

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La tensión geopolítica en el mar Caribe y las fronteras de Venezuela se ha disparado ante la noticia de que Estados Unidos estaría considerando seriamente una incursión terrestre en ese país como parte de su operación antinarcóticos. Así lo señaló un informe de la cadena NBC News que expuso el plan citando a dos funcionarios estadounidenses anónimos cercanos al tema en la Casa Blanca.
La cadena de noticias estadounidense reveló que oficiales militares de Estados Unidos están analizando opciones específicas para atacar a traficantes de droga dentro de Venezuela. De acuerdo con fuentes familiarizadas con esta planificación, la incursión podría ocurrir en pocas semanas.
El plan, que no ha sido aprobado por el presidente Donald Trump, incluye la utilización de ataques con drones, así como ofensivas dirigidas contra botes y laboratorios de droga. Este posible escalamiento representaría un aumento significativo en la estrategia de Washington, que ya había intensificado su presencia naval en el sur del mar Caribe.
La operación antinarcóticos de Estados Unidos en la región ha estado activa durante las últimas semanas y, desde mediados de agosto, Washington ha informado que sus fuerzas han logrado destruir cuatro embarcaciones pequeñas que supuestamente estaban transportando drogas hacia su país. Para llevar a cabo estas acciones, Estados Unidos desplegó un poderoso contingente que incluye destructores, buques, un submarino con propulsión nuclear, entre otras unidades.
Publicidad
En el informe, NBC señaló que “algunos funcionarios de la administración Trump están decepcionados porque la escalada militar de Estados Unidos no parece haber debilitado el control de Maduro ni generado una respuesta significativa”. Las fuentes añadieron que Estados Unidos considera que Nicolás Maduro no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de drogas ilegales que salen de su país.
En respuesta a la creciente amenaza, el régimen de Maduro ha tomado medidas defensivas. El gobierno venezolano anunció un simulacro para este sábado, diseñado para preparar al país ante cualquier posible agresión externa. Además, se ha informado que las tropas venezolanas ya tienen una orden de combate.
La preocupación se extiende a los ciudadanos venezolanos. Pescadores locales expresaron su temor por su seguridad, citando la existencia de una amenaza real, pues les asusta la posibilidad de ser confundidos con presuntos narcotraficantes.
Publicidad
Esta preocupación se intensificó después de que el presidente Donald Trump, en su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestara su intención de seguir bombardeando las embarcaciones, una declaración que los pescadores venezolanos interpretan como una amenaza directa a sus embarcaciones de pesca.
A pesar del endurecimiento militar, la vía diplomática parece no estar totalmente cerrada. NBC detalló que podría haber acercamientos entre Washington y Caracas para una posible negociación, sugiriendo la mediación de países de Medio Oriente.
Mientras tanto, el canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que su país no es "una amenaza para nación alguna", al intervenir en la cuarta jornada del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU, que se celebra en la ciudad de Nueva York.
"Reafirmamos ante el mundo que Venezuela no ha sido, no es, ni será jamás, una amenaza para nación alguna", señaló Gil en su discurso. La atención internacional se mantiene centrada en la región, observando de cerca si el presidente Trump dará finalmente la aprobación al plan de incursión terrestre y cómo responderán las fuerzas de combate del régimen de Maduro este sábado en sus pruebas.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL