

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, afirmó que entregaría al líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, a Estados Unidos y cobraría la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece el gobierno de Donald Trump, en el marco de las tensiones en el Caribe. El país norteamericano lo acusa de colaborar con grupos criminales del narcotráfico como el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y el Cartel de Sinaloa.
"Lo entregaría a las agencias federales y cogería el reward (recompensa) de 50 millones de dólares. Así de sencillo", contestó González al ser preguntada en la emisora WKAQ 580 qué haría si tuviera de frente a Maduro. Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, es escenario desde hace semanas de maniobras militares del Ejército estadounidense, coincidiendo con su despliegue en el mar Caribe por las tensiones con Venezuela.
No es la primera vez que la gobernadora se dirige a Maduro, al que ha calificado en conferencias de prensa de "líder del cartel de Venezuela" y de "pandillero que utiliza la violencia como mecanismo de expresión y como mecanismo de infundir miedo". González ha mostrado también un apoyo sin fisuras a la supuesta lucha contra el narcotráfico de EE. UU. en el Caribe y ha dado la bienvenida a que en la isla se desarrollen maniobras militares y se desplieguen aviones F-35.
Maduro, asimismo, ha respondido a declaraciones anteriores de la gobernadora. El pasado 9 de septiembre, la exhortó a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país. "La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", indicó el mandatario venezolano.
Desde que Estados Unidos inició el despliegue militar en el Caribe ha crecido la tensión entre Trump y Maduro, pues Venezuela ha calificado esta acción como una "amenaza", a pesar de que el país norteamericano ha dicho que su propósito es luchar contra el tráfico de drogas. Es por eso que varias fuentes consultadas por el New York Times —en las que hay exmilitares, expertos, diplomáticos y oficiales de inteligencia actuales y anteriores— indican que el propósito real sería expulsar del poder al líder chavista.
Publicidad
“La enorme flotilla naval frente a las costas de Venezuela y el traslado de cazas F-35 de quinta generación a Puerto Rico tienen poco que ver con una interdicción real de las drogas, representan un exceso operativo. (...) Más bien, son una clara señal a Nicolás Maduro de que este gobierno se toma cada vez más en serio la posibilidad de lograr un cambio de régimen o de comportamiento por parte de Caracas", indicó el almirante James G. Stavridis, exjefe del Mando Sur del Pentágono, al medio mencionado, y añadió que "ha vuelto la diplomacia de las cañoneras, y puede que funcione".
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó el pasado fin de semana que Maduro envió una carta a Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell. "Tuve una larga conversación con el Enviado Especial Rick Grenell (Richard Grenell) sobre este y otros temas. En ese sentido, le envío datos contundentes sobre la producción y el tráfico de drogas en Sudamérica. Estos datos demuestran de forma concluyente que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y un país sin relevancia en el ámbito de los narcóticos. Esto se debe al inmenso esfuerzo realizado durante años por nuestras fuerzas policiales y militares", indica la misiva.
"Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (...). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas", añadió Maduro.
Publicidad
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el pasado lunes 22 de septiembre confirmó que han recibido una carta del presidente "ilegítimo" de Venezuela, y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene "muchas mentiras". "Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado", dijo Leavitt en una rueda de prensa en la residencia presidencial.
Leavitt recordó que Washington considera que "el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE