

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos meses, han aumentado el número de llamadas automáticas y mensajes fraudulentos que afectan a los usuarios de teléfonos móviles en Colombia. Estos intentos de estafa buscan obtener información sensible de los usuarios, lo que pone en riesgo su seguridad y privacidad. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes, quienes se valen de cada vez más sofisticados métodos para engañar a las personas y robarles sus datos.
Una de las tácticas más preocupantes es la que involucra llamadas desde números desconocidos. En estos casos, al contestar, el usuario no recibe una respuesta inmediata. Aunque esta situación puede parecer inofensiva o incluso frustrante, en realidad, es una técnica utilizada por los delincuentes para obtener información importante sobre el número de teléfono y el patrón de voz del usuario.
Cuando se recibe una llamada de un número desconocido que no responde, lo que en realidad está ocurriendo es que un servidor automatizado está realizando un proceso de verificación del número. Esta llamada no es realizada por una persona, sino por un sistema diseñado para comprobar si el número está activo y en uso. Si el número es confirmado como válido, el ciberdelincuente puede agregarlo a una base de datos que luego será utilizada en estafas o para realizar otros tipos de fraudes.
Lo más preocupante es que estas llamadas pueden estar acompañadas de grabaciones de voz. Si el usuario responde, incluso sin saberlo, los delincuentes pueden grabar su voz, la cual podría ser utilizada para crear un patrón de voz digital mediante tecnologías de inteligencia artificial. Este patrón podría ser explotado en fraudes, como suplantación de identidad o acceso a cuentas bancarias a través de sistemas de verificación por voz.
Existen varias acciones que los usuarios pueden tomar para protegerse contra estas amenazas. Una de las más efectivas es instalar aplicaciones que identifiquen las llamadas. Existen herramientas que permiten detectar números desconocidos y alertar al usuario sobre posibles fraudes. De esta manera, es posible evitar contestar llamadas de origen dudoso.
Además, es fundamental mantener la precaución al recibir llamadas de desconocidos, especialmente si la persona al otro lado comienza a pedir información personal o financiera. En ningún caso se deben proporcionar datos como números de cuentas bancarias, contraseñas o detalles sobre tarjetas de crédito.
Publicidad
En cuanto a los mensajes inesperados que informan sobre premios, actualizaciones o alertas de bancos, lo recomendable es no hacer clic en los enlaces que contienen. Es preferible verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente a la entidad que supuestamente lo envió.
#Colombia | ¿Ha recibido llamadas de números desconocidos y no le hablan? Cuidado, su celular podría estar en mira de los criminales. Le contamos.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 9, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/iVUhEarijp
Un aspecto clave para evitar ser víctima de ciberdelincuentes es la correcta gestión de las contraseñas. Muchas personas cometen el error de almacenar sus claves en el teléfono, ya sea en notas, aplicaciones no seguras o incluso en papel. Esto representa un riesgo considerable, ya que si un delincuente obtiene acceso al dispositivo, podría fácilmente obtener estas contraseñas y acceder a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios.
Publicidad
Lo más recomendable es utilizar gestores de contraseñas, que son aplicaciones diseñadas para almacenar claves de manera segura y cifrada, pues son herramientas que protegen las contraseñas y pueden generar claves fuertes y difíciles de adivinar. Además, es importante activar la autenticación en dos factores en las aplicaciones y cuentas más sensibles, como las bancarias y las redes sociales, para añadir una capa adicional de protección.
A veces, no es tan fácil detectar si el teléfono ha sido hackeado. Sin embargo, existen señales claras que pueden indicar que el dispositivo está en manos de un ciberdelincuente. Uno de los signos más evidentes es cuando el teléfono presenta un comportamiento extraño. Si las aplicaciones se abren solas o el dispositivo funciona de manera irregular, esto podría ser una señal de que alguien está manipulando el teléfono sin el consentimiento del usuario.
Otro indicio importante es la recepción de códigos de ubicación o mensajes que no se han solicitado. Estos mensajes son una forma de que los ciberdelincuentes rastreen la ubicación del usuario y puedan ejecutar otras acciones con esa información. Si nota alguna de estas conductas extrañas, es esencial actuar de inmediato.
Si tiene motivos para creer que su teléfono ha sido comprometido, lo primero que debe hacer es desconectar el dispositivo de cualquier red Wi-Fi o de datos móviles para evitar que continúe enviando o recibiendo información de manera remota. Después de esto, cambie todas sus contraseñas, comenzando por las más sensibles, como las de sus cuentas bancarias y de correo electrónico.
También es recomendable revisar las aplicaciones instaladas en el teléfono y si encuentra alguna que no recuerda haber descargado o que parece sospechosa, debe eliminarla inmediatamente. En algunos casos, es aconsejable realizar un restablecimiento de fábrica del dispositivo para eliminar cualquier software malicioso que pueda haber sido instalado sin su conocimiento.
Si sospecha que su información personal ha sido robada o que está siendo víctima de un ataque, puede ponerse en contacto con el CAI Virtual de la Policía Nacional. Para recibir asistencia y denunciar el incidente, puede llamar al número 320-294-8647, donde los oficiales le orientarán sobre los pasos a seguir.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co