

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pasan los días y el crimen que acabó con la vida de Bayron Sánchez, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, continúa siendo mar de dudas e incertidumbre. Pese a que las autoridades de México continúan adelantando labores para esclarecer qué fue lo que ocurrió con ambos músicos el pasado 17 de septiembre, cuando fueron hallados sin vida en Cocotitlán, aún quedan más certezas que dudas sobre las circunstancias en las que se presentó la lamentable muerte.
Una de las personas que en su momento adquirieron gran relevancia en la investigación fue Angie Miller, una mujer de nacionalidad venezolana que, presuntamente, tenía algún tipo de relación amorosa con B-King. Ella se encontraba en México junto al artista y, según se ha confirmado, era cercana a Regio Clown. Ambos sujetos publicaron fotografías con ella antes de su trágico final, por lo que se consideró interrogarla en el marco de los pasos a seguir en el proceso investigativo.
Esta mujer, inicialmente investigada en el proceso, es modelo y vive en México desde hace varios años. Su nombre real es Angélica Yetsey Torrini León y fue detenida por la Fiscalía de México el pasado 23 de septiembre, tiempo en el que se llegó a creer que estaba desaparecida. Tras interrogarla y recopilar sus testimonios, se determinó que la mujer seguiría en libertad, pero fue citada posteriormente para rendir las respectivas declaraciones de lo sucedido.
En su declaración, dada a conocer por el noticiero Crystal del país azteca, se supo que los aportes de Angie Miller fueron valiosos y aclaradores en el avance de las investigaciones, pues dio nuevos nombres que estarían detrás del crimen. Según lo que dijo ella, citada por el medio mexicano, los presuntos responsables del crimen contra B King y Regio Clown tendrían relación con una organización delictiva llamada 'Los pesados de Los Reyes y Neza', la cual estaría ligada con otra red delincuencial llamada 'La Unión Tepito'.
Esta red delincuencial es conocida internacionalmente por su dominio en zonas en las que se presentaron los hechos, pues opera principalmente en Ciudad de México y el centro del país en general. "Desde hace décadas se ha consolidado como un tercer grupo importante por su capacidad económica y de fuego", ha dado a conocer un informe que fue publicado en el año 2022 por El País, medio de España.
Publicidad
Esta nueva hipótesis sobre los responsables daría un giro a la investigación, puesto que el primer planteamiento apuntaba, según un panfleto que se dejó en zonas aledañas al lugar en el que se hallaron los cuerpos, a que los autores del crimen estarían relacionados con la Familia Michoacana, otra temida organización criminal que también opera en estas zonas de México.
La agrupación delictiva conocida hoy como la Nueva Familia Michoacana tiene sus orígenes en los años ochenta, cuando un grupo criminal buscó controlar el narcotráfico y los secuestros en Michoacán. Aunque su consolidación y nombre actual surgieron en 2006, su historia se remonta a vínculos iniciales con Los Zetas y el Cártel del Golfo, lo que la llevó a ser considerada una de las organizaciones más peligrosas del país. Tras su división en ese año, la Nueva Familia Michoacana protagonizó numerosos enfrentamientos y mantiene una fuerte influencia en las zonas donde opera, incluso incidiendo en procesos políticos y electorales mediante amenazas e intimidación.
Uno de sus fundadores más enigmáticos fue Nazario Moreno González, alias El Más Loco o El Chayo, quien dio a la organización un carácter religioso y moralista. Estableció un código interno —una especie de “biblia” para los miembros— que prohibía dañar a civiles, consumir drogas o alcohol, y cometer abusos contra mujeres, aunque ordenaba extrema violencia contra enemigos y delincuentes comunes.
Su figura adquirió tintes míticos tras anunciarse falsamente su muerte en 2010, lo que impulsó su culto como una especie de “santo” dentro de las comunidades bajo control del grupo. No fue hasta 2014 cuando el gobierno mexicano confirmó de forma definitiva su fallecimiento, tras una operación en la que se identificó su cuerpo mediante pruebas dactiloscópicas.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO