

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de una flotilla de ayuda dirigida a Gaza, tras interceptar varios de sus barcos en el Mediterráneo. La flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe) partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos y algunos colombianos.
La Marina israelí comenzó este miércoles a interceptar los barcos de la flotilla luego de advertirles que no entraran en aguas que están bajo el bloqueo que impone a Gaza, un territorio que sufre una hambruna en medio de la ofensiva militar de Israel, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023. Para este jueves, unos 30 barcos de la flotilla habían sido interceptados, según el sistema de rastreo del movimiento propalestino.
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a todos los activistas de la flotilla, a la que se refirió como "Hamás-Sumud", cuando lleguen a un puerto israelí, según un comunicado de su cancillería. "Los pasajeros están a salvo y con buena salud", agregó la cancillería en X, junto a fotos de la activista sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.
El portavoz del movimiento pro Gaza, Saif Abukeshek, afirmó que los buques no interceptados están decididos a continuar. "Están decididos, están motivados, y hacen todo lo que está a su alcance para romper el cerco" israelí en Gaza, afirmó.
Publicidad
Según la página de rastreo de la propia misión, que alertó en declaraciones a EFE de pérdidas discontinuas de la señal de los radares, casi todos los barcos de la Global Sumud Flotilla han sido interceptados o "aparentemente interceptados". La última actualización del rastreador a las 4:27 a.m. hora Colombia de este jueves refleja cuatro barcos en navegación, los dos de apoyo legal (Shireen y Summertime-Jong), que según la señal se dirigen hacia el puerto chipriota de Limasol, el 'Marinette' y 'Mikeno', que se encontraba esta mañana a 7 millas náuticas (11 kilómetros) de Gaza, en aguas territoriales controladas por Israel.
Sin embargo, la portavoz italiana de Flotilla, María Elena Deeia, aseguró a EFE que solo el Marinette sigue sin ser interceptado porque viajaba a distancia y el Fair Lady - que aparecen como aparentemente interceptado en la página de rastreo- comunicó que el Ejército israelí se le estaba aproximando. Otro portavoz de la flotilla Sumud, la misión marítima más cerca de Gaza de las dos que hay en el mar -también navega la Flotilla de la Libertad a la altura de Chipre con nueve embarcaciones- dijo a EFE que están registrando pérdidas de las señales de los radares por interrupciones en la comunicación.
Publicidad
Desde la operación de intercepción, Israel ha abordado dos de los mayores buques, el Alma y el Sirius, donde viajaba la exalcaldesa Ada Colau, entre otros.
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, informó que este jueves se habrá completado el traslado al puerto israelí Ashdod de 400 miembros de la Flotilla Global Sumud interceptados y que Israel quiere repatriarlos a Londres y Madrid.
Una de las principales preocupaciones de Adalah, el equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla, es el estado de salud en el que los casi 500 activistas que viajaban en las embarcaciones llegarán a Israel. Fuentes de la organización informaron a EFE que esperan confirmar su identidad una vez lleguen al puerto israelí de Ashdod, adonde está previsto que sean llevados los activistas detenidos por Israel cuando viajaban hacia Gaza para entregar ayuda humanitaria, un dato que no han podido proporcionar hasta el momento porque la situación sigue siendo "confusa".
Según la información de Adalah, 47 personas con nacionalidad española viajaban a bordo de los barcos de la flotilla. También había representantes de países latinoamericanos: trece brasileños, seis mexicanos, tres argentinos, dos colombianos y dos uruguayos.
Bajo la premisa de que aquellos que entren a Israel "ilegalmente" serán capturados y deportados, una vez que los activistas lleguen a Asdod comenzará un proceso mediante dos vías para expulsarlos del país, explica la abogada. La primera opción es que el detenido firme un documento estableciendo que desea ser deportado lo antes posible, por lo que la persona no tendría que presentarse ante un juez y las autoridades iniciarían el proceso de expulsión inmediatamente.
Publicidad
Si los activistas se negasen a firmar este documento, se abriría una segunda vía, por la que comparecerían ante un juez, que examinaría la legalidad de su detención y deportación. "Generalmente el juez confirma la legalidad de la decisión de las autoridades israelíes (...) y creemos que es la que sucederá en esta ocasión", recuerda Tuma basándose en su experiencia con las anteriores flotillas humanitarias que han intentado llegar a Gaza para romper el bloqueo.
Según la ley israelí, una vez los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
La noticia de la interceptación de los barcos de la flotilla generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas. España convocó este jueves a la encargada de negocios de Israel en Madrid, anunció el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
Publicidad
Unos 65 españoles participan en la flotilla, y el gobierno envió un barco para escoltar la misión de solidaridad con Gaza.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó este miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá, tras denunciar que dos colombianas fueron "detenidas" y exigir su "inmediata liberación". En México, la cancillería confirmó que Israel detuvo a tres de los siete mexicanos que participan en la flotilla, Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Sol González Eguía, y pidió "garantizar que sus derechos e integridad sean respetados.
Brasil condenó la interceptación militar israelí de la flotilla en la que viajaban 15 brasileños, entre ellos la diputada Luizianne Lins. "Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas", dijo el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado de la cancillería.
En tanto, el movimiento islamista Hamás condenó la interceptación de la flotilla como un "crimen de piratería y terrorismo marítimo".
Publicidad
Tras su partida de España, la flotilla hizo una escala de 10 días en la costa de Túnez, donde los organizadores reportaron dos ataques con drones. También denunciaron que dos de sus barcos fueron sometidos a "maniobras de hostigamiento" por parte de Israel.
Global Sumud había prometido continuar con su esfuerzo por romper el cerco israelí y entregar la ayuda a Gaza, pese a lo que llamó tácticas de "intimidación" del ejército israelí. El movimiento dijo en X que permanecía "vigilante al ingresar a la zona donde flotillas previas fueron interceptadas o atacadas". Israel bloqueó campañas similares con flotillas en junio y julio.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP y EFE