

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una noticia tan insólita como trágica ha incendiado las redes sociales y los portales de noticias internacionales, luego de que un criador de gallos muriera tras ser atacado por su propio animal de pelea. El suceso, ocurrido en Perú, no solo es un golpe de fatalidad, sino que actúa como un brutal recordatorio de los riesgos humanos y el maltrato animal inherentes a estas prácticas.
Este incidente, documentado en video, se hizo viral en las redes sociales y ha reabierto el debate sobre la legalidad y la ética de las peleas de gallos, una tradición culturalmente arraigada en algunos países de Latinoamérica, pero legalmente polémica en todos.
La tragedia tuvo lugar la noche del 12 de octubre en el sector de Las Delicias, distrito de Paramonga, en la provincia de Barranca, Perú. La víctima fue identificada como Jorge Luis Castillo Corzo, de 55 años, un reconocido criador de estas aves.
Todo ocurrió en medio del desarrollo de un evento privado de peleas de gallos, un ambiente en el que prima la adrenalina y las apuestas. Según el relato de los testigos y el video que se ha difundido en internet, la muerte de Castillo Corzo no ocurrió en el ruedo de la pelea, sino en el área de preparación de los animales.
Lo que se ve en la grabación es que cuando el hombre ubica el gallo en el suelo, el animal "armado" con las cuchillas metálicas afiladas sujetas a sus espolones (un aditamento estándar en este tipo de combates para garantizar heridas mortales), atacó a su dueño de forma totalmente inesperada.
Hombre muere tras ser atacado por su propio gallo de pelea en Perú https://t.co/caSrkkV498
— RT en Español (@ActualidadRT) October 15, 2025
Un hombre de 55 años falleció tras ser herido por su propio gallo de pelea. El ataque le perforó la arteria femoral y provocó una rápida hemorragia que le costó la vida. pic.twitter.com/EE2LjGxWIl
Publicidad
Al principio, las personas reaccionan un poco asustadas por lo ocurrido, mientras el hombre se refugia detrás de una reja. Aunque algunos creen que no ha pasado nada grave, Castillo se sostenía en la parte baja del abdomen y la entrepierna, cuando quita su mano se puede ver que está sangrando, lo que genera una alerta inmediata en los presentes.
Según medios locales, el impacto fue certero y fatal. El ave hirió al criador en la entrepierna, provocando una profunda lesión que, lamentablemente, alcanzó y perforó la arteria femoral, una de las principales y más grandes del cuerpo humano. A pesar de los esfuerzos desesperados de los asistentes por auxiliarlo y su traslado de urgencia al Centro de Salud 7 de Junio, la hemorragia masiva fue incontenible.
La rápida viralización del clip ha llevado la historia a todos los rincones del mundo digital, generando un debate sobre los altos riesgos de estas competiciones. Las autoridades peruanas ya han iniciado una investigación para esclarecer las condiciones en las que se desarrollaba la riña y verificar si contaba con los permisos correspondientes.
El incidente en Perú generó impacto en otros países latinoamericanos, incluida Colombia, donde las peleas de gallos también son una práctica con profundas raíces históricas y sociales. La legalidad de esta actividad en territorio colombiano es un tema de constante fricción y un ejemplo de la tensión entre la protección animal y las tradiciones culturales.
Publicidad
La Corte Constitucional de Colombia ratificó la Ley 2385 de 2024, en un fallo que declaró su constitucionalidad y estableció la prohibición progresiva de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Pero el impacto de la sentencia va mucho más allá de la tauromaquia.
De manera crucial, la Corte también ordenó la extinción de otras actividades que implican maltrato animal, como son:
La decisión de la Corte Constitucional sienta un precedente histórico que pone fin a la figura de la excepción cultural que, durante décadas (amparada principalmente por la Ley 84 de 1989), permitió estas prácticas a pesar de su inherente crueldad animal.
No obstante, la prohibición no es de aplicación inmediata. El tribunal otorgó un plazo de tres (3) años (contados desde el momento de la sentencia que ratificó la ley) para que las peleas de gallos, corralejas y toros coleados sean completamente erradicadas del territorio nacional.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL