

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La facilidad de una persona para cruzar fronteras internacionales sin necesidad de una visa previa depende, en cierta medida, del pasaporte que porta. Este documento, que también se ha convertido en una muestra del poder diplomático y de la estabilidad política y económica de cada país, es analizado cada trimestre por la firma londinense Henley Passport Index, que actualiza su clasificación global basándose en distintos indicadores. Este ranking es una herramienta clave para entender quiénes tienen mayor libertad de movimiento y quiénes enfrentan más restricciones al viajar.
El índice de los pasaportes más poderosos del mundo, que analiza 199 pasaportes y su acceso a 227 destinos, se elabora con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 posiciona nuevamente a Singapur como el país con el pasaporte más fuerte del planeta, con acceso libre o con visa a la llegada a 193 destinos; le siguen Corea del Sur y Japón, con 190 destinos y Estados Unidos continúa su descenso: ahora ocupa el puesto 12, con acceso a 180 destinos, la cifra más baja registrada por este país desde la creación del índice hace dos décadas. En contraste, varios países europeos mantienen una presencia dominante dentro del top 10.
De acuerdo con la metodología del índice, los pasaportes se evalúan según el número de destinos que permiten visitar sin visa previa o con visa emitida a la llegada. En total, se analizan 199 pasaportes y 227 destinos, lo que convierte al ranking en una referencia mundial para gobiernos, analistas de relaciones internacionales y ciudadanos interesados en conocer el grado de apertura de sus fronteras. Los diez primeros lugares del Henley Passport Index 2025 son los siguientes:
País | Puesto | Destinos sin visa |
---|---|---|
Singapur | 1 | 193 |
Corea del Sur | 2 | 190 |
Japón | 3 | 189 |
Alemania | 4 | 188 |
Italia | 4 | 188 |
Luxemburgo | 4 | 188 |
España | 4 | 188 |
Suiza | 4 | 188 |
Austria | 5 | 187 |
Bélgica | 5 | 187 |
Dinamarca | 5 | 187 |
Finlandia | 5 | 187 |
Francia | 5 | 187 |
Irlanda | 5 | 187 |
Países Bajos | 5 | 187 |
Grecia | 6 | 186 |
Hungría | 6 | 186 |
Nueva Zelanda | 6 | 186 |
Noruega | 6 | 186 |
Portugal | 6 | 186 |
Suecia | 6 | 186 |
Australia | 7 | 185 |
Chequia | 7 | 185 |
Malta | 7 | 185 |
Polonia | 7 | 185 |
Croacia | 8 | 184 |
Estonia | 8 | 184 |
Eslovaquia | 8 | 184 |
Eslovenia | 8 | 184 |
Emiratos Árabes Unidos | 8 | 184 |
Reino Unido | 8 | 184 |
Canadá | 9 | 183 |
Letonia | 10 | 182 |
Liechtenstein | 10 | 182 |
Islandia | 11 | 181 |
Lituania | 11 | 181 |
Malasia | 12 | 180 |
Estados Unidos | 12 | 180 |
Rumania | 13 | 179 |
Bulgaria | 14 | 178 |
Chipre | 14 | 178 |
Mónaco | 15 | 177 |
En 2014, el pasaporte estadounidense encabezaba la lista, ofreciendo acceso a más de 190 destinos sin necesidad de visa. Sin embargo, en los últimos años, la posición de Estados Unidos ha disminuido de forma constante, pues en la actualidad, comparte el doceavo lugar con Malasia y un acceso a 180 países en total. Además, en el primer trimestre de 2025 el país ocupaba el décimo lugar junto a países como Islandia y Lituania, con acceso libre a 182 destinos.
El liderazgo de Singapur, Japón y Corea del Sur no es casualidad, pues estos países han logrado consolidar redes diplomáticas activas, firmar acuerdos de cooperación y mantener una estabilidad política que inspira confianza en la comunidad internacional. En contraste, los países de América Latina se mantienen en posiciones intermedias del índice. Chile, con acceso a 175 destinos, ocupa el lugar 16, siendo el mejor posicionado de la región. Le siguen Argentina y Brasil en el puesto 19, con acceso a 169 destinos. México figura en el puesto 24, con 157 destinos, mientras que Colombia se ubica en el lugar 40, con 131 destinos accesibles sin visa previa.
En el extremo opuesto del ranking, las naciones con menor acceso internacional son, en su mayoría, países afectados por conflictos armados, sanciones o inestabilidad política. Afganistán continúa en el último lugar, con solo 24 destinos a los que sus ciudadanos pueden ingresar sin visa. Le siguen Siria (26), Irak (29), Yemen (31) y Pakistán (33).
Un pasaporte se considera poderoso cuando ofrece a sus titulares la posibilidad de ingresar a un gran número de países sin necesidad de visa previa o, en su defecto, con la opción de obtenerla al llegar. Esta facilidad de movimiento internacional refleja el nivel de libertad que tiene una persona para viajar con su nacionalidad, y varía ampliamente entre países; uno de los factores más determinantes es la cantidad de acuerdos bilaterales o multilaterales que un país logre establecer con otros Estados.
Publicidad
Las naciones que mantienen relaciones diplomáticas estables y activas suelen negociar exenciones de visa con más facilidad, lo que se traduce en mayor acceso para sus ciudadanos. Además, pertenecer a bloques regionales o espacios de integración, como la Unión Europea o el Espacio Schengen, brinda beneficios automáticos en materia de movilidad y permiten que los ciudadanos de los países miembros se desplacen entre ellos sin mayores restricciones, lo que fortalece el poder de sus pasaportes de manera colectiva.
El Henley Passport Index utiliza datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de viajes más grande y precisa del mundo. A partir de esta información, el equipo de Henley & Partners realiza un seguimiento permanente de los cambios en las políticas de visado, verificando cada pasaporte frente a 227 destinos posibles. Cada país recibe una puntuación basada en las siguientes condiciones:
El resultado final es la suma total de destinos que permiten la entrada sin autorización previa, lo que determina la posición de cada pasaporte en la clasificación.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co