

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mundo está a la expectativa de los planes del gobierno de Estados Unidos en el mar Caribe, donde ya atacó a una embarcación que provenía de Venezuela y que, según dijo el presidente Donald Trump, hacía parte del Tren de Aragua. Las autoridades del país norteamericano dijeron que este despliegue militar se debe a que buscan erradicar las redes de narcotráfico en la región; sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca le aseguraron a CNN que el magnate no descarta hacer ataques dentro de Venezuela e, incluso, derrocar a Nicolás Maduro.
Un alto funcionario le dijo al medio citado que la instrucción de Trump a los funcionarios de seguridad nacional y de defensa es que, "si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato" para entrar a Venezuela. En ese orden de ideas, el ataque del pasado 2 de septiembre a una embarcación, en el cual murieron 11 presuntos integrantes del Tren de Aragua, es solo el comienzo.
Y aunque aún no es claro si entre los planes de Trump está acabar con el régimen de Maduro, otra fuente informada sobre los planes del gobierno estadounidense le indicó a CNN que “lo ideal es que Maduro se vaya por su cuenta, que lea el pronóstico (...) Y entonces creo que el mensaje es: '¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?'”. El pasado viernes 5 de septiembre, cuando le preguntaron a Trump sobre esa posibilidad, él dijo: “No estamos hablando de eso. Estamos hablando del hecho de que tuvieron una elección (Venezuela) que fue muy extraña por decirlo suavemente, estoy siendo muy amable cuando digo eso”.
La tensión se elevó aún más cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó la semana pasada que dos aviones venezolanos sobrevolaron una embarcación militar estadounidense en el Caribe, lo cual calificaron como una acción "altamente provocadora". Luego, Trump dijo que si las aeronaves del país vecino volvían a estar en una "posición peligrosa", los iba a ordenar derribar.
Antes de dirigirse a la final del Abierto de Estados Unidos de este domingo, el presidente estadounidense respondió a las preguntas de los periodistas. Uno de ellos, le preguntó si era cierto que planeaba hacer ataques dentro de Venezuela, a lo que él respondió: "Ya lo averiguarán", sin dar más detalles al respecto.
Publicidad
Otro de los que ha hablado del régimen de Maduro es el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que Venezuela es un importante foco donde se origina el tráfico de drogas, e incluso aseguró que le "da igual lo que diga la ONU" al respecto, porque el sistema de justicia estadounidense considera probado que el país vecino es "un estado narcotraficante". "Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora", añadió.
En medio de estas tensiones, Maduro, en el último pronunciamiento que hizo, dijo lo siguiente: "Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países".
Asimismo, se dirigió al presidente Trump, y le advirtió que "algunos de sus funcionarios", sin mencionar nombres, están buscando "un cambio de régimen en Venezuela", pero, añadió, esto "es un error". En este sentido, afirmó que se pretende "montar un expediente falso, absolutamente falso, con el tema del narcotráfico para agredir a todo un país", pero, aseguró, Venezuela es "libre de producción de hoja de coca, libre producción de cocaína y es un país que combate el narcotráfico".
Publicidad
"Con todo respeto le digo, señor presidente Trump: aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten. Con el respeto que nos hemos ganado se los decimos: esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad", agregó Maduro, a quien Estados Unidos acusa de "violar" sus leyes "sobre narcóticos".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE