Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Noticias Caracol LOS INFORMANTES CAPÍTULOS Los Informantes: La bebé milagro, Papá por 4 y Sin enredos

Los Informantes: La bebé milagro, Papá por 4 y Sin enredos

Las tres grandes historias de Los Informantes: La bebé milagro que nació en Barranquilla, un papá ejemplar lleno de amor y la lucha de unos jóvenes contra el racismo a través de su cabello.

Los Informantes

Como cada domingo, el programa de Los Informantes presenta a los colombianos tres grandes historias. Primero, la historia de Maía, la bebé que nació sana y salva luego de ser la paciente de la primera cirugía intrauterina exitosa para curar la gastrosquisis, un extraño problema congénito durante la gestación. También la manera en la que Carlos David Salazar transformó una tragedia en un hogar lleno de amor, luego de perder a su esposa en medio del parto de sus segundas gemelas, se convirtió en padre y madre de cuatro niñas. Finalmente, los niños de María La Baja que enfrentan el bullying y el racismo creando sus propios productos para cuidar su cabello.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El milagro de Maía: la ciencia salvó su vida antes de nacer y fue una hazaña hecha en Colombia

En enero de 2024, María de los Ángeles Lugo, recibió una noticia que cambió su vida: el feto que llevaba tenía gastrosquisis, una condición congénita en la que los intestinos crecen fuera del abdomen. El diagnóstico, que muchas veces conduce a la interrupción del embarazo por sus riesgos, fue recibido con angustia por ella y su pareja en Barranquilla. Pero todo tomó un giro inesperado cuando conocieron al doctor Miguel Parra, ginecólogo y obstetra que llevaba una década investigando cómo operar esta condición dentro del útero.

La cirugía, conocida como reparación fetoscópica de gastrosquisis, se realizó con éxito cuando María tenía 25 semanas de gestación, convirtiéndose en la primera intervención de este tipo con éxito en el mundo. Maía, la bebé intervenida, nació completamente sana el 15 de abril y solo conserva una pequeña cicatriz como recuerdo de esta proeza médica. Su historia no solo marcó un hito en la medicina fetal colombiana, sino que también representa una esperanza concreta para cientos de familias que enfrentan diagnósticos similares cada año.

Publicidad

Perdió a su esposa en el parto y se convirtió en padre y madre de 4 niñas

Carlos David Salazar y Carolina Morales soñaban con una familia numerosa y pronto tuvieron a las gemelas María Camila y María Elisa. La familia creció en Rionegro, Antioquia, y cuando menos lo esperaban, Carolina volvió a quedar embarazada. La sorpresa fue doble: otra vez venían gemelas. Lo que parecía ser un parto tranquilo se tornó en tragedia: Carolina sufrió un paro cardíaco por una embolia de líquido amniótico y falleció minutos después del nacimiento.

Desde ese momento, Carlos pasó de ser esposo a ser padre y madre de cuatro niñas menores de dos años. En medio del duelo, enfrentó el desafío más grande de su vida y aprendió a cuidar a sus cuatro hijas con entrega y amor. Con el tiempo, empezó un nuevo episodio en su vida sentimental y tuvo una quinta hija, Isabella, aunque la relación no perduró. Hoy, Carlos es el centro de un hogar lleno de risas, caos, cariño y enseñanzas femeninas.

Publicidad

Nos hacían bullying por nuestro cabello y ahora tenemos nuestra propia marca de cuidado

La pandemia por el covid-19 causó más que preocupación y zozobra en los hogares de María La Baja, en el departamento de Bolívar. Se trató de un fenómeno estético en el que las personas del pueblo, en su gran parte afrodescendientes, no podían ir a las peluquerías y no tenían los recursos para seguir alisando su cabello, como es acostumbrado desde que son muy jóvenes. Cuando los niños regresaron a clases presenciales, empezaron a sufrir de bullying y racismo por parte de sus mismos compañeros, quienes les decía que tenían "el pelo maluco o pelo rucho".

Los comentarios empezaron a generar peleas entre los estudiantes y problemas de autoestima que llevaron a unos intentos de suicidio. Entonces, un grupo de jóvenes empezó a buscar en plantas que crecen en la zona, remedios naturales para cuidar y peinar su cabello. Hablando con sus abuelos para conocer las propiedades de diferentes plantas, lograron crear su propia línea de cuidado para el cabello afro, el cual ahora todos lucen con orgullo y su propio estilo.