones en redes sociales, especialmente por cómo comenzó.Recientemente, la creadora de contenido, cuyo nombre real es Luisa Fernanda Cataño, respondió a una ronda de preguntas de sus seguidores en Instagram. Una de las inquietudes más directas fue qué haría si descubriera a Pipe hablando con otra mujer en un tono comprometedor.Lejos de evitar el tema o reaccionar impulsivamente, Luisa respondió con naturalidad. Afirmó que no es fácil anticipar cómo actuaría ante una situación así, pero que en lugar de terminar la relación de inmediato, su primer paso sería hablar sinceramente con su pareja. “Primero conversaría para entender por qué ocurrió. No armaría un drama. Si él quiere estar con otra persona, se lo diría con libertad. Yo no amarraría a nadie”, expresó.Para la influencer, el respeto en una relación también se basa en la libertad de elección. “Todos los días me repito: quiero vivir en libertad, y eso también aplica al amor”, añadió.Eso sí, Luisa hizo una distinción importante. Mientras un chat puede abrir la puerta a una conversación, una infidelidad física, según sus palabras, marcaría un límite. “Si ya es algo que pasa a otro nivel, como que hubo cama, claramente yo me voy”, dijo, dejando claro que también está dispuesta a sanar, soltar y abrirse a nuevas oportunidades.La reflexión de la creadora digital no se quedó ahí. Ante un comentario de un seguidor que cuestionó su actitud y aseguró que “quien escribe a otra mujer ya perdió el respeto por su pareja”, Luisa respondió con una mirada más compleja del tema: “Las cosas no son blanco o negro. Para mí, quien se falta al respeto es quien traiciona su propia coherencia. Cuando uno se respeta, no daña al otro”.Reconoció que los errores hacen parte de la experiencia humana y que muchas veces actuamos desde heridas, impulsos o la inmadurez. “No justifico las faltas, pero sí creo que detrás de cada acción hay una historia, y a veces una conversación puede llevar a la evolución”.Por último, la influencer concluyó con una idea que resume su manera de ver las relaciones: “Cada vínculo es un universo distinto. No todo se resuelve con un ‘termina y ya’. Se trata de decidir con amor propio y saber cuándo soltar o reconstruir”.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Termina un nuevo ciclo en el Desafío Siglo XXI, uno en el que los equipos estuvieron buscando establecer nuevas alianzas y demostrar sus fortalezas en el campo de juego. Alpha y Gamma, salieron especialmente motivados a la pista de juego en el Box Azul, una prueba que definiría el futuro de sus estrategias y, además, el equipo que se llevaría el nuevo castigo del juego.Mientras tanto, Beta y Omega analizaron en las casas la propuesta de Alpha de atacar todos juntos al equipo naranja. En este capítulo se definieron los nuevos chalecos de sentencia y los últimos de este ciclo, previo al próximo Desafío a Muerte. Además, los participantes empiezan a barajar las posibilidades de quién es el elegido de este ciclo.¿Qué pasó en el Desafío Siglo XXI este 22 de julio?El ambiente entre las casas está tenso luego de que se conociera el plan de Alpha para que todos los equipos vayan en contra de Gamma. En la casa morada, luego de haber tenido una fuerte pelea por sus diferentes opiniones sobre el bienestar que le dieron al equipo naranja, los participantes hablan sobre lo importante que es ganar la prueba de Sentencia, Premio y Castigo.En los primeros ciclos, siempre Gamma ha resultado ganador en esta prueba, enviándole en ambas ocasiones chalecos y castigos a Alpha. Es por eso que los integrantes del equipo señalan que su única opción es ganar. En caso de lograr su victoria, señalan que planean enviarle a sus contrincantes el castigo del tanque de hielo, aunque también analizan que el castigo de yoga podría llevarlos a incumplir más fácil con la prueba.Por su parte, cuando Andrea Serna llama a los equipos le pregunta a Gamma cómo se sienten con la decisión de Alpha de quitarles las camas, pero dejarles la sala. "Así es el juego, dando y dando. Creo que tuvieron la delicadeza de dejarlos la sala para acostarnos, no fueron tan crueles", señaló Zambrano, resaltando que como equipo les pareció bien la determinación de sus contrincantes y que esperaban los chalecos de sentencia que fueron para Isa y Rata.A la prueba en el Box Azul llegaron cuatro participantes, dos hombres dos mujeres, de cada equipo. La competencia se llevó a cabo por relevos, en el que cada participante debía saltar un muro, atravesar obstáculos en la piscina, atravesar una malla colgante, saltar a la piscina profunda y subir a la plataforma en la que debía sacar un balón de una jaula, regresar al punto de partida y lanzar el balón a una canal suspendida. El equipo ganador sería aquel que primero ubicara los cuatro balones sobre la canal.Luego de una competencia bastante reñida, en la que la ventaja no era mucha entre equipos, Alpha logró ser más ágil que los demás equipos en la definición de la prueba. Aunque algunos participantes lograban pasar más rápido los obstáculos, tardaron mucho más en ubicar cada balón en la canal. El equipo morado representado por Manuela, Grecia, Eleazar y Juan logró definir la pista sin errores, lo que los llevó a ser los ganadores.Como se esperaba, Alpha le llevó a Gamma los dos chalecos y el castigo de tanque de hielo. Los chalecos se los colocaron Mencho y Gio, con los cuales seis de los ocho integrantes del equipo naranja quedaron sentenciados a muerte. Los otros dos chalecos están en Omega, en Julio y Miryan. En la casa naranja recibieron ambas cosas con tranquilidad, señalando que entendía que eran los principales rivales del equipo morado. "Cada acción tiene su reacción", indicó Mencho recordando que en los anteriores ciclos ellos siempre fueron en contra de Alpha cuando ganaron.Por otro lado, Alpha también ganó el pato de la 'suite Ditu' y, por decisión del equipo, decidieron venderle el beneficio a Lucho, uno de sus integrantes que estaba esperando esta oportunidad. El participante decidió invitar al lugar a Valentina, del equipo Beta, con quien ha intercambiado piropos, pero su equipo le advirtió que, además de disfrutar, usara su cita como parte de la estrategia para sacarle información del otro grupo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ozzy Osbourne, el icónico líder de Black Sabbath y una de las figuras más emblemáticas del heavy metal, ha fallecido a los 76 años, tal como lo informó su familia en un comunicado este martes 22 de julio. La estrella, conocida por su estilo único y su inconfundible voz, murió "rodeado de amor" y junto a sus seres queridos.La noticia de su partida llega pocas semanas después de su emotiva despedida en un concierto de Villa Park, en el Reino Unido, donde Osbourne se despidió de sus fanáticos. En esa presentación, el cantante, visiblemente emocionado, dijo a su público: "Llevo seis años en cama... Gracias de todo corazón", compartiendo su gratitud por el apoyo constante de sus seguidores. El evento, que marcó su última actuación, contó con la participación de algunas de sus bandas favoritas, incluyendo Metallica y Guns N' Roses, quienes unieron fuerzas para rendirle homenaje a la leyenda del rock.A través de un comunicado lleno de tristeza, la familia de Osbourne compartió: "Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño". La familia también recordó el momento especial que el cantante vivió en su última aparición, cuando el 2022 sorprendió a sus seguidores con una inesperada actuación en los Juegos de la Commonwealth de Birmingham, Inglaterra.Hace años, Osbourne se vio forzado a cancelar su gira debido a problemas de salud, pero su amor por la música y sus fans nunca disminuyó. En 2023, su esposa, Sharon Osbourne, anunció que el artista quería regalarles a sus seguidores la "despedida perfecta", y el concierto en Villa Park fue la culminación de ese deseo. Y es que Sharon Osbourne, aquella mujer fundamental en la organización de este último concierto, también tuvo un papel trascendental en la vida del vocalista, pues además de haber sido su mánager, también fue su pareja durante más de 40 años. Como en todas las relaciones, este matrimonio entre el cantante y su manager —el segundo de Ozzy— presentó múltiples altibajos. Gran parte de dichas problemáticas se presentaron, acorde con diferentes entrevistas que dieron ambos durante gran parte de sus vidas, por el abuso en el consumo de sustancias por parte del considerado príncipe de las tinieblas, situación que lo condujo a rehabilitaciones y demás procedimientos durante una buena parte de su vida. Pero, ¿cómo inició esta famosa relación entre Sharon y Ozzy? Pues bien, dicho amorío data desde la década de los setenta, cuando ambas personas se conocieron. Ozzy Osbourne: así se conoció con su actual esposa, Sharon OsbourneOzzy y Sharon Osbourne se conocieron en 1970 gracias a que el padre de la mujer trabajaba para la banda del famoso artista, Black Sabbath. Pese a que desde entonces sus vidas se habían encontrado, no fue hasta algunos años después cuando decidieron entablar una relación. En 1979, cuando el cantante salió de la banda, fue el momento en el que ambas personas estrecharon su vínculo. Ozzy se encontraba en una situación compleja, pues había sido prácticamente expulsado del grupo por su problemático consumo de drogas y alcohol. Desde entonces, el hombre estuvo varios meses viviendo en habitaciones de hotel y manteniendo ese hábito destructivo. Para aquel oscuro momento llegó Sharon a su vida, lo ayudó a cerrar ese trágico episodio — que también coincidió con una situación crítica durante su primer matrimonio — y le propuso seguir adelante con su carrera, pero esta vez como solista. Desde entonces, la mujer figuró como su pareja y también su mánager, cargo que no dejó hasta el último día de vida de Osbourne. El día en que Ozzy Osbourne intentó matar a su esposaEn 1982, la pareja contrajo matrimonio en Hawaii, y tiempo después tuvieron tres hijos: Aimée , Kelly y Jack Osbourne. La familia se hizo muy conocida y llegó a filmar incluso algunas producciones de televisión, pero también presentó algunos problemas derivados del consumo de alcohol y las drogas por parte del cantante. En su momento, Sharon relató a diferentes medios que en una ocasión, justo cuando Osbourne volvía de dar un concierto, intentó matarla. El hombre llegó a casa y, al ver a Sharon, le dijo lo siguiente: "Hemos tomado la decisión de que tienes que morir". Inmediatamente, el sujeto se abalanzó sobre su esposa e intentó estrangularla, pero la mujer logró activar una alarma en su hogar que permitió que las autoridades llegaran y controlaran lo sucedido. Un día después, Ozzy despertó dentro de una celda, sin recordar lo que hizo y con las palabras de aquel guardia que lo custodiaba."Me desperté en la cárcel de Amersham y le pregunté al policía: ‘¿Por qué estoy aquí?’, a lo que me respondió ‘Por intento de asesinato'", recordó el artista en una entrevista dada a diferentes medios locales. Años 2000: rumores de divorcio y presuntas infidelidadesEn 2013, la pareja vivió otro de sus escándalos más conocidos, pues la prensa conoció que, supuestamente, ambas personas estaban al borde del divorcio. No obstante, ambos salieron a desmentir estas afirmaciones.Tres años después, en 2016, se conocieron rumores sobre presuntas infidelidades por parte de Ozzy que habrían conllevado a una breve separación de ambas personas. La prensa local, más específicamente el medio PEOPLE, llegó a decir que el cantante había tenido una nueva aventura con una tercera persona y que incluso se encontraba viviendo con ella. Sin embargo, pasados los días, también conocieron que la pareja tenía la pretensión de volver, por lo que se descartó toda posibilidad de una separación definitiva. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO