
La cocina colombiana es cada vez más reconocida en el mundo y, desde hace ya varios años, está siendo reconocida por grandes plataformas gastronómicas en la que se destacan platos, restaurantes y productos producidos en el país.
Este año no fue la excepción y la prestigiosa guía de comida TasteAtlas clasificó la cocina colombiana como una de las mejores del mundo. En su clasificación el país ocupó el puesto 18 con un puntaje de 4.34.
La clasificación se elaboró utilizando más de 400.000 valoraciones de usuarios acerca de platillos, ingredientes y bebidas en distintas ciudades y restaurantes. En total se consideraron más de 15.000 alimentos tradicionales. TasteAtlas combinó las calificaciones en esas tres áreas para obtener un puntaje promedio final de cada gastronomía nacional.
Lo mejor de la comida colombiana, según TasteAtlas
En el 2024, TasteAtlas ubicó la lechona como el mejor plato de cerdo del mundo, símbolo de la gastronomía tolimense y colombiana, superando platos de países como Puerto Rico, México y Grecia. Así mismo, el pan de bono fue clasificado por la misma plataforma como el mejor pan del mundo, con una calificación de 4,6 sobre 5.
Publicidad
"Suele servirse caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre de pan de bono se creó por un panadero italiano de Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que debe su nombre a un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se elaboró por primera vez", cuenta TasteAltlas en su página.
Otros platos que destacan en la guía es la arepa colombiana, con una puntuación de 4.2, el hogao (4.6), las obleas (4.2), el arroz con huevo (3.8), el calentado (4.5), el sancocho (4.2), la bandeja paisa (4.2), el ajiaco (4.0), el mote de queso (4.3), entre muchos otros que superan una lista de más de 50 platos.
Los productos más destacado del país
En el puesto número uno, TasteAtlas destaca el café, específicamente del departamento de Caldas, que cuenta con un puntaje de 4.6. Además, resalta en su guía que la zona está situada en las laderas de la cordillera de los Andes y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Publicidad
De igual manera, subraya la papa criolla como uno de los productos más importantes del país, con un puntaje de (4.4), seguido del lulo (4.3), el queso costeño (3.9), entre otros. Cabe resaltar que, el segundo lugar del mejor producto de Colombia lo ocupa el guarapo (4.4).
Otros países que destacan por su gastronomía
Con un puntaje de 4,6, Grecia lidera el ranking de las mejores cocinas del mundo para 2025. Este ascenso de tres posiciones respecto al año anterior se explica por la popularidad de platos como los gyros, carne envuelta en pan pita con vegetales y salsas, el souvlaki y la moussaka, una preparación horneada con capas de carne y berenjena.
Italia se ubica apenas detrás, con 4,59 puntos, después de haber mantenido el primer lugar desde 2022. Sus preparaciones más icónicas, como la pizza horneada, el risotto cremoso y las pastas clásicas, entre ellas la boloñesa o la carbonara, siguen siendo favoritas en todo el mundo.
En el tercer lugar aparece México, con una calificación de 4,5. Su cocina ha ganado especial reconocimiento en países como Estados Unidos, Canadá, España, Países Bajos y Alemania. El uso distintivo de la tortilla en recetas como tacos, nachos, burritos y enchiladas resalta la riqueza y versatilidad de su tradición culinaria. Además, este avance representa su mayor escalada en el top 3, tras haber estado en la séptima posición el año anterior.
Otros países latinoamericanos que se encuentran en las 20 primeras posiciones son: Perú, en el puesto 14 con un puntaje de 4.4. Allí destacan platos como los anticuchos de corazón, el ají criollo y la salsa de rocoto. También, se encuentra Brasil en el puesto 16 (4,3) con platos como la picanha, contrafilé y pão de queijo.
Publicidad
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL