

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una reclusa transexual será juzgada por haber abusado de siete presas del penal donde estaba recluida, en Córdoba, Argentina.
La mujer, identificada como Gabriela Nahir Fernández, de 34 años, había sido denunciada por su expareja por "violencia de género", según informó el diario Clarín.
Fue condenada en 2016, momento en que se llamaba Gabriel Fernández, y fue remitida a un centro carcelario masculino. Sin embargo, después sostuvo que se autopercibía como mujer y, tras cambiar su género, la transfirieron en 2018 a un penal femenino.
Según la investigación, la mujer abusó sexualmente de siete internas entre 2019 y 2024. Por estos hechos, será juzgada como “probable autora penalmente responsable” de abuso sexual simple reiterado y abuso sexual gravemente ultrajante continuado, agravado por ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual.
Gabriela, según ha trascendido, tenía sífilis y se la contagió a sus víctimas.
Publicidad
Otras dos presas, de 42 y 26 años, también fueron vinculadas al caso por su presunta participación en uno de los ataques sexuales, por lo que serán procesadas como coautoras de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores, con el agravante de tentativa de uso de arma.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, cuestionó que la señalada abusadora hubiera sido transferida de prisión. (Lea también: Alias Pequeño J envía mensaje a familia de víctimas de masacre de tres jóvenes mujeres en Argentina)
“Se le dio ese cambio de sexo a una persona que había generado un abuso sexual afuera de la cárcel. Es decir, comete el delito del abuso, se le acepta el cambio de sexo para ir a una cárcel de mujeres y vuelve a cometer adentro de la cárcel el mismo delito”, expresó.
Publicidad
De acuerdo con el medio citado, una resolución impide que los presos cambien su lugar de reclusión, en especial si los detenidos manifiestan percibirse de otro género después de haber recibido su condena.
“Sin embargo, dicha resolución es optativa a nivel provincial, ya que se contrapone con la necesidad de compatibilizar esas cuestiones con el respeto a la diversidad y a adhesiones a distintos convenios y programas de géneros”, se lee en el artículo.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co