

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Diego Londoño, un colombiano de 41 años que llevaba dos años desaparecido tras perder la memoria por una serie de condiciones mentales que padece, fue encontrado en Perú. Actualmente se encuentra en buen estado con Amy Solano, la joven empresaria que lo grabó sin saberlo en Ecuador, y tuvo un impactante cambio físico que sorprendió y se hizo viral en redes sociales.
El hombre, tan pronto se reencontró con la influenciadora que dio inicio a esta impactante noticia, fue llevado a una barbería, en donde fue sometido a distintos procedimientos que lo dejaron totalmente irreconocible. Le afeitaron la barba, le cortaron el cabello y, con la ayuda de Solano, también lo vistieron con nuevas prendas que lo hicieron verse totalmente distinto.
Esta emotiva historia comenzó Machala, Ecuador, cuando Amy Solano, creadora de contenido, grababa un video promocional en su tienda Tulipé Concept Store. Mientras posaba frente al espejo, un hombre en situación de calle le sonrió desde el otro lado del vidrio. Amy lo consideró “muy lindo” y decidió compartir el video en Instagram. Debido a los comentarios positivos que recibió, también lo subió a TikTok, sin imaginar que se volvería viral. Al día siguiente, Amy descubrió que el video se había difundido masivamente en redes sociales, acumulando millones de vistas, miles de comentarios y una gran cantidad de mensajes que cambiarían el curso de la historia.
Entre los comentarios, se identificaron tres comentarios de gran relevancia. Lucía, Olga Judith y Marta Londoño, desde Colombia, afirmaron que el hombre del video era su hermano, desaparecido desde hacía dos años. La familia explicó que Diego había sido diagnosticado con demencia senil, por lo que no recuerda su nombre, su origen ni detalles de su vida. La última vez que lo vieron fue en Colombia, antes de que desapareciera.
Publicidad
Desde entonces, Amy, la creadora de contenido, se convirtió en el nexo entre Diego y sus hermanas. En entrevista con Noticias Caracol, aseguró estar dispuesta a colaborar en todo lo necesario para traer al hombre de regreso a casa. Desde Machala, ha mantenido comunicación constante con la familia, siguiendo sus indicaciones sobre cómo acercarse a él.
Pero, pese al seguimiento que se le estaba haciendo al colombiano reportado como desaparecido, el 21 de septiembre la creadora de contenido compartió una noticia que cambió todo: Diego había sido visto en una iglesia pentecostal en Perú. El pastor del lugar confirmó que el hombre asistía con frecuencia. Dado que Machala está cerca de la frontera, el paso entre Ecuador y Perú pudo ser sencillo para él.
Ante esta nueva pista, la familia Londoño comenzó trámites con las embajadas de Perú y Ecuador para facilitar el reencuentro. Amy, desde Ecuador, siguió colaborando con las autoridades y documentando cada paso. El 25 de septiembre, compartió una actualización esperada por todos: “Apareció Diego Londoño en Chiclayo - Perú. Está en una comisaría y se encuentra muy bien”. También informó que su familia ya estaba en contacto con la Policía peruana. La noticia fue recibida con alegría por miles de personas que han seguido el caso desde el primer video.
Publicidad
Una periodista peruana llamada Solange Vásquez relató que Diego fue encontrado en una zona rural, a unos 40 minutos de Chiclayo. Tras la viralización del video en Ecuador, un policía lo reconoció y lo detuvo. “Lo reconoce, lo para y le pregunta por su nombre, le llamó mucho la atención porque su rostro se le hacía conocido y se identifica como Diego Londoño e inmediatamente nosotros pudimos llegar”, contó.
El colombiano que se hizo viral en TikTok es Diego Londoño, filósofo y músico que domina tres idiomas. Su hermana Martha contó a Noticias Caracol: “Hace dos años estuvo con nosotros, yo lo tenía acá en la ciudad de Medellín y de aquí salió un día y no volvió”.
También reveló que hace cuatro años Diego fue diagnosticado con demencia senil. Su familia, originaria de Yarumal, Antioquia, buscaba brindarle el mejor tratamiento para frenar su deterioro. "Se dio cuenta que mi mamá y dos hermanas más que residimos acá estábamos haciendo la gestión para meterlo a una clínica de reposo", contó. "Estaba hablando cosas más incoherentes, tenía más lagunas mentales, se le estaban olvidando más cosas, es una condición genética y hereditaria de mi familia, tenemos ya abuela y tía", añadió.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO