

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cremosa, versátil y con un tono verde vibrante, el aguacate se ha ganado un lugar privilegiado en la cocina global. No solo protagoniza recetas modernas como la tostada de aguacate, también se integra en preparaciones tradicionales, ensaladas, batidos y hasta postres. Sin embargo, detrás de su popularidad no hay únicamente tendencia: este fruto concentra nutrientes esenciales que impactan de manera positiva en la salud.
Originaria de las zonas subtropicales de Centroamérica, el aguacate proviene de un árbol que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Su sabor suave y su textura untuosa la convierten en un ingrediente versátil, pero su verdadero valor está en lo que aporta al organismo.
El agucate es rica en grasas monoinsaturadas, similares a las del aceite de oliva, fibra, potasio, magnesio, vitamina E, vitamina C y antioxidantes. Estos componentes la convierten en un alimento ideal para sumar energía, fortalecer las defensas y cuidar el corazón.
La nutricionista Sol Vázquez lo resume así: “Es uno de esos alimentos que generan placer al comerlos y que, al mismo tiempo, hacen bien al cuerpo”.
1. Favorece la digestión
Publicidad
Gracias a su alto contenido de fibra y agua, ayuda a prevenir el estreñimiento y contribuye a mantener un sistema digestivo saludable. Incorporarla con frecuencia en la dieta favorece la regularidad intestinal.
2. Mejora el perfil de colesterol
Publicidad
Según la Clínica Mayo, consumir palta de manera regular puede elevar los niveles de colesterol “bueno” (HDL) y mejorar la calidad del “malo” (LDL). Incluso, dos porciones semanales ya muestran beneficios en la salud cardiovascular.
3. Refuerza el sistema inmune y la salud cerebral
Una palta mediana puede cubrir hasta un tercio de la ingesta recomendada de vitamina B6 en adultos jóvenes. Esta vitamina es clave para mantener en buen estado el sistema nervioso, apoyar funciones cerebrales y fortalecer las defensas.
4. Protege el corazón
Publicidad
Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que analizó tres décadas de datos de más de 100 mil personas, reveló que quienes consumían un aguacate a la semana tenían hasta un 21 % menos de riesgo de enfermedad coronaria. El efecto positivo era aún mayor cuando sustituía alimentos ricos en grasas saturadas, como la manteca o las carnes procesadas.
Aunque es un alimento con múltiples beneficios, el aguacate es denso en energía y calorías. Por eso, lo recomendable es disfrutarla en porciones moderadas y no verla como un sustituto absoluto de otros alimentos saludables. En personas con problemas renales avanzados, el consumo debe vigilarse debido a su alto contenido de potasio.
Lejos de ser solo un ingrediente en tendencia, el aguacate se ha consolidado como un alimento funcional, respaldado por evidencia científica. Su aporte va desde la salud cardiovascular hasta la digestión y el sistema inmune, convirtiéndola en un aliado integral para el bienestar.
Publicidad
Versátil, nutritiva y deliciosa, la palta sigue demostrando que no se trata de una moda pasajera, sino de un fruto con beneficios duraderos para la salud y con un lugar asegurado en la mesa de quienes buscan una alimentación equilibrada y consciente.
NOTICIAS CARACOL