

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Contrario a reducirse, todo parece indicar que la tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue acentuándose. El hecho más reciente fue el de la notificación que dio a conocer el Ejército Bolivariano de Venezuela sobre la supuesta presencia de aeronaves de guerra estadounidenses en territorio venezolano.
Esta serie de intimidaciones llevadas a cabo por el Ejército de los Estados Unidos, en el marco de su estrategia para combatir el narcotráfico en América Latina, ha conllevado a que el régimen de Nicolás Maduro anuncie diferentes medidas y ejercicios de organización civico-militar para prepararse ante una eventual agresión del país de Donald Trump.
De hecho, este sábado 4 de octubre, en Venezuela se llevará a cabo una serie de ejercicios de organización para afinar "aún más todos los mecanismos de defensa territorial", en un contexto marcado por la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciada por Caracas como una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que será una jornada "especial de carácter organizativo" de "mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Milicia.
Publicidad
"No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinadito aún más todos los mecanismos de defensa territorial, de defensa nacional de nuestra patria, porque Venezuela se respeta, Venezuela construye su poder popular militar, un inmenso movimiento popular militar", expresó.
Pero Maduro no es el único actor que se prepara para un eventual conflicto en esta fuerte tensión. El Comando Sur de los Estados Unidos, el cual lidera las operaciones que adelanta la nación norteamericana en el mar Caribe a pocas millas de mar venezolano, también ha dado a conocer algunos videos de los entrenamientos que llevan a cabo sus uniformados con todos los vehículos que se concentran en estas aguas.
Publicidad
En un reciente video publicado por dicho comando militar en todas sus redes sociales, se logran apreciar los entrenamientos que están llevando a cabo el Cuerpo de Marines y la Armada de los Estados Unidos en aguas de Sudamérica. En sus jornadas de práctica, los norteamericanos dieron a conocer que están usando "fuego real" con sistemas de armas navales sofisticados, actos que son interpretados por el régimen venezolano como una intimidación más en medio de la incertidumbre ante una eventual agresión.
"Demostrando preparación y letalidad: Las fuerzas de la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos realizaron entrenamiento, incluyendo un ejercicio de fuego real con sistemas de armas navales, en el mar Caribe. Las fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la misión SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente Donald Trump", se lee en la publicación.
Demonstrating readiness and lethality: @USNavy and @USMC forces conducted training, including a live-fire exercise with naval weapons systems, in the Caribbean Sea. U.S. military forces are deployed to the Caribbean in support of the #SOUTHCOM mission, @DeptofWar-directed… pic.twitter.com/33wANxUOOk
— U.S. Southern Command (@Southcom) October 2, 2025
El Gobierno de Venezuela exigió este jueves a Estados Unidos poner fin a lo que calificó como una postura “guerrerista”, tras denunciar una “incursión ilegal de aeronaves de combate” del país norteamericano a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe. Caracas anunció que llevará el caso ante el secretario general de la ONU, António Guterres, así como ante instancias regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional”, indicó el Ejecutivo de Nicolás Maduro en un comunicado.
La administración chavista rechazó “enérgicamente la incursión” de las aeronaves, que según aseguró fueron detectadas el 2 de octubre “dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía” por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai). Caracas sostuvo que incluso una “aerolínea colombiana” avistó los vuelos.
Publicidad
El comunicado calificó la acción como “una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.
“Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado”, agregaron los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores en el texto.
Publicidad
El Gobierno venezolano aseguró que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y que ejercerá “plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional”. Además, informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantendrá en alerta permanente con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial”.
Caracas adelantó que denunciará formalmente el incidente ante la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Celac, con el propósito de que “se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ya había alertado sobre un “acoso militar” en la zona, al reportar la detección de “más de cinco vectores” con “características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies”.
Estados Unidos mantiene un despliegue militar en la región que incluye al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados, en el marco de una operación en el Caribe. Además, trasladó cazas de última generación F-35B a Puerto Rico. Venezuela denuncia esta presencia como una amenaza directa y parte de un plan para propiciar un “cambio de régimen” en el país.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO