

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de la Cuarta Oferta Virtual de formación titulada para el año 2025, una convocatoria que marca la última oportunidad del año para ingresar a la entidad en la modalidad virtual. Las inscripciones estarán disponibles hasta el lunes 27 de octubre, a través de la nueva plataforma del Sena Betowa. Esta nueva oferta está dirigida a quienes deseen cursar un programa de nivel tecnólogo completamente en línea.
De acuerdo con la entidad, la formación se desarrolla en coordinación con un amplio grupo de más de 26 mil empresas aliadas, que aportan su experiencia y conocimiento sobre las necesidades reales de los sectores productivos. En total, son 15 los disponibles, distribuidos en distintas áreas del conocimiento, entre ellas desarrollo de software, gestión administrativa, finanzas, procesos logísticos y animación digital.
Esa colaboración, según el Sena, permite que la formación se oriente a la adquisición de competencias técnicas y al fortalecimiento de habilidades blandas y capacidades empresariales, con el fin de que los aprendices puedan vincularse de manera efectiva a entornos laborales o emprender sus propios proyectos. Al finalizar el programa, los aprendices reciben un título de tecnólogo con validez nacional e internacional, reconocido por empresas y entidades educativas.
Entre las opciones que integran la Cuarta Oferta Virtual se destacan programas como Análisis y Desarrollo de Software, Gestión Contable y Financiera, Animación 3D, Gestión del Talento Humano, Coordinación de Procesos Logísticos y Gestión de Mercadeo, entre otros. Todos los programas tienen una duración promedio de dos años y se imparten a través de aulas virtuales en las que los aprendices pueden acceder a materiales de estudio, guías interactivas, foros, actividades prácticas y acompañamiento permanente por parte de instructores.
Una de las ventajas de esta modalidad es la flexibilidad de horarios, que permite a los estudiantes organizar su tiempo y combinar el estudio con otras responsabilidades personales o laborales. Para cursar los programas virtuales del Sena solo se requiere un dispositivo con conexión estable a internet y disponer de cuatro horas diarias para el desarrollo de las actividades académicas.
Los cerca de 60 mil aspirantes que se espera se inscriban en esta convocatoria podrán postularse a un apoyo de sostenimiento socioeconómico, un incentivo destinado a cubrir gastos de transporte, alimentación y conectividad. Este beneficio busca garantizar la permanencia y culminación exitosa de la formación, especialmente para quienes enfrentan dificultades económicas.
Publicidad
Además del apoyo económico, los aprendices tienen acceso al contrato de aprendizaje, una figura que permite la vinculación laboral temporal con empresas durante la etapa productiva del programa. Este contrato representa una de las principales rutas de inserción al mercado laboral para los egresados del Sena, ya que facilita la transición entre el aprendizaje académico y la experiencia profesional.
Una característica distintiva de los programas del SENA es la posibilidad de continuar estudios universitarios mediante convenios de homologación con instituciones de educación superior. Entre las universidades aliadas se encuentran la EAN, el Politécnico Grancolombiano, Uniempresarial y Uniminuto, que reconocen los créditos cursados durante la formación tecnológica.
Para acceder a la oferta, los interesados deben seguir estos pasos:
Es importante tener en cuenta que las inscripciones no tienen ningún costo y que el proceso solo puede realizarse a través de los canales oficiales del SENA.
Para quienes aún no tienen claridad sobre qué programa elegir, el Sena ofrece el Test de Orientación Vocacional (IPO), una herramienta gratuita disponible en la página Orientación Vocacional del Sena. El test está compuesto por 54 preguntas que analizan intereses, habilidades y preferencias personales. Con base en las respuestas, el sistema genera recomendaciones personalizadas sobre los programas que mejor se ajustan al perfil de cada aspirante.
Para resolver dudas, los interesados también pueden comunicarse con las líneas de atención (601) 736 60 60 en Bogotá o 018000 910 270 en el resto del país.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co