

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los sueños de fama de la modelo y futbolista colombiana Juliana López se vieron truncados en 2015 luego de ser detenida en el aeropuerto Internacional de Guangzhou, en China, con 610 gramos de cocaína ocultos al interior de un computador. En el país asiático, este tipo de delitos podrían terminar con cadena perpetua o incluso pena de muerte contra los responsables. La joven fue condenada a 15 años de prisión.
La mujer lleva ya diez años de su condena y, por medio de una carta que envió a su mamá en 2021, describió cómo trascurrían sus días en una prisión de China.
“Amor de mis amores, madre mía, te extraño como a nada en el mundo. Aquí la gente se asombra y me dicen que yo tengo mucha gente que me quiere. 6 años, ma. Los dejé hace 6 años y para bien o mal sigue tanta gente pendiente de nosotras, pero yo lo veo como una bendición de Dios. La situación aquí es cada vez más estresante. Yo estoy bien. Estoy trabajando mucho, mucha presión laboral. Ahora cada mes nos hacen examen. Entonces, también presión estudiando”, decía la carta de la joven modelo que hoy tiene 31 años.
La colombiana se salvó de la pena de muerte o de cadena perpetua en China debido a una serie de mensajes que ella guardaba en su celular y que les mostró a las autoridades en donde se reflejaban amenazas de muerte contra ella y su familia si no accedía a llevar la droga al país asiático. Además, la familia de la joven indicó que el computador en donde hallaron las drogas no le pertenecía a Juliana.
Juan Esteban Marín, quien era novio de Juliana López, también fue detenido en China por sospecha de posesión de narcóticos. La familia del joven confirmó para entonces que él no había llegado a China con Juliana.
Publicidad
Además, se conoció que ese no habría sido el primer viaje de los dos jóvenes al gigante asiático, pues, según la familia de Juliana, ella ya había hecho viajes anteriores relacionados con negocios. Se desconoce qué sucedió con el exnovio de Tatiana y si las autoridades de China lo condenaron por algún delito.
Tatiana había incursionado en un equipo de fútbol femenino y participó como presentadora en algunos canales de la televisión en Antioquia.
Juliana ha estado en prisión los últimos diez años, entró a prisión a los 21 años y durante ese tiempo la mamá dejó su vida en Colombia y se fue a vivir a China para estar cerca de ella y poder visitarla una vez al mes, así como lo permite la justicia de ese país.
Publicidad
De acuerdo con La Red, de Caracol Televisión, la familia de Juliana confirmó que, gracias a su buen comportamiento en prisión, la joven de 31 años podría obtener su libertad en el año 2026, cuatro años antes de que se cumpla la condena en su contra.
Allegados de Juliana le indicaron a La Red que la joven no planea regresar a Colombia, pues teme por su vida.
En China, el narcotráfico es considerado uno de los delitos más graves y se castiga con sanciones extremadamente severas. El país aplica una política de tolerancia cero frente a las drogas, reflejada en una legislación que contempla desde largas penas de prisión hasta la pena de muerte, dependiendo de la cantidad y tipo de sustancia involucrada.
Las autoridades chinas no distinguen entre ciudadanos nacionales y extranjeros: cualquier persona que trafique drogas puede enfrentar consecuencias drásticas. Por ejemplo, el tráfico de más de 50 gramos de heroína o metanfetamina puede llevar directamente a la pena capital. Además, el sistema judicial chino permite juicios rápidos y condenas ejemplares, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico.
Publicidad
El gobierno también ha reforzado la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, y promueve la cooperación internacional para controlar los precursores químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas. Esta postura se basa en una experiencia histórica traumática: la Guerra del Opio, que dejó una profunda huella en la identidad nacional y consolidó el rechazo social hacia las drogas.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias