

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, pidió este viernes que la ONU investigue lo que calificó como "crímenes de lesa humanidad" cometidos por Estados Unidos en el Caribe, al disparar misiles contra lanchas que según Washington transportaban drogas. Washington desplegó una flota de ocho buques y un submarino a propulsión nuclear en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.
"El uso de misiles y armas nucleares para asesinar serialmente indefensos pescadores en una pequeña lancha son crímenes de lesa humanidad que deben ser investigados por la ONU", declaró Saab, citado en un comunicado de prensa de su despacho.
Por su parte, el canciller Yván Gil dijo que Venezuela hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que se exija el cese inmediato de las acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe. "Los mismos oficiales de Estados Unidos aseguran que estas acciones han resultado en asesinatos extrajudiciales de civiles, con la intención de sembrar terror en nuestros pescadores y nuestro pueblo", publicó el ministro en sus redes sociales. Afirmó que "es fundamental que se respete la soberanía política y territorial de Venezuela y de toda la región caribeña".
El embajador de Venezuela ante ONU, Alexander Yánez, expuso la posición de Venezuela "ante la amenaza militar de EEUU", explicó el ministro Gil. Estados Unidos acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de supuestamente encabezar carteles de droga y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Venezuela comenzó a realizar el miércoles ejercicios militares en la isla la Orchila, en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques estadounidenses en la zona, una acción que considera una "amenaza".
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó este viernes que Estados Unidos lleva a cabo una "guerra no declarada" contra su país, cerca de cuyas aguas la nación norteamericana mantiene el despliegue militar. "Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe", dijo, en referencia a los ataques anunciados por Estados Unidos contra, al menos, tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.
Publicidad
Según la información oficial de Estados Unidos, al menos 14 personas fallecieron en dos de los ataques.
Padrino López, en un encuentro con autoridades militares transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), pidió al mundo, incluyendo a las naciones "aliadas o (que) no lo sean", estar "hoy atento" a "esta situación contra Venezuela". "El mundo anda a la deriva. Aquí la regla que manda no es la legislación ni el derecho internacional, aquí la regla que manda es el ejercicio del poder", expresó.
Publicidad
Maduro, entretanto, anunció este jueves que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se desplazarán el próximo sábado a comunidades para enseñar sobre "manejo de armas" como parte del plan de adiestramiento en defensa de Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una "amenaza".
"Los cuarteles, con sus armas, van a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, a los vecinos y vecinas, lo que es el manejo del sistema de armas", explicó Maduro en una jornada de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
El mandatario venezolano reiteró que Estados Unidos quiere propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela con su despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, aunque el Gobierno de Donald Trump asegura que es para combatir el narcotráfico.
NOTICIAS CARACOL