Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, declaró nula la elección del académico Leopoldo Múnera como su rector, cargo en el que estaba desde junio pasado tras una polémica selección en la que incluso participó el Gobierno.
"La Sección Quinta del Consejo de Estado (...) declaró la nulidad de la Resolución 068 del 6 de junio del 2024, por medio de la que se designó al señor Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período institucional 2024-2027", señaló el tribunal en un comunicado.
La autoridad judicial señaló que la elección de Múnera es nula porque "el proceso de elección del rector culminó el 21 de marzo del 2024 con la designación del señor José Ismael Peña Reyes".
El alto tribunal se refiere así a una crisis que vivió la institución porque el Consejo Superior Universitario (CSU) eligió ese día como rector a Peña Reyes, pero su designación fue rechazada por los estudiantes y el Gobierno, que apoyaban a Múnera, al considerar que el procedimiento no se realizó conforme a los estatutos vigentes de la Universidad.
Esa polémica tenía dos puntos centrales, el primero de los cuales es que la comunidad universitaria, en una consulta no vinculante, apoyó mayoritariamente la candidatura de Leopoldo Múnera para la rectoría, aunque él no fue elegido por el CSU para el cargo.
Publicidad
El segundo es que la entonces ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, no había firmado el acta de posesión de Peña, quien por este motivo decidió posesionarse en una notaría el pasado 2 de mayo.
Por eso, el CSU, en una sesión extraordinaria, eligió luego a Múnera como rector en junio. El Consejo de Estado señaló este jueves que el CSU aplicó de forma errónea una ley que "si bien permite la corrección de irregularidades en las actuaciones administrativas, dispone que ello es procedente únicamente antes de la expedición del acto definitivo con que culmina el trámite, lo cual, en el presente asunto, ocurrió con el nombramiento antes mencionado (de Peña) y en la fecha señalada".
Publicidad
"Como consecuencia de lo anterior, el máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional de Colombia, so pretexto de corregir una irregularidad, actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad de la que se revisten los actos administrativos, incluidos los de elección o nombramiento, la cual puede desvirtuarse exclusivamente a través de una decisión adoptada por la jurisdicción de lo contencioso administrativo", agregó la información.
Luego de la decisión del Consejo de Estado, Ismael Peña manifestó que recibe la noticia con serenidad y con el más alto sentido de la responsabilidad. “Como desde hace 40 años, mi propósito es seguir trabajando por el bienestar de la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia y preservar su prestigio como la más importante del país”, anotó.
En su papel como rector, dijo que podrán esperar el más alto compromiso y trabajo constante con el firme objetivo de reorientar los destinos de la Universidad. “Reitero mi llamado a la convivencia y al trabajo en equipo, a todos los grupos administrativos, de profesores y estudiantes de la universidad”, señaló.
Peña indició que hace esta declaración con el objetivo de garantizar la continuidad administrativa, jurídica y operativa de todos los procesos que dependen de la rectoría general.
En un comunicado, el equipo de Peña señaló que ya se remitieron las comunicaciones pertinentes a la Secretaría General de la Universidad Nacional de Colombia y a los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, para que haga un acompañamiento y seguimiento que permita el cumplimiento efectivo de esta sentencia del Consejo de Estado.
Publicidad
"Una vez la sentencia quede en firme, el rector Peña y su equipo asumirán formalmente sus labores y darán a conocer los ejes estratégicos sobre los cuales guiarán su administración", enfatizó el comunicado.
Para Peña, este fallo reafirma el valor del debido proceso en una institución democrática. "Nuestra universidad debe continuar siendo el más importante centro de desarrollo para Colombia", puntualizó el rector, quien llamó al diálogo y construcción colectiva.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE