Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Tuvo visión borrosa por meses y descubrió que tenía un gusano vivo en el ojo

Tras ignorar por varios meses unos síntomas que parecían comunes, descubrió que tenía un parásito que se movía en su ojo. ¿Cómo lo sacaron?

Gusano en el ojo
Le encontraron gusano en el ojo -
Fotos: Freepik / The New England Journal of Medicine

El caso de un hombre de 35 años en la India generó sorpresa y preocupación a nivel mundial. El sujeto pasó meses enfrentando síntomas como visión borrosa y enrojecimiento en uno de sus ojos, por lo que finalmente decidió consultar al oftalmólogo y la noticia que recibió fue inquietante. El médico detectó que todo se debía a un parásito o gusano que estaba adentro de su ojo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El caso fue revelado por una publicación del New England Journal of Medicine en la que los médicos que atendieron la situación revelaron detalles de caso y, además, de la cirugía que tuvieron que realizar para ayudar a este paciente, que terminó con problemas oculares permanentes.

¿Qué parásito tenía el hombre en el ojo?

Según revelaron los médicos, el paciente empezó a padecer de enrojecimiento en uno de sus ojos y empezó a ver borroso; sin embargo, en un primer momento no le prestó atención a los síntomas porque no eran constantes. Pero con el paso del tiempo ambas situaciones empezaron a ser más constantes y, tras ocho meses de padecimientos, el hombre decidió consultar a los médicos.

Tras los respectivos exámenes, los profesionales descubrieron aterrados que el paciente tenía un parásito en el interior de su ojo, incluso detallaron que el gusano se movía en el "segmento posterior", la parte más interna y profunda del ojo. El parásito fue identificado como Gnathostoma spinigerum, lo cual sorprendió aún más porque habitualmente se encuentra en perros y gatos, pero también puede atacar al ser humano.

Los médicos detallaron que el ojo del hombre estaba bastante inflamado y afectado por la infección gnatostomiasis, una enfermedad que suele originarse tras ingerir alimentos contaminados, en particular carne cruda o mal cocida de pescado de agua dulce, pollo, reptiles o anfibios.

¿Cómo sacaron el gusano del ojo del hombre?

Para atender la situación, los médicos tuvieron que vaciar el ojo del paciente y sacar el gusano. La cirugía que se realizó una vitrectomía pars plana, procedimiento en que se vacía el humor vítreo que llena el globo ocular. Para el momento de la operación, la visión del hombre del 35 años ya se había reducido a 20/80.

Publicidad

El procedimiento fue exitoso y permitió la extracción del gusano del ojo del paciente. Sin embargo, quedó con consecuencias. El hombre de 35 años recibió tratamiento con glucocorticoides orales y oculares, y sus síntomas mejoraron después de ocho semanas. Aun así, la aparición de cataratas limitó su recuperación visual a 20/40.

¿Cómo llegó el gusano al ojo del hombre?

En el caso específico del hombre de 35 años, se desconoce la manera exacta en la que el parásito ingresó a su ojo. Se sabe que los huevos del gusano están en las heces de algunos mamíferos como los gatos, y si acaban en el agua potable, los huevos dan lugar a larvas que infectan a pequeños crustáceos llamados copépodos. Un humano y otros animales pueden ser un huéspedes accidentales al comer carne infectada y que no está del todo cocida.

Cuando un humano se ve infectado, aunque el gusano nunca llega a su etapa adulta en su organismo, puede presentar síntomas como visión borrosa, enrojecimiento, dolor ocular y hasta sentir el movimiento dentro del ojo. Después de extirpar el parásito, la persona puede presentar complicaciones como cataratas y pérdida parcial de la visión.

Publicidad

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL

Relacionados