

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado 16 de febrero de 2024 servicios penitenciarios de Rusia informaron que el líder opositor ruso Alexéi Navalni había fallecido de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre del 2023. Desde ese momento, las causas de su fallecimiento se han puesto en duda, después de que las autoridades oficiales confirmaran que una arritmia fue la razón de la muerte, ocurrida en la correccional número tres de una prisión del distrito autónomo de Yamalo-Nenets, ubicada en Siberia Occidental, a 2.000 kilómetros de la capital rusa.
De esta manera lo confirmó un certificado del Comité de Instrucción de Rusia, publicado en el mes de agosto de 2024, en el se indicó que falleció por arritmia y que no iniciarán una investigación penal por su deceso. En el reporte preliminar emitido por el Servicio Penitenciario Federal de Rusia de Yamalo-Nenets, que confirmó su muerte en febrero, se detalló que el hombre se sintió mal después de una caminata y perdió el conocimiento.
De acuerdo con el informe, se había desmayado de forma inesperada mientras se desplazaba por la prisión ártica, a la que fue condenado cerca de 30 años de cárcel por "extremismo" y un caso de fraude, que sus seguidores y partidarios calificaron como “fabricado” por el gobierno de Vladimir Putin. Su muerte se anunció alrededor de las 2:19 p. m. (hora de Siberia), después de que lo reanimaran: "Inmediatamente llegaron trabajadores médicos de la institución y se llamó a un equipo médico de emergencia. Se llevaron a cabo todas las medidas de reanimación necesarias, pero no dieron resultados positivos", dice en el comunicado.
La viuda del opositor ruso Alexéi Navalni afirmó este miércoles 17 de septiembre, a más de un año de su deceso, que unos análisis efectuados por laboratorios occidentales demostraron que su marido fue "envenenado".
"Nos las arreglamos para transferir el material biológico de Navalni al extranjero. Laboratorios en dos países diferentes realizaron exámenes. Estos laboratorios concluyeron independientemente el uno del otro que Alexéi fue envenenado", declaró Yulia Navalnaya en un video difundido en la red social de Telegram y de X.
Publicidad
Según precisó, los resultados están basados en "muestras biológicas" que unos allegados de Navalni pudieron "extraer y transferir al extranjero de forma segura" antes de su entierro. Sin brindar mayores detalles, Navalnaya instó a los laboratorios a publicar sus resultados de forma independiente y a especificar qué veneno creen que fue empleado. Conforme subrayó, "estos resultados son de importancia pública y deben ser publicados". "Todos nosotros merecemos conocer la verdad", dijo.
En el video, de casi cinco minutos, Naválnaya denunció que Nalvani "murió en una colonia penal más allá del Círculo Polar Ártico a la que fue trasladado dos meses antes de su muerte, claramente, a propósito. Durante los tres años que pasó entre rejas su salud empeoró y empeoró. No sólo querían matarlo. Trataron de romperlo. Le atormentaron con hambre, frío y aislamiento total", señaló.
Publicidad
Relata que "el 16 de febrero de 2024 alrededor de las 12:10 Alexéi fue llevado a su paseo programado. Estos paseos los realizaba en prácticamente la misma celda (...). Algo después del inicio del paseo, Alexéi golpeó en la puerta y dijo que se encontraba mal. Cuando se abrió la puerta, estaba en cuclillas en el suelo y repetía que se encontraba mal. Ni siquiera le llevaron a la unidad médica, sino de vuelta a la celda de castigo".
"La ambulancia fue llamada más de 40 minutos después de que Alexéi empezase a encontrarse mal. En ese momento ya estaba inconsciente y el equipo médico trató de reanimarle sin éxito. A las 14:23 el monitor cardíaco dejó de mostrar actividad", señala. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se negó hoy a comentar dichas acusaciones durante su rueda de prensa telefónica diaria.
Por su parte, este martes 16 de septiembre, el Tribunal Urbano de la ciudad de Salejard, en el Ártico ruso, rechazó una demanda de la madre del difunto opositor ruso, que exigía incoar una causa penal por el asesinato de su hijo en la cárcel.
"El Tribunal Urbano de Salejard cerró hoy el proceso, al declarar que la negativa a incoar una causa 'no afecta sus derechos e intereses'", escribió en Telegram la viuda al informar sobre la demanda de su suegra, Liudmila Naválnaya.
Publicidad
Según la viuda de Navalni, "desde el 17 de febrero de 2024 exigimos incoar una causa penal por el asesinato de Alexéi. El Comité de Instrucción nos lo negó varias veces, y la madre de Alexéi recurrió los rechazos ante la corte", pero el tribunal desestimó el caso. Navalni, un carismático activista anticorrupción, logró movilizar a cientos de miles de personas en toda Rusia en protestas contra el Kremlin, mientras exponía el presunto enriquecimiento ilícito del círculo íntimo de Putin.
El opositor había sido envenenado ya en 2020 mientras hacía campaña en Siberia, y fue entonces trasladado en un vuelo de evacuación de emergencia a Alemania, donde pasó meses recuperándose. A su regreso a Rusia en enero de 2021, fue arrestado y condenado a prisión por una serie de cargos, entre los que figuraba "extremismo".
Publicidad
No obstante, el también abogado continuó su campaña contra Putin desde la cárcel y se manifestó incluso contra la invasión de Ucrania. Su viuda siempre ha sostenido que su esposo fue asesinado por órdenes de Putin, unas acusaciones rechazadas por el Kremlin.
*Con información de EFE y AFP.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.