

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El cine internacional vuelve a enfrentar un choque con la censura china. 'Together', una película australiana de terror dirigida por Michael Shanks y protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, se convirtió en el centro de la polémica luego de que su versión para salas de cine en China fuera modificada digitalmente para transformar a una pareja homosexual en una heterosexual.
La cinta, que debutó con éxito en el Festival de Sundance en enero y se estrenó en julio en Estados Unidos y Australia, tenía previsto su lanzamiento en cines chinos el pasado 19 de septiembre. Sin embargo, en las proyecciones anticipadas del 12 de septiembre varios espectadores notaron que algunas escenas no coincidían con lo que habían visto en críticas o imágenes compartidas en redes.
Las capturas de pantalla comenzaron a circular y confirmaron lo que varios cinéfilos se temían, que la película había sido alterada. Una de las modificaciones más comentadas en las redes sociales fue la que se le hizo a un personaje masculino, el cual fue reemplazado digitalmente por una mujer para eliminar la referencia a una relación homosexual.
Pero eso no fue todo, las escenas de desnudos fueron cubiertas con nubes de vapor artificial y se eliminaron diálogos vinculados a la diversidad sexual.
La versión china de 'Together' generó malestar entre los cinéfilos locales, que hicieron sentir su rechazo en Douban, la plataforma de crítica cinematográfica más influyente del país. “Ya no es solo una cuestión de cortes, es una cuestión de distorsión y tergiversación”, escribió un usuario. “No solo alteraron la trama, también faltaron al respeto a la orientación sexual del actor. Es repugnante”, agregó otro.
Publicidad
La calificación de la película en Douban se estancó en 6,9 sobre 10, un puntaje inferior al entusiasmo internacional, pues en la página de Rotten Tomatoes la obra goza de un 90% de frescura.
Ante la controversia, el distribuidor global de la película, Neon, emitió un comunicado en el que se desmarcó por completo de las ediciones realizadas por el distribuidor chino Hishow. “Neon no aprueba la edición no autorizada de la película realizada por Hishow y ha exigido que dejen de distribuir esta versión alterada”, señaló la compañía en declaraciones recogidas por la BBC. Hasta el momento, Hishow no se ha pronunciado.
El caso no es aislado. En los últimos años, la industria cinematográfica en China ha adoptado técnicas digitales, incluso con inteligencia artificial, para modificar escenas que resultan incómodas para los censores locales.
Publicidad
En 2023, por ejemplo, la película 'Oppenheimer', de Christopher Nolan, se estrenó en China con una alteración llamativa. El desnudo de la actriz Florence Pugh fue cubierto digitalmente con un vestido negro creado por IA.
Pero lo más delicado en el caso de 'Together' fue el uso de estas herramientas no solo para ocultar desnudos, sino para reescribir la identidad sexual de un personaje, algo que muchos críticos califican como una forma de borrado cultural.
El matrimonio igualitario no está reconocido en China y los temas LGBTI continúan siendo un tabú en medios y artes. Estas decisiones de modificar algunas expresiones internacionales no solo se limitan al cine, desde febrero de 2024, al menos 30 autoras de ficción erótica gay, en su mayoría mujeres jóvenes, han sido arrestadas en distintas ciudades del país.
El uso de alteraciones digitales para suavizar, ocultar o directamente reescribir la realidad en el cine como en el caso de 'Together' ha abierto un debate incómodo a nivel mundial: ¿se trata de censura clásica con herramientas modernas o de una nueva era de manipulación cultural bajo la apariencia tecnológica?
Por ahora, 'Together' sigue en pausa en la cartelera china, con un estreno incierto y con un eco global que la ha convertido en una curiosidad viral.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFE
NOTICIAS CARACOL