

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En enero de 2025 se celebra en todo el mundo el 'Blue Monday', considerado el día más triste del año. Este concepto fue acuñado en 2005 por el psicólogo Cliff Arnall, quien, utilizando una fórmula matemática, intentó identificar cuál era el día más triste del año, así lo informa la revista National Geographic.
La ecuación de Arnall tomaba en cuenta varios factores como el clima, las deudas acumuladas durante las fiestas de fin de año, el tiempo transcurrido desde Navidad, y el nivel de motivación para cumplir los propósitos de Año Nuevo. Según esta teoría, todos esos elementos alcanzaban su pico de negatividad en el tercer lunes de enero, que en 2025 cae el próximo lunes 20.
Sin embargo, aunque la idea fue rápidamente popularizada, es importante destacar que muchos expertos han cuestionado la legitimidad de esta fórmula. La revista expuso que Arnall fue financiado por una agencia de viajes, lo que levantó sospechas sobre el propósito comercial detrás de la teoría. Sin embargo, muchos se han sentido identificados con este termino a pesar de la probabilidad de que sea una estrategia publicitaria.
(Le puede interesar: Día Mundial contra la Depresión: esta es la lucha de algunos colombianos)
Para entender por qué el Blue Monday se asocia con una sensación colectiva de tristeza, se debe mirar la fórmula que Arnall propuso. La ecuación es la siguiente: (C + (D - d) × 3/8) + (T × I) + (M × NA)
Según Arnall, todos estos factores se combinan para crear frustración y tristeza, que según sus cálculos, se alcanza en el tercer lunes de enero. Sin embargo, al analizarla con detalle, muchos expertos señalan que esta fórmula carece de rigor científico y más bien responde a una idea de cómo las personas deberían sentirse en el mes de enero.
Publicidad
Aunque no exista una explicación científica contundente sobre el Blue Monday, algunas personas realmente experimentan una bajada de ánimo en esta fecha. Esto podría explicarse por la sugestión colectiva: después de años de escuchar sobre el "día más triste", muchos empiezan a creer que realmente deberían sentirse tristes ese día. En otras palabras, la simple idea de que el Blue Monday sea el día más triste puede influir en el estado emocional.
"Tras 15 años siendo atormentados con esta idea, el Blue Monday del mes de enero podría estar siendo creado por nosotros mismos debido a la sugestión. Sin embargo, la tristeza como emoción básica, es muy necesaria", dijo la revista National Geographic sobre este fenómeno que ocurre en enero.
Publicidad
Las empresas han logrado aprovechar este "día triste" para lanzar campañas publicitarias que buscan ofrecer soluciones a la melancolía de enero. De hecho, algunas agencias de viajes lo han utilizado como excusa para promover ofertas especiales en vacaciones de verano, asegurando que un "escapismo" a destinos soleados podría ser la respuesta a la tristeza generalizada de ese lunes.
Si el Blue Monday tiene un impacto en su estado de ánimo, lo primero que debe hacer es reconocer que la tristeza no es algo malo ni debe ser evitado a toda costa, explica la revista. La tristeza es una emoción adaptativa que tiene una función importante: nos ayuda a procesar pérdidas, decepciones y situaciones difíciles.
En lugar de rechazarla o tratar de "arreglarla" rápidamente, es importante darle espacio para ser comprendida y gestionada. Desde el punto de vista de los expertos en psicología emocional, esta emoción surge de la falta de cumplimiento de expectativas o de una sensación de vacío tras las fiestas. Por eso, dan algunos consejos para afrontarla: