

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo que solo podrá viajar en diciembre a Oslo (Noruega), a recoger el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado el viernes, si Nicolás Maduro deja de estar en el poder.
Según aseguró la opositora en una entrevista con el diario noruego 'Dagens Naeringsliv', recogida por la agencia de noticias de Noruega 'NTB', para que ella pueda viajar a la capital del país nórdico "Venezuela debe ser libre".
"Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida", respondió Machado al periódico noruego. "He aprendido a vivir el día a día, y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está en su mano" por su futuro, añadió la dirigente política.
El viernes, María Corina Machado obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. (Lea también: ¿Cuánto dinero recibirá la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz?)
Publicidad
Machado aseguró este domingo que haber recibido el galardón "tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen", que se "da cuenta", añadió, de que el "mundo entero legitima" la lucha opositora mientras Maduro "está absolutamente aislado y tiene los días contados".
Desde 2024, Machado reclama lo que insiste fue la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, en las presidenciales del 28 julio de ese año.
Según ella y la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, González Urrutia fue el ganador de esta contienda, pese a que el ente electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó mandatario reelecto a Maduro.
Machado habló con la AFP y dijo respaldar las maniobras militares de EE. UU., aunque evitó pronunciarse sobre una invasión.
Publicidad
"La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela", señaló la Nobel de Paz en una videollamada.
"Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y Maduro tiene en este momento la posibilidad de avanzar en una transición pacífica", añadió. "Con negociación, sin negociación, (Maduro) va a salir del poder".
Lo pinta acorralado, aunque en la televisión estatal el gobernante se muestra sólido.
"Nosotros hemos dicho estar dispuestos a ofrecer garantías, que no haremos públicas hasta tanto nos sentemos en esa mesa de negociación", añadió. "Si él insiste en aplicar más y más fuerza, las consecuencias serán directamente responsabilidad de él, de más nadie".
Publicidad
¿Qué consecuencias? "No voy a especular sobre eso. Los venezolanos no tenemos armas de fuego, tenemos la palabra, tenemos la organización ciudadana, tenemos la presión, tenemos la denuncia", respondió.
Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia. "Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía", dijo.
Publicidad
La primera reacción de la Casa Blanca fue crítica, la tildó de politizada. Machado explicó que dedicó poco después el premio al mandatario estadounidense: "Hay un acuerdo generalizado de los venezolanos de reconocer al presidente Trump lo que consideramos justo y necesario".
¿Y no es para pedir una invasión a Venezuela? "Es para transmitirle a él cuánto Venezuela necesita de su liderazgo y de la coalición internacional que se ha configurado (...) que están cortando las fuentes de financiamiento criminal, que son las que sostienen a este régimen", dijo.
Y la movilización de tropas al Caribe "es una decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional", señaló, insistiendo en que "aquí hay una realidad: quien les declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera", insistió. (Lea también: Trump anuncia que EE. UU. atacó otro barco con "narcoterroristas" en el Caribe, cerca a Venezuela)
Dijo que mantiene comunicación "fluida" con Washington y otros gobiernos de América Latina y Europa. Señaló también que mantiene contacto "cada vez más" con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro.
Publicidad
¿Ve la posibilidad de una sublevación? "Todos tenemos -civiles, militares- un rol que jugar y en todo caso, cualquier acción que dé respeto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución", señaló.
Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta: "Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna que estamos en una cuenta regresiva".
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP