Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección UNIDAD INVESTIGATIVA Noticias Caracol 2025 DK

Amigo del presidente de Ecopetrol intentó quedarse con proyecto de importación de gas a Colombia

La Unidad Investigativa de Noticias Caracol cuenta la historia de una empresa que nació con un capital de 20 millones de pesos y que, gracias a la amistad de su propietario con el presidente Ecopetrol, Ricardo Roa, intentó quedarse con el que podría convertirse el mayor proyecto de importación de gas a Colombia, con utilidades estimadas en más de 600 millones de dólares anuales.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Colprensa

El Proyecto de Regasificación Campo Guajira, considerado uno de los negocios de gas más importantes de Ecopetrol en las últimas décadas y valorado en cerca de 500 millones de dólares, se encuentra bajo la lupa de las autoridades por graves sospechas de un posible favorecimiento a la compañía GAXI. Este megaproyecto es una de las apuestas clave del Gobierno del presidente Gustavo Petro para enfrentar la crisis de desabastecimiento de gas que ha afectado al país durante años. La Fiscalía, a través de su Unidad Anticorrupción, ha iniciado una investigación a raíz de pruebas entregadas por varios testigos que sugieren que se habría buscado beneficiar a una empresa cuyo "dueño a la sombra" tendría una estrecha relación con Ricardo Roa Barragán, actual presidente de Ecopetrol. Diversos funcionarios y exdirectivos de la estatal petrolera han sido citados a declarar en el marco de estas pesquisas. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol con algunos de esos testigos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El negocio en cuestión consiste en importar gas líquido y transformarlo en gaseoso mediante un barco regasificador (FSRU), el cual se ubicaría en los campos de Chuchupa y Ballena, en Manaure, La Guajira, para luego introducir el gas a los gasoductos nacionales.

Publicidad

¿Qué se sabe de GAXI?

La empresa bajo sospecha, GAXI, fue creada en 2019 con un capital inicial de 20 millones de pesos y, según los testimonios, no contaba con mayor experiencia en el sector. Su dueño hasta hace poco fue el coronel retirado de la Policía Juan Guillermo Mancera, quien se abrió camino en el mundo de los hidrocarburos tras ser jefe de seguridad de Pacific Rubiales. Mancera, de acuerdo con los testigos, entró al círculo de confianza de Ricardo Roa y su pareja Julián Caicedo cuando Roa asumió la dirección de Ecopetrol.

Desde que el proyecto de regasificación comenzó a sonar a mediados de 2024, el nombre de Mancera con su empresa GAXI empezó a circular como posible beneficiario. Ante las crecientes suspicacias, en septiembre de 2024 se le recomendó a Mancera salir de GAXI. Días después, en la primera semana de noviembre de 2024, se registró ante la Cámara de Comercio de Bogotá la venta de su participación. Juan Alberto Galindo Restrepo adquirió 7.500.000 acciones, lo que representa el 75% de las acciones en circulación de GAXI.

Publicidad

Documentos internos de Ecopetrol revelan una serie de pasos que habrían favorecido a GAXI. El 5 de noviembre de 2024 GAXI y Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, firmaron un acuerdo de confidencialidad para avanzar en el proyecto. Este acuerdo fue avalado por el comité “RT1”, el más alto nivel en Ecopetrol para el desarrollo de nuevos negocios. Por otro lado, el 8 de enero de 2025 se firmó un memorando de entendimiento entre las partes.

En la primera semana de marzo de 2025 directivos de GAXI, una firma mexicana (su posible socia) y del Grupo Ecopetrol visitaron las instalaciones de Chuchupa y Ballena en La Guajira para evaluar la viabilidad del negocio. En esta visita, Germán Mutis Obando, entonces desarrollador de negocios de Ecopetrol, habría firmado documentos presuntamente encaminados a favorecer a GAXI. El punto más álgido de la polémica es un correo del 28 de marzo de 2025 en el que Mutis envió a los directivos de GAXI una certificación asegurando que el Grupo Ecopetrol ya tenía un acuerdo con la compañía GAXI. Esta carta, según fuentes consultadas, es un "escándalo" porque transformó un acuerdo de confidencialidad no vinculante en un "acuerdo finiquitado". Esto, explican los expertos, daría a entender a cualquier inversionista que GAXI ya era socia de Ecopetrol, otorgándole una "ventaja competitiva enorme" para buscar financiación y socios estratégicos en el extranjero. De hecho, el Grupo FOX de México ya identificaba el proyecto como de GAXI en alianza con Hocol.

Las denuncias del expresidente de Hocol

El expresidente de Hocol Luis Enrique Rojas hizo pública una carta en la que afirmó que este proyecto "sí tendría dueño" y era el coronel retirado Juan Guillermo Mancera. Rojas denunció que, desde octubre de 2024, un alto directivo de Ecopetrol lo presionó para que asignara el proyecto de la regasificadora a la empresa de Mancera, GAXI, a lo cual él "nunca accedió".

Además, Rojas aseguró que Mancera era un "poder a la sombra" en Hocol debido a su amistad con Ricardo Roa. Según la denuncia, Mancera, por orden de Roa, citaba a varios vicepresidentes y gerentes de Hocol para darles instrucciones, las cuales "no fueron acatadas nunca", siendo esta la razón principal de la posterior salida de Rojas. Estas graves acusaciones fueron hechas públicas por Rojas casi cuatro meses después de su salida de Hocol, un hecho que es cuestionado por quienes buscan restarle credibilidad a sus señalamientos.

¿Qué responde Ecopetrol?

En respuesta a las consultas de Noticias Caracol, la oficina de prensa de Ecopetrol afirmó que el responsable de cualquier proyecto de importación de gas es Ecopetrol, no Hocol, y que actualmente el proyecto está abierto a evaluación sin ubicación ni mecanismo de selección definidos. Ecopetrol reconoció la existencia del memorando de entendimiento firmado en enero de 2025 entre Hocol y GAXI, pero aseguró que es un "instrumento no vinculante y exploratorio" que "no genera ningún tipo de adjudicación".

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, tras la publicación de documentos que evidencian la alianza de GAXI con Hocol, pidió a Ecopetrol hacerse cargo directamente de esta operación y no a través de un intermediario privado.

Publicidad

Consultados por Noticias Caracol, tanto el coronel (r) Mancera como el expresidente de Hocol Luis Enrique Rojas prefirieron no pronunciarse públicamente sobre el asunto. Mancera aseguró estar preparando su defensa y denuncias contra quienes lo señalan. Las estimaciones sugieren que el valor de las ventas anuales de gas de este proyecto oscilarían entre 500 y 600 millones de dólares. La investigación de la Fiscalía continúa para esclarecer las sospechas en torno a este crucial proyecto.

NOTICIAS CARACOL