Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El asesinato del colombo-canadiense Jonathan Acevedo, ocurrido a inicios de este año en Medellín, detonó una investigación internacional de alto valor dada la condición de la víctima, quien era un testigo clave del FBI. La gravedad del crimen y su conexión con una red transnacional de narcotráfico ha motivado a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a ofrecer una recompensa millonaria por la captura de los responsables.
El crimen causó pánico. Fue el 31 de enero a las 2:30 de la tarde en un establecimiento comercial ubicado en la vía Las Palmas. La víctima fue Acevedo, quien se encontraba en el lugar departiendo y consumiendo algunos alimentos con amigos. En un ataque perpetrado con rapidez y determinación, hombres armados a bordo de una motocicleta se acercaron al establecimiento. Segundos después le dispararon de manera indiscriminada, quitándole la vida. De inmediato comenzaron su fuga.
Inmediatamente después del homicidio, se logró identificar una motocicleta y un vehículo que habrían estado implicados directamente en el hecho. Las cámaras de seguridad de la zona donde se ejecutó el crimen registraron a tres hombres que son señalados como responsables. Tras el hecho, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá acudió al lugar.
A pesar de los avances en la identificación de los sospechosos, hasta el momento de los reportes, ninguno de los tres señalados de este crimen ha sido capturado.
(Le recomendamos: ¿Quién es el exatleta olímpico canadiense señalado de traficar cocaína desde Colombia a EE. UU.?)
Semanas después del asesinato, se confirmó que Acevedo era una figura crucial para la justicia estadounidense. Él actuaba como un testigo clave del FBI, proporcionando información vital sobre una estructura criminal transnacional dedicada al narcotráfico.
Las investigaciones indican que esta red criminal de tráfico de drogas estaba siendo liderada por el exatleta olímpico Ryan Wedding. El deportista es considerado una figura de alta relevancia para las autoridades de Estados Unidos, siendo catalogado como uno de los 10 fugitivos más buscados en ese país.
Publicidad
La muerte de Acevedo, por lo tanto, apunta a un crimen de índole internacional, presumiblemente ejecutado para silenciar la información que él estaba brindando al FBI sobre la estructura criminal de Wedding. La complejidad del caso plantea la necesidad de examinar si la protección a la que tenía derecho la víctima, al ser "acobijado con la protección a testigos," estaba siendo informada o ejecutada de manera planificada.
Para Jaime Fajardo, analista de conflicto, Acevedo tenía un perfil alto por la naturaleza de la información que manejaba sobre el crimen transnacional. Incluso, el experto señalo que el Gobierno y justicia colombiana deben participar activamente en este caso.
Publicidad
En un esfuerzo conjunto para llevar a los culpables ante la justicia, Estados Unidos y Canadá anunciaron recientemente una millonaria recompensa. Se ofrecieron dos millones de dólares por información que conduzca a la captura de cada uno de los responsables del asesinato de Jonathan Acevedo. Esto implica que la recompensa por cada uno de los tres sospechosos asciende a más de 7.000 millones de pesos colombianos.
La investigación avanza bajo la dirección del CTI de la Fiscalía, en colaboración con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía del departamento de Antioquia. Sin embargo, la captura de los perpetradores y la desarticulación de la red liderada por Ryan Wedding siguen siendo objetivos primordiales en esta compleja investigación internacional de narcotráfico.
NOTICIAS CARACOL
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.