Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo tenía 22 años, estudiaba contaduría pública en la Universidad Javeriana y había fundado una empresa de jugos. Era un joven emprendedor que soñaba con seguir los pasos de su madre en el mundo de la contaduría. El 7 de octubre de 2021, viajó desde Bogotá a Cartagena con familiares y amigos para disfrutar de unas vacaciones. Horas después de llegar, murió electrocutado en una zona turística de la ciudad amurallada. Séptimo Día investigó.Su madre, Ivette Figueredo Enciso, aún recuerda con dolor la llamada que recibió desde Cartagena. “La esposa de mi primo coge el celular y me dice que Diego Alejandro falleció”, relató. La noticia la dejó destrozada. Junto a su esposo, viajó de inmediato a Cartagena para recibir el cuerpo de su hijo y entender qué había ocurrido.El grave e inesperado accidenteAndrés Díaz, el mejor amigo de Diego Alejandro, fue testigo del momento en que ocurrió el accidente. “Así nosotros íbamos abrazados caminando cuando ya de un momento a otro fue que estábamos en el piso, subieron a Diego a un taxi, me ayudaron a poner de pie, me subieron a un taxi, nos fuimos para la clínica”, recordó.En la clínica, Andrés estuvo consciente todo el tiempo, pero Diego llegó en estado crítico. A las pocas horas, falleció.Ivette, al llegar a Cartagena, se dirigió al lugar del accidente. Allí descubrió que una cuerda de energía había causado la electrocución. “Ahí hay una reja y ese cable estaba tocando esa reja y eso hace como una magnetización del lugar. A lo que ellos entren ahí o dan el paso hacia ese lugar, porque ahí no había nada que dijera por acá no puede pasar, cuando ellos llegan al lugar reciben la descarga”, explicó.¿Quién responde por el accidente?La empresa Afinia, encargada del servicio de energía en Cartagena, fue señalada por la familia como responsable del accidente. “La empresa responsable es Afinia y ellos pues eran los encargados del servicio público”, afirmó la madre.Según Ivette, la empresa falló en su deber de mantener sus redes eléctricas en condiciones seguras. El cable que causó la muerte de Diego era de media tensión, con una carga estimada entre 7.500 y 10.000 voltios. Esta situación, según la familia, representa una violación al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), que exige inspecciones periódicas y medidas de seguridad para evitar este tipo de incidentes.La evidencia técnicaSéptimo Día acompañó un experimento realizado por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, donde se simuló la caída de una cuerda de energía de media tensión al piso. Francisco Amortegui, ingeniero electricista y docente de la universidad, explicó los riesgos:“Cuando eso pasa, digamos, alguna falla eléctrica y se energiza la malla que está por ahí cerca, esa bota corriente al piso y ese corriente al piso es la que puede hacer que ellos por esa tensión que pasa a través de las piernas, ya la cantidad de corriente que pudo pasar a través de la persona pues fue muy alta y ya pues hubo paro cardíaco o fibrilación”.Este tipo de accidentes, según los expertos, pueden evitarse con señalización adecuada, mantenimiento y monitoreo de las redes eléctricas.Una advertencia ignoradaIvette también reveló que, horas antes del accidente de su hijo, otra persona había sufrido una descarga eléctrica en el mismo lugar, pero sobrevivió. Este antecedente, según la familia, demuestra que el riesgo era conocido y no se tomaron medidas para prevenir una tragedia mayor.“¿La muerte de su hijo se pudo evitar? Claro, no había una señalización que les hubiera impedido a ellos pasar por ahí. Si había algo que les que les impidiera, mi hijo estaría aquí”, afirmó la madre.La demanda contra los presuntos responsablesEn diciembre de 2023, los padres de Diego Alejandro decidieron demandar a Afinia, a la Alcaldía de Cartagena y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Paula Camila Jiménez, abogada de la familia, explicó el proceso legal:“La demanda se presenta en diciembre del 2023. A la fecha estamos a espera de la primera audiencia inicial con la finalidad de que se decreten las pruebas correspondientes”.Jiménez señaló los argumentos jurídicos: “¿De quién es la responsabilidad por este accidente que le ocasiona la muerte al joven? Esta responsabilidad se presenta inicialmente y de manera primaria a Afinia por el incumplimiento a todas las obligaciones que tenía en cuanto a la normatividad. Se presenta responsabilidad del Distrito de Cartagena y se presenta responsabilidad de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”.Las respuestas oficialesSéptimo Día contactó a Afinia para conocer su postura frente al caso. La empresa respondió mediante un comunicado en el que lamentó el accidente y reconoció que existe un proceso judicial en curso. “Para no interferir ni afectar el curso normal de las actuaciones, nos abstendremos de emitir declaraciones adicionales sobre el particular hasta que la autoridad judicial a cargo del proceso se pronuncie”.La Alcaldía de Cartagena también fue consultada, pero manifestó que no emitiría ningún pronunciamiento por el momento.Diego Alejandro no solo era estudiante de contaduría pública, también había fundado una empresa de jugos y se proyectaba como el sucesor de su madre en una firma de contadores. “Mi hijo era, no solo mi hijo yo, los que me conocen saben que Diego Alejandro para mí era demasiado”, expresó Ivette Figueredo Enciso.Jessica Gutiérrez, hermana mayor de Diego, también ha acompañado el proceso legal y el duelo familiar. La pérdida de Diego dejó un vacío profundo en su familia y amigos, quienes lo recuerdan como un joven alegre, trabajador y lleno de sueños.Una muerte que exige justiciaEl caso de Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo ha puesto en evidencia los riesgos que pueden existir en zonas turísticas sin señalización adecuada y sin mantenimiento de las redes eléctricas. La familia espera que el proceso judicial avance y que se establezcan responsabilidades claras para evitar que tragedias como esta se repitan.Mientras tanto, Ivette y su familia siguen luchando por justicia, convencidos de que la muerte de Diego pudo evitarse.
La tragedia golpeó a una familia bogotana el 26 de octubre de 2021, cuando Jhojan Stiven Hoyos Fabra, un niño de 12 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras jugaba en el parque La Florida. El accidente ocurrió en uno de los escenarios recreativos más concurridos de la capital y dejó en evidencia los riesgos mortales que representan los cables mal instalados o sin el debido mantenimiento. Séptimo Día conoció el caso y la denuncia de sus padres.Lo que era una jornada de esparcimiento terminó en tragedia cuando el niño entró en contacto con un cable de energía descubierto en una caja de conexiones sin tapa, la cual estaba inundada por la lluvia.“Nadie podría acercarse a mi hijo, porque en el medio estaba el agua llena de corriente...Lo intentaron reanimar, pero ya no podían hacer nada”, relató Lina Marcela Fabra, madre de la víctima.Una tragedia por un cable descubierto“Lo que vi ahí fue errores... En esas cajas con cables descubiertos, ocultos por el agua inundada en el lugar. Una trampa había ahí”, dijo César Hoyos, padre del menor, quien responsabilizó a la empresa del cableado, por lo que calificó como un acto de total negligencia.La escena era evidente, había un punto eléctrico en mal estado y sin las condiciones mínimas de seguridad. Por ello, la familia denuncia que la responsabilidad recae en “Enel Colombia como la entidad encargada de prestar el servicio y todo el cableado”, afirmó Lina Marcela.La muerte de Jhojan Stiven fue registrada por Noticias Caracol, medio en el que se evidenciaron las precarias condiciones de la calle por donde el menor transitaba en su bicicleta.Allí el periodista explicó: “Al realizar un recorrido por este sector donde murió el niño, encontramos cajas que no tienen la tapa, que está a escasos metros y cuyos cables que están por fuera podrían también tener electricidad y causar una nueva tragedia”.¿Se pudo haber evitado?Pocos días después, también se conoció el comunicado de la empresa Enel Codensa, en el que lamentó los hechos ocurridos con el menor de edad.De acuerdo con el RETIE, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia, las empresas de energía están obligadas a garantizar el adecuado mantenimiento de sus redes para minimizar los riesgos a los ciudadanos. En este caso, según la familia, ese deber habría fallado.“’¿El accidente se pudo haber evitado?’ Claro que sí, porque en varias oportunidades hubo accidentes con mascotas. Ya habían hecho una denuncia, se hubiera podido evitar”, mencionó la madre de la víctima.Denuncia y proceso legalPor ello, meses después, Lina y su esposo buscaron asesoría legal con Claudia Lili Roa, abogada experta en derecho procesal civil. “Si Enel Colombia hubiera realizado el mantenimiento adecuado de su red de cableado, esto no hubiese sucedido”, enfatizó la jurista.Además, Roa señaló que en este caso también habría responsabilidad por parte de la Alcaldía de Bogotá. “Constitucionalmente, ellos deben vigilar a las empresas prestadoras de servicios públicos. Entonces también tienen responsabilidad en este proceso”, agregó.¿Qué dijeron las entidades señaladas?El equipo de Séptimo Día buscó al gerente de Enel Codensa, Francesco Bertoli para conocer su posición frente a estos hechos. Bertoli no concedió una entrevista, pero Enel sí entregó un comunicado en el que afirmó: “La compañía ha sido notificada de las acciones legales iniciadas por los familiares de los fallecidos y ha atendido los requerimientos de las autoridades administrativas y judiciales en el marco de las investigaciones correspondientes. Esto, teniendo en cuenta que el caso del menor de 12 años es solo uno entre otros similares que se han reportado, todos relacionados con cables mal instalados y sin el mantenimiento adecuado.Séptimo Día pudo establecer que, en Colombia, la entidad encargada de vigilar que las empresas de energía cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y garanticen el buen funcionamiento de sus redes es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, al ser consultados, manifestaron que actualmente no hay un superintendente en propiedad y, por esa razón, no podían pronunciarse.Actualmente, en el Congreso cursa una iniciativa que busca reducir no solo la contaminación visual, sino también los riesgos de accidentes asociados al cableado de telecomunicaciones. “Este proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control”, explicó el representante Modesto Aguilar.La familia de Jhojan Stiven Hoyos, marcada por el dolor, insiste en que este caso no quede en la impunidad y pide justicia para que ninguna otra persona tenga que enfrentar el sufrimiento de una pérdida que, según ellos, fue consecuencia de la negligencia de las empresas de energía responsables del servicio.
La historia de vida Katherine Tapia, la arquera de la selección Colombia femenina, va mucho más allá que una carrera deportiva exitosa. Es el testimonio de una mujer que ha enfrentado la pobreza, la incomprensión y la depresión, y que ha salido adelante con una fuerza que hoy la convirtió en símbolo de resiliencia. Desde el corregimiento de Las Flores, del municipio de Santa Cruz de Lorica, en Córdoba, hasta el arco de La Tricolor, la futbolista ha recorrido un camino lleno de obstáculos. En Los Informantes, reveló difíciles momentos por los que ha pasado.Katherine Tapia creció en un entorno donde el fútbol no era visto como una opción de vida. Sus padres querían que estudiara, y aunque era una estudiante destacada, su amor por el balón la llevaba a dejarlo todo por jugar. En su corregimiento, los niños no la dejaban participar en los partidos, y ella respondía con determinación, incluso a los golpes, para ganarse un lugar en la cancha.Jugaba descalza o con zapatos tan viejos que le lastimaban los pies. A los 16 años, logró comprar sus primeros guayos, un símbolo de su perseverancia. Para costear sus entrenamientos y viajes, trabajó cuidando niños, siempre con la condición de que le permitieran jugar fútbol.De defensa a arquera: el giro inesperadoInicialmente se desempeñaba como defensa central, pero su destino cambió en Bogotá. Tras ser desconvocada de una selección sub-20, un técnico notó su altura y le propuso probarse como arquera. Así comenzó a forjarse una nueva etapa en su carrera, aunque aún lejos de la estabilidad que buscaba.La dificultad de vivir del fútbol profesional la llevó a tomar una decisión radical: se unió a la Policía, siguiendo el consejo de un tío. Su paso por el ESMAD la expuso a situaciones extremas, enfrentando disturbios y violencia. Esa experiencia, aunque dura, le dio una resistencia física y mental que hoy aplica en el arco.“La adrenalina que se siente, porque el ESMAD es lo mismo, es estar recibiendo piedras y cosas, en el fútbol es estar recibiendo golpes, recibiendo balonazos”, recordó sobre lo que aprendió en la Policía y cómo lo aplica en el fútbol.El fútbol: la pasión de Katherine TapiaMientras jugaba en los equipos del ESMAD, un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional la vio en acción y la invitó a entrenar con el equipo que se preparaba para la primera Liga Profesional Femenina Colombiana. Durante dos años, Tapia vivió una doble vida entre la Policía y el fútbol, pidiendo permisos y vacaciones para poder entrenar y jugar.Finalmente, tomó la decisión de dedicarse por completo al fútbol. Esa elección la llevó a una carrera profesional que ya completa siete años, en la que ha ganado títulos con el Palmeiras y ha sido reconocida como la mejor portera de la Copa América.El golpe más duro: perderse el MundialA pesar de sus logros, Tapia enfrentó uno de los momentos más oscuros de su vida tras una lesión de rodilla que le impidió participar en el Mundial Femenino de Australia en 2023. La frustración y el dolor la sumieron en una profunda depresión.Durante cinco meses, su vida se volvió un abismo. Comía menos de lo necesario, dormía sin parar y cuando no dormía, lloraba. Se aisló completamente. “No permití que nadie ingresara a mi casa, no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro”, confesó en Los Informantes.Dos intentos de quitarse la vidaLa situación llegó a un punto crítico. “Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kilos”, recordó. Tocó fondo. No veía un futuro y llegó a pensar que la vida no tenía sentido.“Fueron cinco meses que estuve así depresiva, tanto que intenté quitarme la vida dos veces tomando medicamentos”, reveló. En ambas ocasiones, una llamada la detuvo. “Cuando lo intenté la primera vez me llamó mi mamá cuando lo iba a hacer. Y yo dije 'perdón Diosito' y la segunda vez me llamó una amiga, y yo ahí reaccioné y dije ¿qué estoy haciendo? No lo había hecho, estuve a punto de tomarme las pastillas”.La recuperación: apoyo y voluntadGracias al apoyo psicológico y psiquiátrico, y a su inquebrantable fuerza de voluntad, Katherine Tapia logró salir del abismo. Volvió a jugar fútbol y, en pocos meses, recuperó su posición como arquera titular de la selección Colombia. Tapó en los Juegos Olímpicos de París y en la Copa América, donde fue reconocida como la mejor portera del continente.“Es una responsabilidad muy grande porque es como tú das ejemplo con tu vida, toca tener mucho más cuidado qué mensaje quieres transmitir a las personas”, señaló.Un mensaje de lucha y esperanzaAnte la pregunta de qué mensaje quiere transmitir, Tapia fue clara: “Que al principio los sueños cuestan, que no van a ser fácil, no vas a llegar y los vas a conseguir de una vez, pero que no dejes de luchar, no es de creer, de trabajarlos”.Su historia es un testimonio de que los sueños no se alcanzan sin sacrificio. Que detrás de cada arquera que tapa un penalti hay una mujer que ha tapado también los golpes de la vida. Katherine Tapia es una guerrera que ha vencido la pobreza, la incomprensión y la depresión. Una mujer que ha sabido levantarse cuando todo parecía perdido.El futuro: fútbol y propósitoHoy, Katherine Tapia no solo defiende el arco de la selección Colombia, también defiende que mostrar vulnerabilidad no es debilidad, sino valentía. Su historia llega en un momento en que el fútbol femenino colombiano vive una etapa de crecimiento y visibilidad. Tapia es una voz poderosa que puede inspirar a miles de niñas que sueñan con jugar fútbol, pero también a quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan saber que no están solas.Próximo reto: eliminatorias al Mundial 2027El próximo partido de la selección Colombia femenina será el primero de las eliminatorias al Mundial del 2027 contra Perú, a finales de octubre. Katherine Tapia estará allí, firme en el arco, lista para tapar goles y seguir inspirando con cada atajada.Porque si alguien sabe lo que es resistir, es ella. Una Tapia que honra su apellido, que actúa con firmeza ante los balonazos de la vida y que demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, se puede volver a ver la luz.
Heriberto Aranguren ha estado varias veces frente a la muerte. Enfrentó el frío de las balas, la soledad del cautiverio y la cercanía del abismo, pero está vivo y por eso asegura que “todos los días de mi vida lo vivo como si fuera el último”. Sirvió por años al Ejército colombiano, enfrentando los años más pesados en la guerra con la extinta guerrilla de las Farc, pero nunca pensó que lo que lo salvó de perder la vida en más de una ocasión fue el ajedrez. Nació en Ibagué, donde de niño aprendió el movimiento de las fichas de ajedrez gracias a unos primos. Nunca imaginó que aquel juego de estrategia, que parecía apenas un pasatiempo infantil, se convertiría en su tabla de salvación décadas después, cuando estuvo a punto de perderlo todo.El día que cambió todoAranguren ingresó al Ejército a los 21 años, no por vocación, sino porque era una oportunidad de empleo estable. Empezó como soldado regular y luego hizo carrera como suboficial. Nueve años después, recién ascendido a cabo segundo, la guerra lo golpeó de frente. Recuerda con claridad y detalles el día en que perdió su libertad: Fue un lunes 22 de junio de 1999, 11:20 de la mañana. Estaba al mando de un pelotón de 40 hombres en Puerto Libertador, Córdoba, cuando desembarcaron de un helicóptero cerca del río San Jorge. Allí, 700 guerrilleros de las Farc los emboscaron.Recuerda que el fuego fue devastador y algunos soldados desesperados se lanzaron al río para escapar de las balas, pero terminaron ahogados por la corriente y el peso de sus armas. Entre las ráfagas, Aranguren vio morir a 35 de sus hombres. Uno de ellos, Montoya, incapaz de resistir el dolor y las heridas, se quitó la vida. Otro, Madarriaga, agonizaba mientras él intentaba arrastrarlo a salvo, hasta que las balas lo obligaron a dejarlo atrás.Heriberto pensó también en quitarse la vida antes de caer prisionero. "El último cartucho lo dejé para mí, yo dije: ‘no me dejo coger vivo’ y ya cuando llegó el momento no fui capaz. Dije, ‘no, cómo me voy a quitar la vida, si me van a matar que me maten ellos’. Me habían pegado un disparo en la costilla, pero los proveedores me salvaron la vida, no más me quedó la pura pólvora ahí pegada". Herido en una costilla, cayó en poder de la guerrilla.El ajedrez en medio del cautiverioComo a cientos de militares y policías, lo secuestraron para forzar un intercambio. Junto a cuatro soldados más, lo hicieron caminar días enteros por el Nudo del Paramillo hasta encerrarlos en una celda de madera de tres por tres metros en un campamento guerrillero. Allí solo los acompañaba una radio y un tablero de ajedrez para salir de la rutina.Entre las partidas de ajedrez demostró su talento y pronto se ganó el apodo de 'el Ajedrecista'. Convenció al jefe guerrillero de que le prestara un cuchillo para tallar en un pedazo de madera un caballo, una pieza que se habían comido los ratones, cuando lo hizo el hombre le puso un reto. "Me dijo: ‘Aranguren, ¿usted es capaz de hacerme un ajedrez para yo enseñarle a mis guerrilleros?’, le dije que claro y lo fabriqué de un metro por metro cuadrado, la reina y el rey medían 20 centímetros, era para que los guerrilleros aprendieran a jugar".El ajedrez fue su compañía, consuelo y disciplina. Cuando otros soldados fueron liberados y él quedó solo, fue el único elemento que le permitió resistir sin enloquecer. Más tarde, en septiembre de 2001, volvió a compartir cautiverio con otros militares y, meses después, con el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri. Aranguren calcula que talló más de cien tableros y fichas durante su secuestro. En su casa aún guarda uno de chonta, la madera que encontraban en la selva, firmado por sus compañeros de cautiverio.La fallida operación de su rescateEl 5 de mayo de 2003, durante una fallida operación de rescate autorizada por el entonces presidente Álvaro Uribe, los helicópteros del Ejército irrumpieron en el campamento guerrillero. Lo que parecía la llegada de la libertad para Aranguren y los otros secuestrados se convirtió en horror.Los guerrilleros, al ver llegar las tropas, fusilaron a los secuestrados. Aranguren recuerda los segundos como una eternidad: “Cuando escucho que hay combate me tiro al piso y me meto debajo de mi cama. Empiezo a escuchar disparos encima, me doy cuenta que nos estaban fusilando, ahí recibo el primer disparo en la cabeza, quedé tendido, inmóvil, pero no inconsciente, escuchaba la gritería y la mano de plomo".En ese momento, los guerrilleros de las Farc regresan por orden de su jefe para verificar que los secuestrados estuvieran muertos. "El jefe guerrillero 'El Paisa' dice: ‘devuélvanse y rematen, verifiquen’, quería decir denles tiro en la cabeza para que no quede duda de que se murieron, entonces vienen y le hacen el tiro de gracia a mis compañeros". Él ya había recibido un disparo en la cabeza, lo que le dio una ventaja inimaginable, pues pensaron que ya estaba muerto."El tiro de gracia me lo pegó en la pierna izquierda, me colocó el fusil en la pierna y me voló el fémur, cuando yo abro mis ojos lo primero que veo es mi pierna, porque del impacto del fusil me levantó la pierna, me desbarató el fémur y la pierna me quedó colgando como un pedazo de carne. Cojo la pierna, la tiro para atrás, me volteo y empiezo a ver todos los cadáveres".Herido, improvisó un torniquete y resistió hasta que las tropas lo cargaron en una tabla durante hora y media hasta el helicóptero. En el trayecto, la guerrilla intentó derribar la aeronave, pero una vez más sobrevivió. ¿Qué lo salvó? La chonta, la misma madera con la que por 1.413 días de secuestro estuvo tallando tableros y piezas de ajedrez. "Me salvó la vida porque la cama era de chonta, si hubiera sido madera normal me mata porque es muy blandita". Fueron cuatro años de encierro, soledad y resistencia. De aquel ataque, murieron diez secuestrados y solo tres sobrevivieron.En busca de la pazActualmente la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se prepara para emitir su primera sentencia en el caso 01, que juzga a los antiguos comandantes de las Farc por los secuestros y Heriberto sigue con atención cada paso del proceso. Ha jugado partidas de ajedrez con algunos de sus victimarios como gesto simbólico de reconciliación.Reconoce que las penas contempladas son más restaurativas que punitivas. “Para el daño que se hizo son muy blandengues, pero fue lo que se firmó en La Habana. Ellos no iban a entregar las armas para irse a la cárcel. Yo no quiero más guerra para mis hijos ni para las nuevas generaciones”. Aunque considera que los avances hacia la paz siguen siendo frágiles y que la violencia persiste con disidencias y bandas criminales, insiste en que todo esfuerzo vale la pena. “Son 13.000 hombres menos disparando y asesinando. Todo lo que se haga por la paz es válido”. Heriberto Aranguren fue un soldado que sobrevivió gracias al ajedrez y hoy es testimonio de la memoria viva de un país herido. Su vida es, como él mismo dice, una partida en la que cada movimiento importa y mientras tenga un tablero y fichas frente a él, seguirá recordando que incluso en medio de la oscuridad, siempre queda una jugada por hacer.
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, cumple una condena de más de cinco años por los actos vandálicos cometidos contra una estación de TransMilenio en el sur de Bogotá. Tras pasar varios meses en la cárcel El Buen Pastor, donde enfrentó dificultades de convivencia, restricciones para recibir visitas y problemas con la alimentación, el pasado 20 de agosto fue trasladada a una guarnición militar en la capital, con el fin de mejorar sus condiciones de reclusión.En medio de esta situación, su madre, Martha Rojas, se ha convertido en una de sus principales voces de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido mensajes emotivos, acompañados de fotos y videos de su hija, en los que reitera su fe en que la justicia divina traerá una salida favorable. “Pronto, hija, todo esto acabará y tendrá la recompensa de Dios. Él es justicia divina, ya lo verás”, escribió en una de sus publicaciones recientes, en la que se observa a la empresaria llorando frente a la cámara.Las reacciones de la comunidad en redes socialesLas palabras de Rojas despertaron reacciones inmediatas en internet. Decenas de seguidores expresaron mensajes de respaldo como “libertad y justicia para Epa” o “ella merece una segunda oportunidad”. Incluso, la influenciadora Yina Calderón reaccionó con mensajes de tristeza, manifestando su cercanía y apoyo a su amiga.El traslado de la empresaria a la Estación de Carabineros de la Policía ha generado interpretaciones sobre una posible flexibilización de su régimen, aunque hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre un cambio en su situación jurídica.Más allá de la incertidumbre, la madre de Epa insiste en mantener la esperanza: “Seguimos adelante con la bendición de Dios. Te amo, mi reina. Siempre seré tu madre y tú mi guerrera”, expresó en otra de sus publicaciones. En distintos momentos también ha manifestado que tanto ella como el padre de Daneidy, Gerardo Barrera, seguirán apelando a instancias nacionales e internacionales en busca de mejores garantías para su hija.NOTICIAS CARACOL
La revista Vogue anunció el nombramiento de Chloe Malle como nueva editora de su edición estadounidense, en reemplazo de Anna Wintour, quien en junio comunicó su retiro del cargo tras casi cuatro décadas al frente de la publicación más influyente de la moda.Malle, de 39 años, se desempeñaba hasta ahora como editora de Vogue.com y codirectora del pódcast The Run-Through. En sus primeras declaraciones, subrayó que su trabajo será una continuidad del legado de Wintour: “Me siento increíblemente afortunada de tener a Anna justo al final del pasillo como mi mentora”, afirmó.Wintour, por su parte, aseguró que Malle fue una elección personal: “Chloe ha demostrado que podrá mantener el equilibrio entre la larga historia de Vogue y su futuro”. La veterana editora, considerada una de las figuras más poderosas de la industria, seguirá vinculada al grupo Condé Nast como editora global de Vogue y directora de contenidos de la compañía.Hija de la propia casa editorial, Malle inició su trayectoria en 2011 como editora social, encargada de cubrir bodas y eventos. Posteriormente fue editora colaboradora entre 2016 y 2023, y además ha escrito en medios como The New York Times, Architectural Digest y The Wall Street Journal.La sucesión marca el fin de una etapa histórica. Wintour, de 75 años, asumió la dirección de Vogue en 1988, revolucionando la revista desde su primera portada al combinar alta costura con jeans de bajo costo, gesto que redefinió las fronteras de la moda. Desde entonces convirtió la publicación en un emblema cultural, amplió su influencia con eventos como la Met Gala y consolidó a Vogue como plataforma global.Su figura se volvió aún más icónica tras la novela y posterior película El diablo viste a la moda (2006), inspirada en su estilo de liderazgo. Con su retiro de la edición estadounidense, Wintour cede el puesto más codiciado del periodismo de moda, dejando en manos de Malle el reto de guiar a Vogue en una era marcada por la digitalización, la diversidad y la transformación cultural.Wintour se dedicará a otras tareas en VogueWintour, mientras tanto, no se despide del todo. Su papel como directora de contenidos de Condé Nast le permitirá seguir moldeando el universo editorial de la moda a nivel global. Pero el gesto de dejar el trono de Vogue estadounidense es más que administrativo: es un acto simbólico que cierra una era.Según afirmó Vogue Magazine en sus redes sociales, Wintour aseguró que "ahora, encuentro que mi mayor placer es ayudar a la próxima generación de editores apasionados a asaltar el campo con sus propias ideas". Así mismo, aseguró que se encuentra en búsqueda de crecimiento "cualquiera que trabaje en un campo creativo sabe lo esencial que es no dejar nunca de crecer en el propio trabajo".Una era de editoras poderosas, de portadas que dictaban agenda, de estética rigurosa y liderazgo sin concesiones. El legado de Anna Wintour es, y será, una pieza fundamental en la historia contemporánea de la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL Con información de EFE*
¿Capricho o misión imposible? Esa fue la pregunta con la que quedaron muchos de los televidentes del Desafío Siglo XXI tras el capítulo 42 del reality, luego de que en Alpha se desatará una fuerte pelea entre sus integrantes por una decisión que parecía no tener sentido para sus compañeros. Al final, ellos decidieron no apoyarla, lo que causó lágrimas.¿Qué pasó en Alpha?Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Rojo para la última prueba de este ciclo. Era una prueba decisiva, pues los tres equipos acumulaban cada uno una victoria, lo que significaba que el ganador de esta se quedaría con los 10 millones del mejor equipo del ciclo y otros 20 millones de premio.En la prueba, un jugador de cada equipo debía correr y atravesar obstáculos por un balón, luego regresar a lanzarlo a un muro con algunos agujeros, mientras los otros participantes trataban de impedir que los balones entraran. Fue un juego decisivo en el que no pudo demostrarse alianza, pues cada equipo luchaba por lo suyo y también una prueba en la que las mujeres tuvieron en sus manos los puntos más importantes.Deisy, Manuela y Valentina le dieron a Alpha gran parte de los puntos ganadores. Al final, fue Valentina la que le dio al equipo morado el punto ganador, algo que celebró con gran efusividad todo el grupo. Sin embargo, todo cambió cuando llegaron a casa y se sentaron a discutir a quién iba el chaleco y a quién el castigo. Parecía una decisión sencilla, ya que el equipo tiene una alianza con Gamma, todo debía ir a Omega.Valentina sorprendió a todos con su propuesta y, aunque recibió el apoyo de Gero, Tina y Deisy, no logró convencerlos del todo. "Necesito que me escuchen para ver si enviamos el chaleco a Gamma, yo lo llevo, pero necesito que todos estén de acuerdo. Yo me hago responsable del próximo chaleco". Leo, capitán del equipo, y Eleazar, antiguo capitán, le dijeron al unísono: "Esto no funciona así".Ellos le explicaron que varios ciclos han cumplido con su palabra de no tocar a Gamma y siempre destinar chalecos y castigos a Omega cuando alguno de los dos equipos ganan. "Cuando hay palabra de hombre, las mujeres -con todo el respeto que se merecen- no se pueden meter", le dijo Leo a Valentina. Eleazar también resaltó que ese incumplimiento a la alianza los haría quedar mal frente a Colombia.La joven solo repetía "yo estoy dispuesta a llevarlo a Gamma" y "necesito que todos estén de acuerdo", y sus compañeros empezaron a pedirle más explicaciones. "Yo no estoy de acuerdo", dijo Eleazar. Por su parte, Leo alzó la voz y dijo: "Yo soy el capitán y ya lo decidí dije: el chaleco y el castigo van para Omega y ya". Los gritos de Leo hicieron que Valentina se levantara y se encerrara a llorar en el baño.¿Valentina es la elegida?Ante la confusa decisión de Valentina y las lágrimas por no conseguir convencer a sus compañeros, Tina empezó a sospechar que su compañera era la elegida del ciclo y cuestionó el motivo por el que, de ser así, Valentina no se puso el chaleco cuando llegó a Alpha y dejó que se lo colocaran a Manuela. Si Valentina tuviera el chaleco, según dieron a entender, para ellos sería más fácil confiar en su propuesta.Por su parte, la deportista salió del baño e intentó una vez más tener la discusión con sus compañeros y llamó aparte a Leo para pedirle que confiara en ella. "Quiero llevar el chaleco, pero necesito que todos estén de acuerdo en que se lo llevemos a Gamma. Confíe en mí", le dijo mirándolo a los ojos. Pero Leo le dio la espalda y le dijo: "No puedo, eso va a estar complicado".Finalmente, nadie apoyó a Valentina, quien se quebró en llanto, y Deisy llevó el chaleco y el castigo, de noche a la intemperie, a Omega.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras revelarse el cartel oficial del Festival Estéreo Picnic 2026, el cual tiene como artistas principales a Sabrina Carpenter, Tyler the Creator y The Killers, entre otros grandes músicos nacionales e internacionales, también se habilitó la venta de entradas para todos los interesados.Los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, se llevará a cabo el FEP, el cual celebrará sus 15 años de historia. El FEP ha crecido exponencialmente hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Ediciones icónicas como la de 2014 con la inolvidable presentación de The Killers, o la de 2017 con The Weeknd y Wiz Khalifa, marcaron un antes y un después en la escena musical colombiana.Para el próximo año, a los escenarios del evento llegarán artistas de la talla de Interpol, Lorde, Skrillex, Deftones, Peso Pluma, Young Miko, Doechii y Turnstile. Un evento que coloca a Colombia en el mapa festivalero de Latinoamérica, realizándose al tiempo que los Lollapalooza en Chile, Argentina y Brasil y compartiendo algunos de sus artistas.Precios de las boletas para el FEP 2026La venta de entradas oficial de las entradas se realizará a través de la página de Ticketmaster. Estos son los valores, con y sin el costo del servicio, para cada una de las modalidades.Combo 3 Días GeneralEtapa 1: $1.199.000Etapa 2: $1.449.000Etapa 3: $1.649.000Etapa 4: $1.699.000Combo 3 Días VIPEtapa 1: $3.485.000Etapa 2: $3.846.000Combo 3 Días Zona de MenoresEtapa 1: $1.081.000Etapa 2: $1.201.000Las entradas en Combos únicamente se podrán adquirir en preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y de la billetera digital dale!, desde el lunes 1 de septiembre a las 10:00 a.m. La venta para público general estará disponible desde el miércoles 3 de septiembre.Regresa la zona de menores al Festival Estéreo PicnicUna novedad que impactó a los asistentes al FEP este 2025, fue la zona de menores en el evento. Para 2026, los organizadores del evento no solo han confirmado el regreso de esta exclusiva zona, sino las mejoras que le van a hacer para el próximo año. Los cambios serán:Espacios de juego, recreación y descanso.Una oferta de restaurantes y baños más amplia.Activaciones pensadas para los más pequeños.Una nueva extensión que abarcará hasta el segundo escenario principal del Festival, aumentando la cantidad de shows que podrán vivirse en esta zona.Miradores que permitirán a todos vivir los artistas del Festival en estas dos tarimasDe la misma forma, la inclusión del 'Combo 3 Días Zona de Menores' es un punto a destacar. Esta iniciativa permite que jóvenes de entre 14 y 17 años puedan disfrutar del festival de forma segura y controlada, promoviendo una cultura de festivales más inclusiva y familiar. Los precios de esta sección son significativamente más bajos, lo que lo hace más accesible para un público que está dando sus primeros pasos en este tipo de eventos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Llegó septiembre y con él la cuenta regresiva para el Festival Cordillera se hace cada vez más corta. El evento de música en vivo se llevará a cabo una vez más en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde artistas y agrupaciones de toda Latinoamérica se reunirán para celebrar las raíces de nuestros ritmos. Después de conocer los horarios del festival, asistentes empiezan a programar su paso por el evento para disfrutar al máximo la experiencia.Y es que el recorrido por el Festival Cordillera lleva a muchos asistentes nacionales e internacionales a sentirse en un espacio que, aunque está ubicado en Bogotá, Colombia, parece de todos. Eso precisamente es lo que está planteado al ir de un escenario a otro dentro del Parque Simón Bolívar, pasar del Cocuy al Cordillera, puede ser todo un viaje de experiencias musicales latinoamericanas.Significado de los nombres de los escenarios del Festival CordilleraLos nombres de los escenarios del Festival Cordillera vienen de picos montañosos, nevados y cordilleras emblemáticas de América Latina. Es una elección que refuerza el concepto central del festival, que es celebrar y unir la música y las culturas del continente. ¿De dónde viene el nombre de cada escenario?Aconcagua: Es la montaña más alta del continente americano, ubicada en la Cordillera de los Andes en Argentina. Su nombre representa la magnitud y la cumbre del festival.Cotopaxi: Uno de los volcanes activos más altos del mundo, ubicado en la Cordillera de los Andes en Ecuador. Su nombre evoca la fuerza, el dinamismo y la energía de la música.Cocuy: Este nombre hace referencia a la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, un macizo montañoso de los Andes colombianos. Representa la conexión del festival con el país anfitrión y la riqueza de su geografía.Finalmente el escenario principal es el Cordillera, haciendo referencia no solo a su nombre, sino a la Cordillera de los Andes que, así como conecta geográficamente a todos nuestro países, también es un símbolo de la conexión musical que nos une como latinos.Al nombrar sus escenarios con estos hitos geográficos, el Festival Cordillera no solo crea una identidad única, sino que también rinde homenaje a la diversidad y la geografía que une a todo el continente americano. Es una muestra de que la música, al igual que las cordilleras, puede unir y conectar a personas de distintas latitudes, creando una experiencia cultural que resuena mucho más allá de las tarimas.Horarios y artistas que estarán en el Festival Cordillera 2026El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, seguidos por el legendario Miguel Bosé. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado y el cierre épico de Carlos Vives.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira está una vez más dando conciertos por Latinoamérica. La colombiana culminó el paso del 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' por Estados Unidos y Canadá, y ahora dará un segundo paso por Latinoamérica con un show que ha demostrado tiene algunos cambios en vestuarios, canciones e invitados. Los primeros shows en México han dado de qué hablar por todos estos nuevos detalles.Los nuevos conciertos de Shakira en Ciudad de México están sorprendiendo a todos sus fanáticos, luego de su primer paso por la ciudad. Invitados, nuevas canciones agregadas al setlist y hasta covers de la barranquillera se han convertido en tendencia en las redes sociales, demostrando que el regreso de Shakira a Latinoamérica con este tour no significa tener el mismo espectáculo de inicios de año.'Día de enero' ahora hace parte del setlist'Día de enero' es, sin duda, una de las canciones más queridas por los fans de Shakira, pero no hacía parte del setlist de la primera tanda de conciertos que la colombiana dio con 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'. Sin embargo, en algunos de los últimos conciertos, la cantante ha conmovido a los asistentes a sus shows al interpretar nuevamente este tema que a pesar de los años sigue llegando a sus corazones.Durante el concierto número 11 de Shakira en México, la sorpresa fue doble porque no solo interpretó 'Día de enero', sino que también subió al escenario a la artista mexicana Belinda para que la interpretaran juntas. "Cómo me disfruté este concierto número 11 en Ciudad de México! Belinda, una verdadera joya y un sueño tenerla acompañándome!! Gracias a este público épico por esta noche épica!".No ha sido la única sorpresa de la colombiana en este regreso a Latinoamérica, también llevó a Danna, otra artista mexicana, al concierto número 9 y con ella cantó su tema 'Soltera'. Belinda y Danna son amigas de Shakira de hace tiempo, celebrando con ella en Miami el lanzamiento de su álbum y convirtiéndose en parte de la manada de mujeres poderosas que Shakira ha reclutado después de su separación.Además de los invitados, en ese país también ha sumado la interpretación de temas que antes no estaban incluidos en el setlist como 'El Jefe', el corrido con Fuerza Regida en el que le lanza algunas pullas a su exsuegro. Pero también interpretando temas musicales que no hacen parte de su discografía, pero que tienen un significado especial para ella y para los mexicanos.En el show número 10 en México, Shakira subió a un grupo de mariachis al escenario e interpretó junto a ellos el éxito 'Sombras nada más' del artista mexicano Javier Solís. Fue un gran momento para el público mexicano que siempre recibe a Shakira con gran anhelo. Pero también un momento muy especial para ella, según contó en sus redes sociales, la canción tiene un especial significado por su papá, William Mebarak, quien ha enfrentado complicaciones de salud en los últimos años."Las ganas que tenía de cantarme la ranchera que más le gusta a mi papá. Como estaría feliz de verme homenajear al gran Javier Solís!", escribió la barranquillera en la publicación en la que dejó el video de su interpretación del tema del mexicano.Shakira regresa a casaCon este regreso Shakira recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. La expectativa es enorme, ya se han vendido más de 800.000 entradas para esta fase, y solo en México se ha alcanzado la cifra récord de un millón de boletos.Las próximas paradas en Latinoamérica prometen repetir —y quizá superar— la energía que ha caracterizado esta primera mitad de la gira, llevando a miles de fans a vivir una experiencia que trasciende lo musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Así quedaron las nuevas fechas de Shakira en Latinoamérica:02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez SarsfieldMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El comediante boyacense Pedro González, conocido como Don Jediondo, confirmó a través de sus redes sociales que su cadena de restaurantes atraviesa un proceso de liquidación judicial, lo que pone en riesgo la estabilidad de 183 trabajadores que han acompañado este proyecto durante casi dos décadas.Con visible tristeza, González reconoció la compleja situación que vive su marca Don Jediondo Sopitas y Parrilla, la cual, según la Superintendencia de Sociedades, cuenta con 33 establecimientos en diferentes ciudades del país. Sin embargo, aclaró que los locales aún se encuentran abiertos y que cada compra se convierte en un apoyo directo para el sostenimiento de los empleados y sus familias.Un llamado a la solidaridadEn un video publicado en su cuenta de X, el humorista apeló a la resiliencia que lo caracteriza:“A secar las lágrimas y a seguir, porque la llama sigue viva. Mientras el fogón esté encendido, hay esperanza de que nuestros trabajadores sigan recibiendo su sueldo. Los invito a que este fin de semana nos hagan el gasto, que nos acompañen y disfruten de nuestra comida típica”. González también explicó que los ingresos obtenidos en los puntos de venta serán administrados bajo la supervisión del Estado para garantizar el pago de los salarios de los colaboradores.Dos décadas ofreciendo comida típica colombianaDesde su creación, la cadena se consolidó como un referente de la gastronomía típica colombiana en centros comerciales y espacios de comida en todo el país. Su expansión a 33 locales reflejó durante años el éxito de un proyecto que buscaba acercar los sabores tradicionales a un público masivo.Hoy, en medio de la crisis, Don Jediondo insiste en que lo más importante no es solo la continuidad de la marca, sino el bienestar de los hombres y mujeres que han estado al frente de los fogones:“Doña María, don Jairo, doña Gloria, nuestros cocineros y meseros son el corazón de este proyecto. Ellos merecen seguir adelante”, recalcó.El proceso de liquidación judicial, confirmado por la Superintendencia de Sociedades, responde a las dificultades económicas que han golpeado al sector gastronómico en los últimos años. A pesar de esto, González mantiene la esperanza de que, con el apoyo ciudadano, los restaurantes logren sostenerse mientras se resuelve la situación legal.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Pablo Sabbag es un reconocido futbolista barranquillero que construyó una gran carrera a nivel nacional e internacional por su destacado talento como delantero. Sus habilidades lo llevaron a firmar con un equipo de la K League 1 de Corea del Sur. Pero además de su carrera deportiva, el colombiano tiene un talento musical que ahora explota en el país asiático cantando k-pop.El k-pop es un fenómeno musical de Corea del Sur que ha conquistado al mundo en los últimos años de la mano de grupos musicales como BTS, Blackpink, TWICE, Stray Kids entre otros. Ahora un colombiano está incursionando en este estilo musical con una canción dedicada a Seúl, la ciudad en la que vive hace algún tiempo, y con letra en español y coreano.¿Quién es el futbolista colombiano que canta k-pop?Sabbag, delantero colombiano, es reconocido por su paso por el futbol nacional e internacional. Dio sus primeros goles en equipos colombianos como La Equidad y Deportivo Cali, luego dio el alto al futbol argentino en clubes como Estudiantes de La Plata y Newell’s. En Latinoamérica siguió su camino deportivo con el equipo peruano Alianza Lima, en el que tuvo tan buen desempeño que fue elegido el mejor jugador de Perú.Gracias a esta destacada carrera, desde Corea del Sur le llegaron propuestas interesantes y finalmente firmó contrato como delantero de Suwon FC de la K League 1. Luego de medio año viviendo en Seúl, capital del país asiático, Sabbag no solo sorprende con su buen desempeño en la cancha, sino también por su talento musical. El barranquillero llegó a la cuna del k-pop y eso lo llevó a lanzar su primera canción de este género.A lo largo de los años, Pablo Sabbag siempre ha mostrado su interés musical. Años atrás ya había sorprendido lanzando simultáneamente su carrera como cantante urbano en el país, lanzando sus propias canciones y haciendo covers de canciones de artistas internacionales. Bajo el nombre artístico de Sabbag, el barranquillero reveló que en el tiempo que lleva viviendo en Corea del Sur se dejó influenciar por el k-pop y ahora está presentando su primera canción en español y coreano."Me encuentro en la ciudad de Seúl viviendo y después de escuchar mucho, pero mucho k-pop y artistas como BTS, Blackpink, entre otros, me hice una pregunta: ¿cómo sonaría un barranquillero en un k-pop?", indicó el colombiano en un video. En otros publicación detalló que adaptarse a la cultura en Corea del Sur no ha sido fácil, pero ha aprendido y adoptado grandes cosas del entretenimiento.En seis meses, Pablo Sabbag ya logró anotar 10 goles con su equipo, además de 12 fotomultas en la ciudad de Seúl y ahora una canción. "Le hice una canción a la ciudad de Seúl". 'SEOUL' es el nombre del tema musical que el barranquillero lanzó recientemente y que tiene todo el estilo musical y audiovisual del k-pop, pero sorprende con letras en español, inglés y coreano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cada vez está más cerca la nueva edición del Festival Cordillera, por lo que los asistentes se preparan escuchando sus artistas favoritos para ese año y, de la misma forma, los artistas del cartel empiezan a preparar sus shows para complacer al público colombiano. El evento se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 13 y 14 de septiembre.Previo al festival, Alejandro 'Indio' Mirones, guitarrista de la banda argentina 2 Minutos, habló con Noticias Caracol Digital sobre lo que significa para ellos llevar el punk al escenario del Cordillera el domingo 14 de septiembre.Formada en 1987 en Valentín Alsina (Gran Buenos Aires), 2 Minutos se ha consolidado como referente del punk en español. Su repertorio incluye temas emblemáticos como 'Ya no sos igual' y 'Arrebato', los cuales construyen un vínculo con la realidad de los sectores obreros y populares de América Latina. La banda ya había participado en ediciones anteriores del festival y otros eventos como Rock al Parque, por lo que saben que son más que bienvenidos en Colombia.Sabemos que 2 Minutos es una de esas bandas argentinas que aquí en Colombia es muy bien recibida, ¿cómo sienten ustedes esa conexión con nosotros?Muy bien, es una chimba, la verdad que nos llevamos muy bien, tenemos muchos amigos en Bogotá, en Cali, en Medellín. La verdad que siempre está bueno volver a Colombia. Los últimos años hemos ido creo que todos los años, como 5 o 6 años que venimos yendo siempre, así que eso nos demuestra a nosotros que hay mucha gente que nos quiere y que por suerte nos podemos volver a ver siempre.Y este escenario en específico, el Cordillera, ¿qué significa para ustedes ya que repiten en él?Más experiencia porque la otra vez que tocamos estuvo muy bueno, había buenos artistas, Los Ángeles Azules estaban, había de todo, una variación, creo que Dread Mar I. Mirá, lo que pasa, a veces la memoria me falla, porque estás en tantos festivales y digo, ¿será del que estoy hablando? Bueno, este sí era, me acuerdo porque hubo una lluvia muy tenaz ese día y estaba todo medio inundado y a la gente no le importaba nada, de eso me acuerdo. Me hiciste acordar, había llovido como no sé, como si se casó una viuda. Ese festival es hermoso, la verdad.Casi todos los años el Cordillera tiene a muchos grupos argentinos, ¿por qué crees que un festival que celebra tanto nuestras raíces musicales latinoamericanas tiene tanta afinidad con la música argentina y con grupos argentinos y por qué a los colombianos nos gusta tanto el rock argentino, el punk argentino?Mirá, yo creo que es recíproco porque nosotros acá en Argentina, si vos te ponés a pensar, acá se escucha Carlos Vives, Shakira, juega muchísimo jugador colombiano en los equipos más grandes. Entonces hay una cosa de ida y vuelta entre los dos países. Estamos influenciados un poco por los colombianos y creo que también musicalmente, porque tienen muy buenos artistas y creo que nosotros nos consideramos muy buenos, pero seguramente hay mucha gente que nos escuchó y que escucha también otro tipo de música, como Los Auténticos Decadentes, que es una banda argentina, pero que la conocen todos. Y creo que también hay ciertas bandas o ciertos artistas de Colombia que son parte ya de la música latinoamericana, pero muy arriba. Yo no me no me quiero olvidar de las bandas de más de abajo, porque yo escucho punk rock y todo eso, hay bandas que viajan y que lo hacen más hazlo tú mismo. Pero sí estamos influenciados mutuamente. Cerati grababa con Shakira y hay bandas de todo tipo que se escucha acá y mucha banda de acá que se escucha allá, eso está buenísimo. A inicios de este año Mosca tuvo problemas de salud, pasó por una operación, ¿cómo se siente él actualmente? ¿Cómo se está preparando para estos conciertos?Bueno, mirá, sí, él tuvo un problema de salud, por suerte estuvimos todos juntos. Realmente es un ejemplo para nosotros porque se tomó las cosas en serio, se está cuidando muchísimo, tiene como esa cosa que es él y estamos unidos y por suerte está ahí mejorando. Volver a tocar fue una cosa que nosotros decíamos, "Uy, qué onda". Salía los primeros días y le decíamos, "¿Cómo te sentís?" y él decía: "Como en Bogotá, me falta el aire". Siempre que vamos a Bogotá, como el primer día y el segundo es como que te falta un poquito el aire, después ya te acostumbrás.Entonces por eso Mosca decía: "Como en Bogotá". Y nada, por suerte bien, estuvimos tocando, nos fuimos a España, estuvimos en Paraguay, tocamos también acá en Argentina y la verdad que superó nuestras expectativas porque no sabíamos que nos querían tanto o que lo quieren también al Mosca muchísimo.Entonces ya está preparadísimo para venir a Bogotá otra vez.Está afilado, está afilado como una navaja. Está rebién, por suerte ahora tenemos unas fechas también antes de ir al festival y nada, eso es día a día, él está haciendo las cosas muy bien y todo. Nosotros también ensayando, preparando cosas para para terminar el año y eso. Más unidos.Precisamente ustedes llevan ya muchos años juntos, muchos años de carrera, ¿cómo reciben una noticia así en la que alguno de ustedes está pasando por algo difícil? ¿Cómo la afrontan?Tristísimo, desde el primer momento que te dicen que alguien tiene un problema de salud te lo tomas. "¿Por qué? ¿Qué onda?", no fue fácil, porque uno más allá de eso uno es amigo, compañero de banda, nos criamos juntos, nos enojamos, pasamos por todas las situaciones que pasa la buena amistad, de amigos leales. A mí en lo personal, quedé como unos días pensando todo, pero bueno, él lo supo llevar muy bien y llevarnos a nosotros para adelante. Él tira para adelante, entonces, vos lo ves así como que él hace las cosas bien y te hace sentir más fuerte a vos. Es un ejemplo, la verdad. Todos los años escucha el punk no ha muerto. ¿Por qué ustedes con tantos años de trayectoria, creen que sigue siendo necesario hacer ruido y seguir haciendo punk?A mí me refleja que no murió porque el otro día estaba mirando que hubo un festival, es un festival se llama el Rebelion Rock, que es allá en Blackpool, en Londres, y tocan bandas más viejas, The Exploited, GBH y vos sabés que se hacen superfestivales y tocan con bandas nuevas y creo que las bandas nuevas vienen muy bien. En ese sentido hay una escena que siempre va a ser underground del punk rock, porque es underground el punk, pero también tiene sus grandes festivales.De hecho, ahora nosotros tocamos acá en Argentina con Green Day y eso nos demuestra que esto sigue y que bueno, de alguna manera van a pasar los años. Hace poquito murió Ozzy y el heavy metal no va a morir. Hay momentos, hay etapas y hay virtuosos como Ozzy que desde que empezó no dejó de sacar música, andar de gira y hacer buenos discos todo el tiempo. Y bueno, eso va a pasar con las bandas que vienen, me parece que es una manera natural de que todo siga adelante. No solo los músicos, los que tienen programas de radio, los que tienen fanzines virtuales y los que siguen haciendo un panfleto para pegar y decir 'abajo el gobierno'. En un momento siempre se dijo que mientras alguien proteste el punk está vivo. ¿Cómo llega a ustedes la oportunidad de tocar con Green Day y abrir ese concierto y qué significa para ustedes hacer parte de ese momento?Nos gusta y nos acerca a tocar también para nuestra gente, porque están tocando acá en Argentina y ellos son una banda con la que mucha gente se crio, mucha gente los quiere. Está bueno compartir con una banda, ya hemos compartido con NOFX, y otras bandas como GBH, es algo que a uno le pone las pilas para seguir y seguir. Personalmente, yo no escuchaba mucho Green Day, te digo la verdad, escuché dos discos y estaba bien esos dos discos, no le seguí toda la carrera. Pero obvio que les tengo mucho respeto y suenan muy bien, son una gente buena y gente loca. Así son los punk rockers.Actualmente, ¿qué está presentando 2 Minutos en el escenario?Cuando tocamos en nuestros shows, tocamos como una hora y media, tocamos temas de todos los discos. Ahora, cuando es un festival que es más cronometrado, por ahí tenés 40 minutos para tocar. Entonces, en 40 minutos tratamos de hacer todos los temas que le gustan a la gente y que nos gustan a nosotros. 'Ya no sos igual', no lo podés sacar; 'Piñas van, piñas vienen', no lo podés sacar; 'Aeropuerto' no lo podés sacar. Cuando es un show así más pequeño tratamos de tocar los temas que más le gustan a la gente, que se diviertan todos.Cuando es una banda de tantos años y con tantos éxitos se vuelve difícil la tarea de escoger esos temasSí, es raro, es raro porque nosotros tratamos de tocar los temas que nos gustan también. Pero para eso también ensayamos todo el tiempo para cuando toca un festival decir, "Bueno, tenemos estos temas". Cuando tocamos nosotros, que es un show nuestro, tenemos otra variedad de canciones, otra escenografía, porque también nos tomamos muy en serio a la gente y uno tiene que respetar a la gente. Hay que sonar bien, hay que hacer un buen show, hay que vestirse bien, pero sí nos tomamos eso con mucha dedicación.Tratamos de hacer lo que nos gusta, si tenemos que buscar un editor para hacer un afiche y buscamos uno que piense como nosotros, no el más bueno.¿Y en Colombia tienen identificadas cuáles son esas canciones que hacen rugir al público?En realidad todas, porque cada vez que hemos ido a tocar nosotros solos y en festival todo. A la gente en realidad le gusta mucho 'Barricada' allá, la otra vez que la tocamos ahí en el festival [Rock al parque] me sorprendió que la gente es como que tenés que hacerle esos temas. Aparte, imagínate que vos vas gratis, porque a veces hay gente que no puede ir a un concierto a pagar, y cuando vas gratis tenés que tocar lo que le gusta a la gente. 'Barricada' 'es uno de los que más le gusta a la gente. 'Piñas van, piñas vienen', es uno de los que mucho le gusta la gente. 'George Washington' es uno de los que más le gusta la gente. Así que no sé, a veces te salen, a veces los podés tocar todos y a veces tenés que sacar alguno.Si tú fueras como asistente al Festival Cordillera, ¿cuáles serían esos shows que no te perderías?Iría a verlo todo. Me hubiera juntado la plata y me voy a beber y a pasarla bien a ver un par de amigos que tengan algo para que me divierta y ver a Los Decadentes seguro, porque son amigos, todo bien y la verdad que cada vez que nos encontramos la pasamos muy bien.¿Qué será lo próximo que veamos de 2 Minutos?El año que viene. El año que viene va a ser así tenaz, porque todo de acá a fin de año es todo recopilar las canciones de uno, del otro, empezar a maquetear y el año que viene se puede grabar. Así que el año que viene va a ser el tema.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Más allá de la pruebas y la competencia, dentro del Desafío Siglo XXI también crece el amor. En esta edición varias parejas se han conformado en las casas, algunas de ellas avanzan más rápido en su vínculo, mientras otras toman más precauciones. En el capítulo 41 se presentó una fractura en una de las relaciones que se formó en la casa Alpha.En el equipo morado se formaron dos de las parejas más reconocidas de este Desafío, Lucho y Valentina y Eleazar y Tina. La primera terminó afectada con la salida de Lucho, mientras la segunda está enfrentando dificultades por las dudas de Tina. Después de que a Tina y Leo se les viera muy cercanos, Eleazar le manifestó a ella sus preocupaciones.¿Qué le dijo Eleazar a Tina?"Vos sos mucho más espontánea con Leo que conmigo", le dijo Eleazar a Tina en la sala de la casa Alpha. Ella, por su parte, le dejó claro que "yo no voy a dejar de ser lo que soy por otra persona, pues porque esa es mi esencia. Con Leo hay una amistad y ya, en cambio yo sé que contigo la línea es muy delgada, contigo no es una amistad". Él también le dijo que no esperaba que ella cambiara su forma de ser.Sobre lo que pasa entre ellos, Eleazar le dijo a Tina que todo podía crecer si ambos estaban en la misma línea, pero ante las dudas de ella, le propuso bajarle un poco al ritmo. "La podemos formar y dejar de mirarnos de otra forma, podemos admirarnos y ya, y así evitamos ir más profundo".Tina entonces tomó la palabra y le confesó que: "Tú me gustas, es algo obvio". Sin embargo, la mujer le recordó a Eleazar que, aunque, entró al Desafío soltera, tiene afuera una situación "sin resolver", lo que le genera preocupación es que se formen rumores o críticas por su relación con Eleazar. "Sigamos creando un vínculo de amistad y ya", le dijo él. En ese momento se dieron un beso, según ellos, "de despedida".La decisión de seguir como amigos, llevó a Tina a dormir con Leo, quien quedó bastante sorprendido cuando la mujer llegó a su cama. "¿Y tú por qué estás durmiendo acá?", le preguntó Leo y ella le dijo que le explicaba al día siguiente. El participante le preguntó también si la podía abrazar y ella le dio permiso. Mientras tanto, Eleazar se acostó a dormir solo.Al día siguiente, Tina intentó bromear con Eleazar diciéndole que Leo era muy grande y le había quitado toda la cobija, pero él no reaccionó con risas. Al contrario, le dijo: "Me siento un poco extraño. Sentí raro cuando entré y vi que estaban allá arrunchados. Tú sabes que lo que hablamos ayer no es porque yo no quiera que pase nada, si por mí fuera que suceda todo lo que pueda suceder".¿Qué pasó en el capítulo 41 del Desafío?En la prueba de Sentencia y Bienestar, los equipos se encontraron en el Box Blanco, en donde algunos participantes enfrentaron dificultades para llevar a cabo la prueba. Mencho, del equipo Gamma, tardó bastante en definir la prueba, lo que le hizo perder a su equipo bastante tiempo. Por otro lado, otros participantes como Zambrano y Katiuska se convirtieron en los más rápidos en la pista, con tan solo 4 segundos de diferencia.Al final Omega se quedó con el premio y Alpha en segundo lugar, por lo que el equipo rosado les dejó las camas para que descansaran. Esto no evitó que Katiuska llevara a la casa Alpha el chaleco, esperando que se lo colocaran a Valentina o Tina, pero el capitán del equipo decidió darle la sentencia a Manuela, aclarando que no creía que ella fuera mala competidora, sino porque creía que podía eliminar a las otras participantes sentenciadas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bruce Willis está internado en un centro de cuidados especiales, luego de que la demencia frontotemporal que lo aqueja hace varios años avanzara. Esta información la confirmó recientemente la familia del actor, destacando que fue "una de las decisiones más difíciles" después de que el famoso fue diagnosticado.La información la dio a conocer Emma Heming Willis, esposa del actor, en diálogo con el matinal 'Good Morning America'. "Fue una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar hasta ahora. Pero sabía, ante todo, que Bruce querría eso para nuestras hijas", aseguró la mujer que por años ha cumplido con la labor de cuidadora de Willis.¿Qué le pasó a Bruce Willis?Heming detalló que en los últimos días la demencia frontotemporal ha complicado la salud del actor, lo que llevó a la familia a tomar la determinación de que el actor necesitaba cuidados más especiales y profesionales. La noticia fue una sorpresa total para los seguidores de Willis, puesto que hace tan solo unos días atrás, la misma Emma Heming había dicho en otra entrevista que, aunque la demencia seguía avanzando, el actor se encontraba bien de salud. “Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, había dicho la esposa de Bruce días atrás.La mujer confirmó que en la actualidad, Bruce Willis ya no vive con ella y sus hijas en su casa familiar, sino que permanece en un centro de cuidados especiales, donde ellas suelen visitarlo. Agregó que el actor siempre quiso lo mejor para ella y sus hijas y que, seguramente, él también habría tomado la determinación si estuviera consciente de su situación."Él querría que ellas vivieran en un hogar pensado para ellas, no para su enfermedad", detalló y agregó que las niñas también disfrutan los momentos que comparten con él en medio de las visitas. "Lo ven mucho, desayunan y cenan con él varias veces a la semana. El cerebro lo está abandonando. El lenguaje se va".En medio de la conversación, la mujer también recordó cuál fue una de las primeras señales que les indicó que algo no estaba bien con el actor. "Para alguien tan conversador y participativo, empezó a volverse más callado. En las reuniones familiares, simplemente parecía derretirse un poco, más frío, más distante. No era el Bruce cálido y afectuoso de siempre, y eso fue alarmante".¿Cuándo se enfermó Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 16 de octubre de de 2024 el mundo de la música perdió a un importante y joven artista. Liam Payne, cantante británico y exintegrante de One Direction, murió a los 31 años en Buenos Aires, Argentina, luego de caer desde el balcón de su habitación de hotel en confusos hechos. Este 29 de agosto el artista estaría cumpliendo 32 años de vida y seguidores, familiares y colegas lo recuerdan con cariño.Kate Cassidy, la modelo que para el momento era la novia del artista, compartió publicaciones muy especiales y conmovedoras hablando de Payne. Algo que tuvo un significado muy especial para sus seguidores fue que reveló que el cantante le ha enviado mensajes y señales en estos 10 meses después de su muerte.¿Qué dijo Kate Cassidy sobre las señales que le envió Liam Payne?"Las señales son reales", escribió Cassidy en la descripción de un video en el que se le ve bastante conmovida dentro de un carro. La modelo detalló que en ese momento estaba hablando sobre Liam con alguien y recibió una clara señal del cantante. "Estaba hablando de mi ángel y miré hacia arriba y me encontré con esto", detalló en el video y procedió a mostrar que en un mural se podía leerse la frase: “Mírame proteger tu corazón".Después de esa publicación, Kate Cassidy posteó otro video con divertidos momentos que vivió con Liam Payne. Hizo una recopilación de momentos que vivieron en privado, en medio de sus múltiples viajes, en los que él hacía cosas graciosas o se decían cosas románticas. "Un día especial para el alma más especial. Te extraño tanto. Feliz cumpleaños Liam. Ojalá pudiéramos celebrarlo juntos. Supongo que en la próxima vida", escribió la modelo.Pero eso no fue todo. La modelo sigue demostrando el amor que le guarda a Liam a pesar de lo ocurrido y después publicó una galería de fotos también de ella y el cantante. En esta ocasión le dedicó un mensaje mucho más emotivo, en el que reflejó también el dolor que a vivido en medio de su duelo. "Mi querido Liam, me rompe el corazón saber que no puedo darte una tarjeta física de cumpleaños hoy. Que no puedo oír tu risa, o decirte todas las cosas que desearía haber dicho mil veces más".Agregó que "he estado luchando por encontrar las palabras correctas, pero empezaré con lo más obvio, feliz cumpleaños. Hoy, hubieras cumplido 32. En tus 31 años aquí en esta tierra trajiste tanta alegría, felicidad y esperanza a muchos, especialmente a mí. Espero que sepas lo brillante que todavía brillas, incluso desde allá arriba. Daría años de mi vida solo por darte unos cuantos más. Extraño crear recuerdos contigo. Extraño tener cosas que esperar juntos. Pero hoy, mi regalo de cumpleaños para ti es mi fuerza".Para finalizar su mensaje de cumpleaños, Kate Cassidy le hizo una importante promesa a Payne. "Te prometo que voy a celebrarte extra hoy, honrar tu vida y apreciar los hermosos momentos que hemos tenido. El 29 de agosto será una fecha que permanecerá en mi corazón por el resto de mi vida. Te quiero mucho".¿Cómo murió Liam Payne?El sábado 16 de octubre de 2024, Liam Payne falleció tras caer desde el balcón del tercer piso del hotel CasaSur, ubicado en el barrio de Palermo, Buenos Aires, Argentina. El llamado al servicio de emergencias fue realizado por el gerente del hotel, reportando un hombre agresivo bajo posibles efectos de drogas y alcohol, que estaba destruyendo su habitación y ponía en riesgo su vida debido al balcón. Payne cayó poco después de que llegaran los equipos médicos, quienes confirmaron su muerte a las 17:11 (hora Argentina) debido a una fractura craneal y heridas graves incompatibles con la vida. La autopsia preliminar indicó que Liam padeció un politraumatismo con hemorragias internas y externas, y múltiples lesiones causadas por la altura de la caída que provocaron su muerte instantánea. Además, los exámenes toxicológicos revelaron la presencia de varias sustancias en su sistema como cocaína, crack, benzodiacepinas y la llamada “cocaína rosa” y también se halló paraphernalia relacionada en su habitación.En respuesta al caso, la Fiscalía argentina imputó a tres personas, entre ellas un empleado del hotel y un presunto traficante, por "abandono de persona seguido de muerte" y por facilitar el suministro de narcóticos. Posteriormente, reportes indicaron que podrían llegar a cinco las personas vinculadas legalmente con su fallecimiento, incluyendo funcionarios del hotel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Festival Estéreo Picnic confirmó recientemente el cartel de artistas que tendrá el próximo año, el cual produce bastantes opiniones entre los seguidores del evento anual. En el 2026, el FEP celebrará en Bogotá 15 años de historia, por lo que las expectativas estaban altas, y, como cada año, el evento cumplió con lo que esperaban muchos de los asistentes, pero dejó a otros con deseos de más.El festival una vez más se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y con un importante cambio que lo llevó a regresar a solo tres días seguidos de música en vivo. Será los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, con una cuota interesante de grandes espectáculos internacionales y nacionales con pop, rock, urbano y hasta música popular.Según reveló Musictrends el viernes 20 de marzo el headliner del primer día será Tyler, the Creator; para el sábado 21 será la banda The Killers y, finalmente, el gran cierre del evento estará a cargo de Sabrina Carpenter el domingo 22 de marzo.Los shows más esperados en el FEP 2026Tyler, the CreatorTyler Gregory Okonma, conocido profesionalmente como Tyler, the Creator, es un músico, rapero, cantante, compositor, productor discográfico, director de videos musicales, diseñador de moda y actor estadounidense. Actualmente se le considera uno de los artistas más innovadores e influyentes de la música contemporánea. Es conocido por su estilo musical que fusiona el hip-hop, el neo-soul, el jazz y la música alternativa, así como por sus letras introspectivas y a menudo controvertidas. Según las plataformas de reproducción, algunas de sus canciones más conocidas son 'See You Again' feat. Kali Uchi, 'EARFQUAKE', 'NEW MAGIC WAND', 'A BOY IS A GUN*', 'WUSYANAME´, 'Yonkers', 'ARE WE STILL FRIENDS?'.Con Tyler el FEP ya tiene historia, pues hizo parte del cartel de una de las ediciones anteriores del festival, en el 2018; sin embargo, días antes del evento el artista estadounidense canceló su presentación. En ese entonces los organizadores señalaron que el músico canceló todas sus fechas en Latinoamérica por "razones personales, imprevistas y ajenas a la producción del Festival".The KillersThe Killers es una reconocida banda de rock estadounidense originaria de Las Vegas, Nevada. Se formó en 2001 y se ha convertido en una de las agrupaciones de rock alternativo más influyentes del siglo XXI. Esta es la tercera vez que la banda se presenta en el FEP, pues ya estuvo en vivo en las ediciones de 2013 y 2018.La banda está integrada por Brandon Flowers, vocalista, tecladista y bajista: Dave Keuning, guitarrista; Mark Stoermer, bajista; y Ronnie Vannucci Jr., baterista. Saltaron a la fama mundial con su álbum debut, 'Hot Fuss' (2004), que incluía éxitos internacionales como 'Mr. Brightside', 'Somebody Told Me' y 'All These Things That I've Done'.Sabrina CarpenterSabrina Carpenter es una joven cantante, compositora, productora musical y actriz estadounidense. Comenzó a ganar reconocimiento como actriz en Disney Channel, donde protagonizó la serie 'El mundo de Riley' de 2014 a 2017. Paralelamente, desarrolló su carrera musical, lanzando su primer sencillo en 2014.Actualmente, la cantante de 26 años es uno de los fenómenos pop a nivel mundial, siguiendo los pasos de artistas como Taylor Swift y Miley Cyrus, a quienes ha admirado desde pequeña. Canciones como 'Espresso' y 'Please Please Please' le dieron reconocimiento en TikTok y en la industria musical. Aunque también ha causado polémica por lo que algunos consideran el "exceso de sexualización" en sus portadas y espectáculos en vivo.Ha realizado giras y se ha presentado en escenarios internacionales recientemente con su álbum 'Short n' Sweet'. Su presencia como headliner en festivales como el Festival Estéreo Picnic 2026 y Lollapalooza 2026 es un reflejo de su creciente éxito.Otros shows muy esperados en el estéreo Picnic 2026Aunque Tyler, Sabrina y The Killers son los headliners del FEP durante los tres días del evento, también hay otros 'pesos pesados' de la música que conforman el cartel del festival para el próximo año. Deftones llegará al escenario representando el metal alternativo de California, al igual que el DJ Skrillex que es una de las figuras más influyentes de la música electrónica del siglo XXI.En cuanto al talento femenino, Lorde llegará por primera ve a Colombia, después de que por varios años sus fanáticos la estuvieran esperando porque es una aclamada cantante, compositora y productora neozelandesa. También estará la rapera, cantante y compositora puertorriqueña Young Miko, muy querida en Colombia especialmente por sus colaboraciones con Feid y Karol G. De la misma forma estará la rapera, cantante y compositora estadounidense Doechii, quien tuvo su salto a la fama en 2021 tras hacerse viral en TikTok con su canción 'Yucky Blucky Fruitcake'.Otros artistas internacionales muy esperados por el público del FEP son Turnstile, banda estadounidense de hardcore punk; Interpol, banda de rock alternativo y post-punk revival de principios de la década de 2000; Peso Pluma, cantante y compositor mexicano reconocido internacionalmente como fenómeno de los corridos; el DJ noruego Kygo, una de las grandes influencias de la música electrónica y Katseye, un grupo femenino de pop global compuesto por seis integrantes de diversas nacionalidades.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) se prepara para la próxima edición de los Premios Macondo, con los que reconocen lo mejor del cine nacional. Este jueves 28 de agosto, la ACACC dio a conocer las películas nominadas en las diferentes categorías.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lidera el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, es una de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.“Estas películas emprenden una gira, durante septiembre y octubre, con la iniciativa Rumbo a los Macondo, que realiza proyecciones gratuitas de las películas nominadas en las salas de Procinal del departamento de Antioquia, dando la posibilidad de que todos puedan acceder a la magia del cine colombiano”, se lee en un comunicado de la academia.La gala de premiación de los Premios Macondo se realizará el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitanos de Medellín, Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, serán los encargados de presentar el evento, que tendrá transmisión en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Entre las categorías principales, se destaca que las secciones que premian Mejor dirección y Mejor guion, tienen en su mayoría a mujeres nominadas.Lea: "Antes de la nieve", el documental que llevó a Andrés Cepeda a recorrer los páramos de ColombiaPremios Macondo 2025: la lista completa de nominadosMejor largometraje de ficciónEstimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMalta - Perro de MonteLa ciénaga entre el mar y la tierra - Mago Films S.A.SUno, entre el oro y la muerte - Clover StudiosMejor largometraje documentalLa salsa vive - 64A Films S.A.S.El pantera - Planeador FilmsAlma del desierto - Guerrero FilmsChoibá la danza de la ballena yubarta - Canoa Films, Ruge FilmsMejor largometraje iberoamericanoAún estoy aquí - BrasilEl 47 - EspañaPepe - República DominicanaEl eco - MéxicoMejor cortometraje de animaciónOcaso - Sugarmind Films & ArtsCuerpo de esta sombra - Stefany Jaramillo PintoQuebranto - Issabella Rozo GonzálezTapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficciónUn día de mayo - Rara CineMalicia - La Montaña CineNea - Códigos GlobalUn pájaro voló - BØlier FilmsMejor cortometraje documentalPirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresEstamos en el mapa - Resonancias produccionesTierra encima - VuelcoBandera roja - RTVCPlay / Guerrero FilmsMejor direcciónCamila Beltrán - Mi bestiaNatalia Santa - MaltaJorge Forero - MatrioshkaPatricia Castañeda - Estimados señoresMejor guionNatalia Santa - MaltaPatricia Castañeda - Estimados señoresJorge Forero / Tatiana Andrade - MatrioshkaCamila Beltrán / Silvina Schnicer - Mi bestiaMejor actor protagónicoJuan Pablo Barragán - La sombra del juezJuan Pablo Urrego - Uno, entre el oro y la muerteManolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraJairo Camargo - Asalto al mayorMejor actriz protagónicaVicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraJulieth Restrepo - Estimados señoresMarcela Mar - Uno, entre el oro y la muerteEstefanía Piñeres - MaltaMejor actor de repartoEmmanuel Restrepo - MaltaClaudio Cataño - Estimados señoresHernán Cabiativa - Entrevista laboralJorge Cao - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz de repartoPaula Castaño - Estimados señoresBarbara Perea - Estimados señoresJuana Arboleda - La niña y el cazadorPatricia Tamayo - MaltaMejor dirección de fotografíaLola Gómez - MatrioshkaMauricio Vidal - La salsa viveLuciana Riso - La piel en primaveraSergio García Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido)Sebastián Álzate López / Mathew Waters / Daniel Vásquez / Alejandro Escobar - Uno, entre el oro y la muerteJuanma López / Daniel Giraldo / Daniel Vásquez - Positivo negativoGermán Daniel León - La ciénaga entre el mar y la tierraCésar Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción originalGustavo García - El panteraAndrés Soto / María Linares - ColibríAndrés Martínez - Entrevista laboralIsabel Ramírez Ocampo - IgualadaMejor música originalDaniel Carvajalino – Agua saláMaría Linares - MatrioshkaFelipe Téllez - Estimados señoresCamilo Sanabria - La sombra del juezMejor diseño de vestuarioLuz Helena Cárdenas - Mi bestiaJulián Grijalba - MaltaJuliana Hoyos - La piel en primaveraCarmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillajeLina Cadavid - Mi bestiaManuela Muñoz - Uno, entre el oro y la muerteGabriela Iglesias - ColibríYenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producciónMarcela Gómez - La piel en primaveraJuan Manuel Garcés / Sofía Guzmán - Mi bestiaDiana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresLili Cabrejo - MatrioshkaMejores VFXAndrés Valencia – En lo profundoRoberto Montoya - La niña y el cazadorLuis Agamez - La sombra del juezFausto Miguel Díaz Pasmiño - Lo peor hasta el momentoMejor montajeCarlos Cordero / Rafael Loayza / Frank Benitez - El panteraMaría Alejandra Briganti / Carlos Cordero - NosotrasMaría Clara García - La salsa viveNicolás Herran - Choibá la danza de la ballena yubartaMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El octavo ciclo del Desafío Siglo XXI avanzó con un nuevo capítulo en el que Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Azul, escenario de la competencia de Sentencia y Servicios. La prueba consistió en una carrera por relevos que exigía rapidez y coordinación. En esta ocasión, el equipo ganador aseguraba comodidades para su estadía en la Ciudad de las Cajas y obtenían la posibilidad de designar a uno de sus rivales para portar el chaleco de sentencia. La decisión recayó sobre Omega, y finalmente sobre Katiuska, quien asumió la situación sin protestas. Cada equipo seleccionó a dos hombres y dos mujeres para el recorrido. Por Gamma participaron Gio, Cris, Grecia y Yudisa; por Omega, Juan, Camilo, Miryan y María C.; y por Alpha, Gero, Leo, Valentina y Manuela. El trayecto iniciaba con una rampa, luego un salto a la piscina y el paso por debajo de dos tubos. Los competidores debían salir del agua y atravesar un estrecho túnel de madera antes de volver a lanzarse al agua, subir al segundo nivel por una escalera y tomar un balón. Posteriormente, descendían por un tobogán, regresaban al túnel y debían encestar el balón en una cesta vertical colgante. El primer equipo en completar cuatro encestes sería el ganador.El equipo que ganó en el Box Azul del DesafíoLa definición se dio entre Gio, Camilo y Leo, quienes recibieron el último relevo de sus compañeros. Gio, de Gamma, logró mantener una pequeña ventaja que resultó suficiente para asegurar la victoria del equipo naranja. El segundo lugar fue para Omega, mientras que Alpha quedó relegado tras un error que condicionó su desempeño. Y el capitán de Alpha, Leo, fue uno de los protagonistas del episodio, no por su rendimiento en velocidad, sino por las dificultades que enfrentó en el túnel de madera. Su contextura física le impidió avanzar con fluidez y terminó quedando atascado en la estructura, lo que retrasó considerablemente a su equipo.Aunque Alpha había mantenido opciones de ocupar el segundo lugar, el inconveniente de Leo significó la pérdida de esa posibilidad. El propio competidor asumió la responsabilidad, reconociendo que su desempeño no fue el esperado. Sin embargo, recibió respaldo de sus compañeros, en especial de Gero, quien le recordó que la situación no había sido intencional y que el esfuerzo había sido evidente. En Omega, la escena también fue comentada, pues algunos participantes expresaron que la dificultad de Leo equilibraba en cierta forma el hecho de que, en capítulos anteriores, él mismo había hecho comentarios sobre las debilidades de otros competidores, como María C.¿Quién se llevó el chaleco de sentencia en el Desafío Siglo XXI?El triunfo de Gamma les dio acceso a los servicios de la semana y les permitió tomar decisiones estratégicas: el grupo determinó que el chaleco de sentencia debía ser entregado a Omega, en línea con la estrategia que vienen aplicando desde ciclos anteriores. La encargada de ejecutar la decisión fue Grecia, quien se desplazó hasta la casa de los rosados para entregar la prenda. Frente al equipo rival explicó que no se trataba de un asunto personal, sino de la continuidad de un plan previamente definido. "Así es el juego, nada es personal", señaló.El encargado de sacar el chaleco del cajón fue Juan, también de Omega, quien se lo entregó a Katiuska. La excapitana lo recibió con calma, repitiendo que entendía las reglas de la competencia y que las decisiones de este tipo hacen parte del proceso: "Nosotros sabemos que los chalecos son parte del juego y no nos lo tomamos personal", expresó. Con esta decisión, Katiuska se convirtió en la segunda mujer en recibir el chaleco de sentencia en el octavo ciclo, pues días antes ya se había designado el primero.Así las cosas, Omega deberá definir cómo reorganiza su estrategia con Katiuska en riesgo, mientras que Alpha tendrá que evaluar el impacto anímico que generó la dificultad de Leo en la competencia. Por su parte, Gamma se mantiene en una posición sólida dentro del ciclo, con la ventaja de haber asegurado los servicios y la posibilidad de influir en las dinámicas de sus rivales. La manera en que los equipos enfrenten los próximos retos será determinante para definir quiénes llegarán al Box Negro y, finalmente, al Desafío a Muerte.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La actriz y presentadora Valentina Lizcano sorprendió a sus seguidores al contar en sus historias de Instagram que recientemente le realizaron una cirugía en uno de sus pies, luego de que le detectaron una condición que le causaba mucho dolor.¿Qué tenía Valentina Lizcano en el pie?En medio de lágrimas, la famosa compartió con sus seguidores que el dolor en uno de sus pies empezó a ser tan insoportable que tuvo que ser intervenida rápidamente. "No pasa nada, no se asusten, son lagrimitas como para liberar dolor y tensión. Ya me operaron en el pie, el dedo, qué dolor tan hijue**".Lizcano agregó en el video una foto de una radiografía del dedo pulgar de su pie, en el que le detectaron un osteofito. "Me operaron de un osteofito", señaló y explicó que en la imagen se veía una punta en el hueso, "esa punta que si te sale del hueso y te levanta la uña". También señaló que, según le explicaron los médicos, este osteofito pudo causarse por algún golpe fuerte en el dedo pulgar del pie. "Recuerden que corrí en montaña por unos buenos años", agregó.La actriz Valentina Lizcano aseguró que la operación había sido positiva; sin embargo, el proceso de recuperación también es muy doloroso. En el momento del video, estaba llorando porque estaba en control con los médicos y le retiraron el vendaje, indicó que el dolor era bastante fuerte.Los seguidores de la famosa actriz de La reina del flow empezaron a enviarle mensajes de apoyo y pronta recuperación. A pesar del dolor y las lágrimas, Lizcano explicó que mantiene una actitud positiva sobre el procedimiento y espera que la recuperación avance con rapidez, pues quiere regresar a su rutina habitual lo antes posible.¿Qué es un osteofito?Según el portal especializado Mayo Clinic, los osteofitos, también conocidos como espolones óseos, son protuberancias óseas que se forman en los bordes de los huesos. Pueden ser causados, como explicó la actriz, por un golpe fuerte o como "una respuesta del cuerpo al desgaste y la tensión en las articulaciones".Aunque a Lizcano le apareció en el dedo del pie, es más común que estas protuberancias aparezcan en las articulaciones como articulaciones de la columna vertebral, en las rodillas, en las caderas, en las manos, en el cuello, en el hombro, en otras partes del pie o talón.Normalmente, los osteofitos no causan síntomas y puede que sean descubiertos por casualidad en alguna radiografía. En casos más severos, "pueden causar dolor y pérdida de movimiento de las articulaciones", por lo que al ser detectados deben ser intervenidos rápidamente.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Se estrenó en las salas de cine de Colombia el live action de 'Blancanieves', una película precedida por fuertes polémicas como no romper con estereotipos anticuados, crear los enanitos digitalmente y algunas declaraciones desafortunadas de su protagonista, Rachel Zegler.¿Qué cambios hay en el 'live action' de Blancanieves?'Blancanieves' fue el primer largometraje de Disney y uno de los más queridos. La cinta animada de 1937, por la cual Walt Disney recibió un Óscar honorario "por su gran innovación" y por ser "pionera en un nuevo campo de entretenimiento", ahora tiene a una protagonista latina, una mirada feminista y un príncipe ladrón.En esta nueva versión, Blancanieves es educada por sus padres para ser "intrépida, justa, valiente y verdadera", un lema que se repite sin parar en la historia. Aunque tiene escenas que hacen parte de la versión original, hay cambios importantes como que la protagonista ponga a limpiar a los enanitos, que crea que la belleza nace del interior y que el príncipe -ahora ladrón- esté supeditado a los deseos de su amada.La película, dirigida por Mark Webb, conserva las canciones más emblemáticas del original como 'Heigh-Ho' ('Ay-Ho') o 'Whistle While You Work' ('Silbando al trabajar'), pero también le da a Zegler nuevos temas para interpretar.Las polémicas detrás de BlancanievesEste proyecto busca sumarse a la apuesta de Disney desde hace algunos años de llevar a la acción real algunos de sus clásicos animados, como 'El rey Leon' ('The Lion King'), 'La sirenita' ('The Little Mermaid') o 'Aladdin', los cuales tuvieron muy buenos resultados en taquilla.'Blancanieves', al igual que 'La sirenita', enfrentó su primera polémica apenas se anunció, en 2022, con Zegler como protagonista porque la actriz estadounidense de origen colombiano y con claros rasgos latinos tenía una piel lejos de ser 'blanca como la nieve', característica del personaje principal.A eso se sumó que la misma actriz criticó la versión original diciendo que era "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder". Además, Zegler, de 23 años, publicó en sus redes sociales el mensaje 'Free Palestine', cuando su compañera de reparto, Gal Gadot que interpreta a la madrastra, es israelí.Por todo ello, el estreno de 'Blancanieves', película tiene un presupuesto de 240 millones de dólares, aunque estaba llamada a ser un éxito de taquilla, llega con unas expectativas más bajas y con una escasa campaña de promoción. Medios especializados calculan que no superará los 50 millones de dólares de recaudación.Opciones para los fans del clásico de BlancanievesEn medio de la polémica, también hay emoción por muchos fans de la princesa de Disney por la llegada del live action a las salas de cine. Como en muchas otras películas, asistentes acuden al lugar personificados o luciendo bellos accesorios inspirados en la historia.Algunos de los más reconocidos son los aretes, charms, anillos y collar de la colección Disney x Pandora. Los aretes y el anillo están inspirados en el característico listón rojo de la protagonista; mientras que el charm es del adorable enano Tontín y el collar tiene un dije del espejo mágico que, cuando se calienta revela el rostro del personaje.*Con información de EFEMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DEL NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Colombia continúa su camino en las Eliminatorias al Mundial 2026 y su próximo reto será enfrentar a Paraguay. Tras su encuentro con la selección con Brasil, la Selección dirigida por Néstor Lorenzo se mantiene concentrada en lo que será la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas.Colombia y Paraguay se enfrentarán este martes 25 de marzo en el Estadio Metropolitano de Barranquilla en un partido clave rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Los aficionados podrán disfrutar del encuentro de forma gratuita gracias a la transmisión de Gol Caracol, que llevará todas las emociones del partido en señal abierta y a través de sus plataformas digitales.Colombia vs. Paraguay EN VIVO por las pantallas de Caracol TelevisiónLa Selección Colombia sigue firme en su camino hacia el Mundial 2026 y enfrentará un partido clave ante Paraguay. Tras el intenso duelo frente a Brasil, el equipo de Néstor Lorenzo buscará sumar puntos vitales en casa, con el apoyo de su afición en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. La Tricolor saldrá con lo mejor de su nómina para medirse ante una Albirroja que llega motivada tras su última victoria.Los aficionados podrán disfrutar del partido en vivo y gratis a través de la señal de Gol Caracol en YouTube y Ditu.Detalles del partidoFecha: Martes 25 de marzoHora: 7:00 p.m. (Colombia) Estadio: Metropolitano de BarranquillaAsí llegan Colombia y Paraguay al partido en Barranquilla:Brasil 2-1 ColombiaColombia sufrió una dramática derrota en Brasilia. Raphinha, de penal, adelantó a los locales al minuto 6’. Antes del descanso, Luis Díaz, empató el partido. Sin embargo, de último minuto, Vinicius Júnior selló el triunfo brasileño.Paraguay 1-0 ChileLa Albirroja logró una victoria ajustada en un partido con pocas emociones. Tras un primer tiempo sin goles, el único gol llegó en la segunda mitad: Omar Alderete definió. Regalándole la victoria a Paraguay rumbo al Mundial.Ahora ambas selecciones se preparan para enfrentarse por un cupo en el Mundial.Otros partidos que podrá disfrutar este martes 25 de marzoEste 25 de marzo se jugarán más encuentros imperdibles, todos disponibles EN VIVO a través de Gol Caracol, Ditu y www.noticiascaracol.com.Bolivia vs. UruguayBolivia se mantiene invicta en casa en sus últimos 5 partidos.Uruguay, con 36 convocados, podría perder hasta 12 jugadores si son amonestados ante Argentina, incluido Federico Valverde.Argentina vs. Brasil – Caracol Sports 2Argentina, virtualmente ya clasificada, no contará con Messi.Brasil, sin Neymar, confía en Raphinha, Vini Jr. y Rodrygo para recuperar puestos en la tabla.Venezuela vs. Perú – Caracol Sports 3Venezuela, a un punto del repechaje, deposita su esperanza en Yeferson Soteldo.Perú en una eliminatoria complicada busca reaccionar con un planteamiento ofensivo.Chile vs. Ecuador – Caracol Sports 4Chile sigue con esperanzas de repechaje, pero necesita ganar y esperar resultados.Ecuador podría sellar su clasificación si suma 6 puntos en esta fecha, con Enner Valencia en gran momento.
Una nueva situación entre los jurados de Yo Me Llamo desencadenó tensión en el estudio de grabación. Esta vez la gran diferencia es que la pelea no fue entre Amparo Grisales y César Escola, sino fue el jurado Rey Ruiz el que se enfrentó a las críticas de sus compañeros de mesa.El episodio 50 del concurso de imitación inició tranquilo y con buenas presentaciones que dejaron orgullosos a los expertos; sin embargo, la interpretación de Yo Me Llamo Dean Martin causó opiniones opuestas entre los jurados. Grisales y Escola criticaron fuertemente la devolución de Ruiz.¿Por qué pelearon Rey Ruiz, Amparo Grisales y César Escola?Tras la presentación del imitador de Dean Martin con la canción 'Dream A Little Dream Of Me', Amparo Grisales y César Escola le dieron comentarios muy positivos al cantante por su afinación, puesta en escena e interpretación. Cosas con las que Rey Ruiz no estuvo de acuerdo."En mi caso, no me gustó", expresó el jurado Rey Ruiz. El cantante cubano le dijo al participante que "vengo diciéndotelo desde hace días, te veo como un personaje de Disney, te veo como una caricatura y haciendo cosas que a mí no me da Dean Martin".Amparo Grisales interrumpió a Ruiz para defender al participante de Yo Me Llamo y le dijo a su compañero: "¿Si estudiaste?". Entonces el cubano le replicó diciendo que "yo veo con mis ojos y mis oídos, no con los de ustedes. No quiero caerte pesado, solo quiero que corrijas lo que creo debes cambiar".La manizaleña le aseguró que "a nosotros sí nos estás cayendo muy pesado ahora", opinión a la que se sumó César Escola, recalcándole a Ruiz que "usted le pidió que no cantara engolado y se notó que lo controló". La tensión empezó a sentirse en el estudio de Caracol Televisión, el participante se mantuvo en silencio sobre el escenario, mientras las presentadoras Laura Acuña y Melina Ramírez comentaban la situación.Mientras las críticas de la colombiana y el argentino crecían, Rey Ruiz dio un ultimátum a sus compañeros: "Bueno, si ustedes creen entonces que mi devolución no significa nada, espérate y me voy" y les aclaró a sus colegas que "no quiero que él salga de la competencia, pero sí que rectifique, respeto la opinión de ustedes, lo que pasa es que no la comparto".Finalmente, Yo Me Llamo Dean Martin le dijo a Rey Ruiz que "la próxima [presentación] te va a encantar" y el cubano le respondió que "a la próxima fíjate en lo que te estoy diciendo para no volver a decírtelo". Por su parte, Amparo Grisales despidió al imitador diciendo que "a nosotros nos encantó, la próxima canción tráela en salsa".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El reciente estreno de 'Con Otra', el nuevo sencillo de Cazzu, ha generado un gran revuelo en redes sociales. La letra de la canción ha llamado la atención de los seguidores, quienes aseguran que contiene indirectas dirigidas a Ángela Aguilar, reavivando la controversia en torno a su historia con Christian Nodal.No es la primera vez que se especula sobre mensajes ocultos en las canciones de la cantante. Anteriormente, 'La Cueva' fue interpretada como una referencia a su expareja, pero en esta ocasión, muchos creen que 'Con Otra' está dirigida a la actual esposa del artista.(Lea además: Cazzu destapó toda la verdad sobre Nodal y Ángela Aguilar: "Yo sufrí mucho")El anuncio del estreno de la canción se hizo apenas un día antes, pero con solo revelar el título los fanáticos comenzaron a especular sobre su significado. Tras su lanzamiento, 'Con Otra' rápidamente generó reacciones divididas: algunos expresaron su apoyo a Cazzu, mientras que otros opinaron que debería dejar atrás el tema. Sin embargo, un comentario en particular sorprendió a todos: el de Belinda.La cantante mexicana, quien también tuvo una relación con Christian Nodal, dejó un comentario en Instagram que no pasó desapercibido: "Increíbleeeeeee, la jefaaaaa, temazoooooo!!!". Su reacción desató aún más comentarios y especulaciones entre los seguidores, acumulando más de 6 mil réplicas en poco tiempo.Ese mismo comentario provocó una ola de memes en la red social X, donde los usuarios no solo reaccionaron con sorpresa y emoción, sino que también comenzaron a pedir una colaboración entre Cazzu y Belinda.Las frases más contundentes de la canciónEl tema de Cazzu fusiona la cumbia argentina con su estilo característico, dando como resultado un sencillo cargado de emoción y mensaje. La letra habla de traición, karma y desengaño.Varias líneas han sido interpretadas como indirectas. Algunas de las frases más comentadas en redes sociales son:"Niña, no tengo intenciones de quitártelo, pero fuiste mala… Y todo se paga"."Robado se va lo que robado viene, tu papá y mamá debieron enseñártelo"."Te va a engañar con otra y recordarás, de cómo tú te reías el día que estuve en tu lugar".“No soy tu enemiga, tienes tu enemigo durmiendo en tu cama”."Te enloqueces cuando él habla conmigo".La canción en YouTube, con apenas 17 horas desde su lanzamiento, ya acumula más de 2 millones de vistas y se posiciona en el top cinco de Tendencias de música en la plataforma. Hasta el momento, ningún cantante se ha pronunciado al respecto, dejando que las especulaciones sigan creciendo en redes sociales.(Lea también: Christian Nodal reaparece en redes tras lanzamiento musical de Cazzu: ¿qué dijo?)
Aída Victoria Merlano ha sorprendido al mundo al anunciar su primer embarazo, fruto de su relación con el empresario Juan David Tejada. Actualmente la pareja recibe miles de comentarios positivos por parte de sus seguidores, celebrando que han empezado a construir una familia, como lo habían anticipado hace un tiempo.¿Quién es Juan David Tejada y a qué se dedica?Al contrario de su pareja, Juan David Tejada es una persona alejada de las redes sociales, aunque desde que se confirmó su relación con la barranquillera aumentó significativamente su número de seguidores. Lo que se ha conocido es que el hombre es empresario y ganadero oriundo del Cauca.Desde el inicio de su relación con Merlano, ha quedado confirmado su pasión por la ganadería y los caballos de paso fino, siendo este último uno de los primeros regalos que Tejada le dio a Merlano causando un gran revuelo en redes sociales.A pesar de ser una persona alejada del mundo de los influenciadores, Tejada ha ganado reconocimiento también por sus enfrentamientos contra Westcol, expareja de Aída Victoria Merlano. En varias ocasiones, el hombre se ha defendido de ataques por parte del streamer y ha recalcado que su relación con la barranquillera no está basada en querer ganar seguidores.¿Juan David Tejada ya tiene hijos?Efectivamente, Juan David Tejada ya tiene una hija, fruto de una relación anterior. Sobre la joven se sabe que se llama Sara Tejada y que ganó notoriedad en TikTok por su contenido y también por su participación en el certamen Teen World Colombia 2024, representando al departamento del Cauca.En sus redes sociales la hija de Juan David Tejada ha recibido comentarios en los que se muestra con curiosidad por su relación con Aída Victoria Merlano. Ante un comentario que sugería cuidar a la influencer, Sara respondió con cariño: “Así va a ser, se las voy a cuidar demasiado, yo a ella la quiero mucho y no voy a permitir que nunca le pase algo malo”.Novio de Aída Victoria Merlano reacciona a embarazo de la influenciadoraEl anuncio del embarazo de Aída Victoria Merlano se da luego de varios meses de que la barranquillera presuma en sus plataformas la relación que tiene con Juan David Tejada, hombre con el que aparentemente también se casó en secreto recientemente en una ceremonia indígena.Tejada comentó muy emocionado en el video con el que se anunció la espera de su hijo, primogénito de ella y segundo heredero en el caso de él. "Mi amor hermoso, estoy muy feliz! Gracias por todo y por la clase de mujer que eres! Te amo mucho. Yo ya era el hombre más feliz del mundo, pero ahora ya puedo contarlo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades.De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió "47 Ronin: La leyenda del samurái", recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.(Lea también: Bruce Willis celebra sus 70 años rodeado de su familia, incluida Demi Moore: "Está bien")Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes en West Hollywood.La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba "White Horse".El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios."Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida", dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.(Lea también: Le ocultó a su esposo que se ganó el premio de la lotería y lo perdió todo en el divorcio)Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar "White Horse", luego bautizada de "Conquest".El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía.Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado.El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa.(Lea también: ¿Despechado? La supuesta reacción de Westcol al embarazo de Aída Victoria Merlano)También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio.De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.AFP
El legendario actor Bruce Willis, conocido por su icónica carrera en Hollywood, cumplió 70 años este miércoles 19 de marzo. A pesar de su diagnóstico de demencia frontotemporal, su familia y seguidores se han unido para celebrar este importante día con muestras de cariño y admiración.Desde que en 2022 se anunció que el artista se retiraba de la actuación debido a problemas cognitivos tras ser diagnosticado con afasia, su estado de salud ha sido una preocupación constante para sus fans. Al año siguiente, su familia confirmó que el actor padecía demencia frontotemporal, una enfermedad progresiva que afecta la comunicación y el comportamiento.(Lea además: Hija de Bruce Willis da nuevo reporte sobre salud del actor: ¿es verdad que ya no habla?)Por esta razón, los seguidores del actor suelen preguntar con frecuencia a sus familiares sobre su estado. Antes de la celebración de su cumpleaños, su hija Rumer Willis respondió preguntas en Instagram y brindó una actualización sobre su salud: "Está muy bien, gracias por preguntar", escribió, invitando a todos a desearle un feliz cumpleaños.Emma Heming, esposa y principal cuidadora del actor, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales. Publicó una foto de Bruce Willis y escribió: "Es el cumpleaños de Bruce, y si algo sé es que no hay mejor fan que un fan de Bruce. Así que llénenlo de todo su amor hoy; lo sentirá, les juro que sí. Son un grupo poderoso. Me encanta cómo lo apoyan, y estoy muy agradecida de que los tenga a ustedes".Su hija Tallulah también dedicó unas palabras emotivas a su padre, destacando la importancia de su legado en el cine y en su vida personal: "Es un astronauta, un héroe con una placa, un detective descarado con bromas incomparables (...). Pero realmente, este es mi papá (...). Y adoro a este chico de Jersey, que me peinaba en los baños y siempre se aseguraba de que extendiera una toalla antes de comer en su cama.""Durante años, me sonrojaba cuando la gente descubría mi nombre "completo", pero estoy muy orgullosa de ser Tallulah Belle Bruce Willis", añadióPor su parte, Scout Willis publicó una galería de recuerdos con su padre y escribió: "Cada día doy gracias a los dioses que el 50% de mi ADN es de él. La música que hago, la magia que creo y el encanto travieso que irradio, ese es el legado de mi padre."Rumer Willis, la mayor de sus hijas, no dejó pasar la oportunidad de compartir un emotivo video donde se ve a Bruce Willis bailando con su exesposa, Demi Moore. "I love you, Daddio. Feliz 70 cumpleaños, papá", escribió. Demi Moore también estuvo presente en la celebración y compartió imágenes junto a Bruce y sus hijas, en las que se les ve abrazados y disfrutando del momento en familia.(Lea también: Esposa de Bruce Willis conmueve las redes con tierna foto junto al actor)