Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Por primera vez detectan gusano barrenador en una persona en EE. UU.: "Puede ser mortal"

Este lunes 25 de agosto las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron que el gusano barrenador fue detectado por primera vez en una persona en su territorio. Conozca qué se sabe del parásito.

Por primera vez detectan gusano barrenador en una persona en EE. UU.: "Puede ser mortal"
El gusano barrenador es una especie de mosca de la familia Caliphoridae.
Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en el estado de Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje al país centroamericano de El Salvador, informó este lunes 25 de agosto el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora. El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC.

Lea: Tuvo visión borrosa por meses y descubrió que tenía un gusano vivo en el ojo

¿Qué son los gusanos barrenadores?

Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos. Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve con un tratamiento que consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas.

La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.

Publicidad

El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7,2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país, podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1.800 millones para el Estado. “Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo”, señaló el CDC.

Como medida preventiva, EE.UU. mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023.

Publicidad

"El gusano barrenador es endémico en Cuba, Haití, República Dominicana y países de Sudamérica. Durante décadas, Estados Unidos y Panamá han colaborado a través de la Comisión para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) para prevenir su desplazamiento hacia el norte. Utilizamos una técnica de control biológico (insectos esterilizados) para erradicar las poblaciones de moscas del gusano barrenador del norte. Este enfoque erradicó el gusano barrenador del norte de Estados Unidos en 1966 y eliminó un pequeño brote en los Cayos de Florida en 2017", se lee en un informe del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de EE. UU (Aphis).

Una infección de este gusano puede verse reflejado con la aparición de varios síntomas en mamíferos y aves, como:

  • Comportamiento irritado.
  • Sacudida de la cabeza.
  • Olor a descomposición.
  • Presencia de larvas de mosca (gusanos) en heridas.

De acuerdo con Aphis, "el gusano barrenador del Nuevo Mundo es una plaga devastadora. Cuando las larvas de la mosca del gusano barrenador se introducen en la carne de un animal vivo, le causan daños graves, a menudo mortales. El gusano puede infestar ganado, mascotas, fauna silvestre, ocasionalmente aves y, en raras ocasiones, personas". Por esta razón, el primer caso de este gusano en una persona en Estados Unidos mantiene una alerta cada vez más activa.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE