

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) dio a conocer que en un famoso producto de harina de maíz se encontró un compuesto tóxico que ha sido relacionado con varios tipos de cáncer y otros padecimientos en seres humanos. La alerta sanitaria fue emitida en días pasados y se informó que el lote afectado está siendo retirado de los mercados.
"Con el objetivo de resguardar la salud de la población, informa de una Alerta Alimentaria por fumonisina en Harina de maíz blanco precocida, marca PAN (...) La muestra del producto fue tomada en el marco del programa de Vigilancia Nacional de Micotoxina en Alimentos en la región de Tarapacá, y de acuerdo con los resultados de análisis del laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, se detectó la presencia de fumonisina por sobre los límites reglamentarios nacionales", se lee en el informe de la entidad.
Minsal explicó en su comunicado que el principal llamado a la población de su país es a no consumir el producto. "La Autoridad Sanitaria ya ha iniciado las gestiones pertinentes para mitigar los riesgos asociados, tales como inicio de sumario sanitario, instrucción de retiro del producto en los comercios, aumento de vigilancia sanitaria en los productos en trámite de importación, entre otras", agregaron en el informe.
Estas son algunas de las características del producto involucrado, que también es muy popular en otros países de Latinoamérica como Colombia:
Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"
De acuerdo con el ministerio chileno, las fumonisinas son micotoxinas que contaminan al maíz y son producidas por hongos. "Se han asociado principalmente con el maíz destinado al consumo humano y animal en todo el mundo. El consumo crónico de estas sustancias está asociado con cáncer de esófago en los seres humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales", alertan.
Publicidad
La Organización Mundial de la salud dijo que "los hongos del género Fusarium son comunes en el suelo y producen varias toxinas diferentes, entre ellas tricotecenos como nivalenol y desoxinivalenol, toxinas T-2 y HT-2, zearalenona y fumonisinas. La formación de los mohos y toxinas se produce en diferentes cultivos de cereales".
Asimismo, la entidad explicó que tanto el desoxinivalenol como la zearalenona se asocian a menudo con el trigo, las toxinas T-2 y HT-2 con la avena, y las fumonisinas con el maíz. "Los tricotecenos pueden producir toxicidad aguda en el ser humano, causando irritación rápida de la piel o la mucosa intestinal y diarrea. Los efectos crónicos descritos en animales incluyen la inmunodepresión. Se ha demostrado que la zearalenona tiene efectos hormonales, estrogénicos y puede causar infertilidad cuando la ingesta es elevada, sobre todo en el cerdo".
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL